Textos

Selección de poemas, frases y mensajes más populares del tema textos


FELIZ INICIO DE AÑO 2013

A mis amigos y compañeros de Latino Poemas:

Un deseo de que la dicha y la paz reine en sus corazones, y las bendiciones de Duios, se multipliquen en abundancia, salud, amor y todas las cosas buenas que puedan llegar a sus vidas.
Envío un fuerte abrazo a cada uno, agradeciendo por compartir este 2012, y esperando que el año 2013, este lleno de éxitos para todos.
FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!
Claudia Alhelí Castillo

Pistola

Pistola
Había hasta hace unas semanas atrás, un perrito muy viejito
No supimos bien porque, fue bautizado por la gente con el
Nombre de “Pistola”, su casa era la calle los vecinos sus dueños
En mi casa tenia agua y comida, que le dejaba todos los días
Pero llegó el invierno y con los primeros fríos, le di abrigo
Dormía dentro de un auto que tengo sin funcionar en el garaje
Evitando así que se congele, venia y se quedaba en nuestro jardín
Comiendo y bebiéndose el agua, siempre tenía esa rutina
Una mañana me levante para llenarle de comida su plato
Y lo llame ¡Pistola! veni a comer, pero solo el silencio
Cubrí la calle, pensé, debe estar por ahí, pero los días pasaron
Y nunca más volvió, alguien me dijo que se había muerto, una
Lagrima cayo por mi mejilla, era el perro de todos, era el perro de nadie
Pero el cariño sin pedir nada a cambio, era tan grande como el sol
Superaba a todo y a todos los humanos, te vamos a extrañar
Querido amigo, nunca te vamos a olvidar pequeño callejero.
Para vos Pistola, va este pequeño pero sincero homenaje,
Sé que vas a estar en alguna nube, junto a otros perros
Sé que nos vas a cuidar estés donde estés, dicen que los perros
También van al cielo, porque también tienen alma
Descansa en paz, viejo amigo vivirás en nuestro recuerdo.

Conrado Augusto Sehmsdorf
Presenta a
Silvia Sehmsdorf, autora de este relato verídico.

[img width=300]https://www.somosdeboca.net/wp-content/uploads/2019/07/Pistola.png[/img]

Este relato es un homenaje a un ser querido por todos...una mañana fría de invierno de le ocurrio partir...( Verídico)gracias por todo el cariño verdaderamente sincero que nos diste.

Día de la tierra cumple años...

Día de la Tierra tiene 43 años

El 22 de abril de 1970, se instauró como el día de la Tierra, impulsado por los llamados movimientos verdes, que para entonces tenían una visión apocalíptica del futuro, pues se pensaba que iban a agotarse los combustibles fósiles, se acentuaría la contaminación, los efectos del uso de pesticidas, epidemias de cáncer, hambrunas, desastres tecnológicos, etc., creían los verdes que la tierra no iba a vivir mucho y en esa fijación, se obsesionaron en plantear una oposición ciega a las nuevas tecnologías, generando irónicamente efectos más devastadores que las soluciones a las que se oponían.

Así, el rechazo a las centrales nucleares, hizo que se aferren a la electricidad, generada por centrales alimentadas por carbón, que generan aún más las emisiones tóxicas de dióxido de carbono a la atmósfera; la oposición verde a la agricultura industrial, consiguió que se incorporen más espacios de tierra a los cultivos con la consiguiente ola deforestadota que acabando con los bosques que protegen la flora y la fauna, estaban también minimizando la capacidad del planeta para absorber el pernicioso dióxido de carbono.
Otra de las banderas de la aberración Verde, fue el apoyo a la comida orgánica. Pruebas científicas recientes señalan que no guardan diferencias grandes con los productos agrícolas corrientes, salvo el precio. Los orgánicos, al ser más costosos, sólo pueden ser adquiridos por los habitantes de los países ricos, y aquí viene la paradoja de la situación. Influenciados por los Verdes de que lo orgánico es lo único saludable, ante su imposibilidad de adquirirlas los habitantes de los países pobres consumen menos frutas y verduras o simplemente las eliminan de su dieta. Un ejemplo reciente lo dio Zambia, cuyo pueblo padecía una hambruna sin precedentes, pero rechazó trigo estadounidense porque era transgénico.
Michael Specter en su obra “El Negacionismo”, escribe: "La dependencia total de la agricultura ecológica obliga a los países africanos a dedicar dos veces más tierra para cultivar que la empleada en Estados Unidos", escribe. "Un universo orgánico suena encantador, pero podría condenar a millones de personas en África y en gran parte de Asia a la desnutrición y la muerte".
Hace pocos días atrás, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos dio a conocer que los transgénicos habían ayudado a los consumidores, los agricultores y el medio ambiente a reducir los costos, el uso de pesticidas y herbicidas, y a fomentar técnicas de cultivo que reducen la erosión del suelo y la contaminación del agua.

Una década después de consumo de transgénicos por los estadounidenses, echan por tierra los efectos pavorosos que los verdes predecían; Stewart Brand considera que: el movimiento ecologista “ha hecho más daño con su oposición a la ingeniería genética que cualquiera otra equivocación nuestra" y concluye con un mea culpa a tener en cuenta: "Hemos hecho que la gente se muera de hambre, hemos obstaculizado la ciencia, dañado el medio ambiente, y negado a nuestros profesionales una herramienta crucial".

En energía renovable los avances de los verdes tampoco han sido una respuesta positiva, por el contrario su tozudez generó repetidos errores y magnificó la contaminación en el planeta, un ejemplo más:

Gwyneth Cravens unió a los verdes e impidió la apertura del reactor nuclear de Shoreham, en Long Island. Hoy, con el calentamiento global amenazando el futuro de nuestra especie, se descubrió que el reactor hubiera evitado la emisión anual de tres millones de toneladas de dióxido de carbono.

En el planeta se mueve ya un nuevo movimiento azul turquesa, o los Turqs llamados así por Brand y que pretenden romper con la tecnofobia, para desarrollar un activismo ecológico menos divorciado de la ciencia y más comprometido con la tierra, teniendo siempre presente que nosotros pertenecemos a ella y no al revés.

En cuarenta años, se han dado suficientes errores como para replantear los objetivos pensando en sus efectos a mediano plazo y no condenar a la tierra a las consecuencias de sus desaciertos.

La vida silvestre, y con ella nosotros mismos, sólo podrá ser preservada si los agricultores del mundo utilizan las mejores herramientas para alimentar a todos cultivando la menor cantidad de tierra con la máxima eficiencia. La energía solar será ampliamente adoptada sólo si hay avances que la hagan más eficiente.

Para Brand en su libro “Total disciplina en la tierra” pide retomar el entusiasmo por la Tecnología, que genere progreso sin destruir el medio ambiente; inicia su obra con una frase que es posible desarrollarla: "Somos como dioses y también podemos conseguir buenos resultados como tales".

Aleatoriedad acrisolada... (Neosurrealista)

ALEATORIEDAD ACRISOLADA
( Neosurrealista)

En el camino que una nube desnuda,
como había ennegrecido el verdor,
grácil y dócil, todo resplandece ya,
pétalos hojas y viento despierto.
Entre las extrañas razones que enferman al año con relojes
impidiendo parcialmente a las células reproducir su gozo
con los propios defensores de la fiebre, seduciendo al aire,
en tanto que los muertos, son efectos secundarios esperados,
en la corteza milagrosa de la libertad, parásita del incauto,
aliviando al acento diacrítico que no hace sino marcar más
esta diferencia, a cualquier persona en cualquier tiempo,
su llanto callado sin perder su carácter verbal, habiendo sido
expresado en el plural que anduviese aquéllo que cupiere.
Donde tres arcoiris dibujan campanas,
al azular el blancor enrojeciendo,
alabastrino el césped lejano
pasa en tanto, enverdeciendo ágil...
Entre la exhumación intensiva del contrapeso arquitectónico,
mariposeando los minerales con el incremento de la temprana
contribución al reciclaje de las almas en aerosoles, presagiando
un peor pretérito hecho cromatina fuera del cigoto. Luego de
que los recuadros señalan la crueldad compasiva en el grupo
limitado de las primeras premisas, interesadas en invertir sus
recursos en un nuevo miedo. No obstante, las llamadas de
advertencia decodificadas entre las rodillas de alas triples.
De acuerdo con el fabricante autorizado de las mejores mentiras.
Porque aquel silencio yace inmóvil,
como si amarillare la tarde rauda,
y del sol nada ennegreciere la voz
en el cántico hechizado de la nieve.

Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez

El Derecho en Grecia: Un recorrido por su historia

EL DERECHO EN GRECIA
Un recorrido por su historia
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez.

Introducción:

Cada sociedad humana presenta una franca tendencia a la autoconservación, y al mismo tiempo, procura a sus miembros las mejores utilidades, regulando las relaciones en su interior a fin de mantener su cohesión y bienestar. El Derecho es un fenómeno complejo que forma parte del desarrollo y las interacciones de los pueblos y naciones. Con el transcurso del tiempo y la evolución socio-cultural, se van creando cada vez más necesidades, dentro de ellas, contar con un conjunto de normas que regulen y disciplinen las diversas actividades de sus miembros particulares. De esta manera, paulatinamente se van estableciendo dos grandes elementos constitutivos de este fenómeno socio-cultural. Por una parte, se va estimando lo que es útil, y por la otra, todo aquello que ha sido perjudicial al bienestar y convivencia . Si aceptamos lo anterior como real en el desarrollo social (además de otros factores), se tendrán más posibilidades de llegar a comprender las relaciones, de que lo útil, deberá estar incluido dentro de la esfera de lo lícito. Y en contraparte, a lo perjudicial se le identificará con lo ilícito.

Objetivo :

El fin de estas consideraciones es caracterizar algunos elementos históricos que han participado en el origen y desarrollo del Derecho en la Civilización Griega.

Antecedentes :

Iniciaremos nuestro recorrido a partir del Siglo XI a.C., en que un pueblo de invasores de lengua griega, los dorios, fueron progresivamente estableciéndose en esta zona desde los Balcanes, llegando después a consolidar su dominio, y gobernar las Ciudades-Estado, ya bien entrado el Siglo VII a.C. Trajeron consigo todo su aporte cultural, no solo religión, economía y lengua, sino también sus formas de gobierno, ejercicio del poder, conocimientos médicos, etc. De hecho, después de su establecimiento, los nobles dorios se reservaron las mejores tierras, y mantuvieron un sistema de gobierno tanto aristocrático como autocrático; administrando la justicia según sus particulares conveniencias. Con el paso del tiempo, el crecimiento poblacional, las modificaciones económicas y diversas migraciones, se presentaron varias rebeliones en algunas ciudades-estado. Así, los dorios, fueron perdiendo progresivamente su dominio socio-político al grado de ser substituidos por llamados líderes populares. El término con que posteriormente se les conoció, fue ¨Tiranos¨, lo que significaba, por lo menos en sus inicios ¨señores¨. Conforme se asentaron en el gobierno, los citados señores (líderes populares), fueron perdiendo sus originales características populares, y se hicieron tan egoístas y autoritarios (autócratas), como los gobernantes nobles previos, de tal manera, que el término ¨tirano¨, llegó a identificarse casi como sinónimo de ¨opresor ¨. Lo anterior fue determinándose conforme se agudizaron los descontentos sociales y hubo nuevas oleadas de rebeliones. Con la caída de estos personajes políticos, se presentaron nuevas formas de gobierno. Sin embargo, lo anterior, no fue homogéneo, (es probable que solo fuera posteriormente, en el período de Alejando Magno, por cierto muy efímero). De hecho, los gobiernos que se establecieron fueron diferentes en cada Ciudad-estado; sucediendo esto ya bien avanzado el siglo VI a.C. Por ejemplo: Corinto, fue gobernada por una especie de oligarquía, donde se mezclaban la aristocracia y una democracia rudimentaria. En el Ática (principalmente Atenas), aparecía una singular democracia combinada con esclavitud, mientras que en Esparta predominó una peculiar combinación de tiranía militar, formada básicamente de militares dorios establecidos como una casta. En relación con lo anterior, y de manera general, las noticias que tenemos de ellos, es que sus ciudades-estado carecían de derecho escrito, con algunas excepciones. Por ejemplo : Esparta, alrededor del 700 a.C. contó con una Constitución, que era atribuida a Licurgo (del que no tenemos casi noticias), era la llamada gran ¨Rhetra¨, que desempeñó funciones importantes en su organización estatal. Por otra parte, en el Ática, representada por Atenas, que ha sido considerada como el máximo exponente de la cultura de esta civilización; careció de un Derecho escrito durante gran parte de su desarrollo, y solo después de una larga crisis agraria, y conflictos socio-políticos internos cada vez más complejos. Lo anterior obligó a una severa intervención estatal, la que se expresó en la figura de Dracón, desde el 624 al 621 a.C. De este importante personaje histórico y legislador, ya se cuenta con más datos. Tomemos por ejemplo: Se le atribuye el que tratando de remediar la situación que afectaba a sus conciudadanos, estableciera medidas muy rigurosas, que finalmente se fraguaron en su conocido Código, en el cual contempló castigos especialmente severos, derivándose de ahí la palabra ¨draconiano¨, para las penas severas o crueles. Sin embargo, Dracón no estuvo especialmente orientado a luchar contra la injusticia, y difícilmente se le podría encuadrar dentro de los reformadores sociales. Empero, introdujo importantes diferencias legales, verbigracia, en los casos de homicidio y asesinato. Tan es así, que posteriormente, Solón (504 a.C.), respetó varias de sus concepciones sobre los homicidas, según nos lo informa Plutarco. Tenemos noticia, de que alguno de los críticos posteriores de Dracón (muy posteriormente) y en otra época, un tal Demades, dijo de Dracón: ¨Que había redactado sus leyes…Con sangre, no con tinta…¨. Mal que bien, se cuenta con referencias de otras legislaciones, verbigracia, La de Catania, de Carondas , en el siglo VII a.C., la de Grotyna entre el siglo VI y V a.C., que no comentaré, pues sus textos son fragmentarios y de ellas nos informan solo las referencias de algunos oradores, poetas y filósofos. En términos generales, uno de los aspectos sobresalientes, es que ya no estaban dominadas por conceptos mágico-religiosos, donde incluso sus jueces castigaban sin fundamentarse necesariamente en normas escritas, sólo guiándose por principios de equidad. Lo anterior nos permite considerar a los griegos como tributarios de un gran esfuerzo en sus Instituciones Jurídicas, pues dieron mayor libertad al poder civil sobre el teocrático. Aunque no en todo caso, verbigracia, recordando el destierro de Protágoras cuando se puso en duda la existencia de los dioses. O en el caso de Anaxágoras, que afirmó que el sol era una piedra incandescente y tuvo que ser desterrado y pagar una multa (5 talentos). Se recuerda al multicitado y ampliamente estudiado caso del filósofo Sócrates. Sin embargo, aquí ya vamos en una época en que Grecia había alcanzado una fase importante en su desarrollo filosófico. Al lector interesado en ampliar y profundizar lo hasta aquí expuesto, se remite a :
Beye, CH.M.: Ancient Greek Literature and Society (2 da. Ed), Cornell University Press, Ithaca, New York, 1987. Hall J.M.: A history of the archaic Greek world. Ca 1200-479 BCE. Wiley-Blackwell, 2007. H.J. Wolff.: Greek Legal History. Its Functions and Potentialites. Washington University Law Quarterly St. Louis Missouri, USA. Base del texto-conferencia, Nov. 1975. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El derecho en la antigua Grecia. Cap. 3, Texto de la Biblioteca Jurídica Virtual. Pomeroy,S.B.: Ancient Greece: a political, social and cultural history. Oxford University Press. 1999. Thomas R.M.: Ancient Greece from Prehistoric to Hellenistic Times. Yale University Press, 1996.

Desarrollo :

Como se ha visto en estos antecedentes, y considerando a Platón y Aristóteles, ya el concepto informador de justicia había tenido una sana y notable transformación, de modo que no se apegaba esencialmente a la religión, incluso se contemplaban aspectos como el de proporcionalidad entre delito y pena, del mejoramiento del culpable (destierro, multa…) y protección del Estado. En éste último sentido, precisamente cuando se afinó la concepción de Estado (en sus diversas ciudades) se le dio una especie peculiar de vida, y cuando se atentaba contra su libertad (entendida como vida del estado, y en relación con su autonomía o independencia), sus ciudadanos se sentían como perdidos, como si fueran a ser extinguidos individualmente, de tal manera que condenaron especialmente al ostracismo, castigando al ciudadano, que según ellos, intentaba elevarse sobre todos, y abría nuevamente el camino a la tiranía. Por otra parte, no era éste siempre sancionado de igual modo, aunque sí en los períodos iniciales, donde fue más severo, al dirigirse no solo al autor, sino también con un carácter colectivo, es decir, tanto a los traidores como a los tiranos y sacrílegos, donde frecuentemente se condenaba hasta su familia. Con excepción del Código, donde predominaba la pena corporal (por lo regular la muerte), representado por Dracón. Se recuerdan además, que en las Leyes de Locris, el castigo era en cierta forma simbólico, verbigracia, en los delitos sexuales (al violador) la pena era sacar los ojos, ya que por su medio había entrado la pasión; por su parte, las leyes espartanas sancionaban severamente al soldado cobarde en el combate, muy acordes a su carácter militar y severa disciplina; también mandaban azotar a los jóvenes afeminados, y los célibes no eran socialmente aceptados (a más de otros, como dejar morir a los nacidos débiles o deformes). Continuando con nuestro recorrido histórico, ya destaca la figura de Solón (594 a.C.), en Atenas, quien promulga un conjunto de Leyes más avanzadas, contemplando a ricos y pobres, donde hay alguna relación con la democracia Ateniense que culmina con la Edad de Oro en la figura de Pericles del 458 al 445 a.C. De Solón recordaremos que era en realidad un arconte, especie de representante de los eupátridas (la nobleza agraria griega), en el 594 a.C. fue elegido miembro del areópago (un consejo de jefes), durante un periodo importante de disturbios y conflictos políticos y económicos, de tal manera que se vio obligado a elaborar un conjunto de leyes en interés del demos (pueblo). Se sabe que anuló la hipoteca agraria, y las deudas viejas, prohibió la esclavitud por motivo de deudas, proclamó la libertad de testamento; contribuyendo de modo notable al desarrollo de los oficios y el comercio con su establecimiento del censo de bienes, lo cual marca un hito en el desarrollo posterior de las Polis Griegas (ciudades-estado). Si bien, de Solón, tenemos noticias de varias fuentes, ya me he referido a Plutarco, aunque en términos exactos, no vivió en su época, nació Plutarco alrededor del 50 d.C, y ya reinando el Emperador Caludio que nos llevaría a considerar al Imperio Romano (del cual no trataré aquí). Continuando con el propósito de nuestro recorrido, recordemos de Solón lo que nos cuenta Plutarco : ¨Que un sabio Cretense llamado Epiménides Festio, fue quien le preparó en conocimientos para elaborar sus leyes, aunque ya tenía una bien conformada reputación social, y que lo primero que hizo fue abolir las leyes de Dracón (salvo las de homicidio). Y también que ¨No habiendo redactado sus leyes con bastante precisión, y que teniendo diferentes sentidos, con esto acrecentó el poder de los tribunales, porque no pudiendo dirimirse las diferencias por las leyes, sucedía que era necesario el ministerio de los jueces, y había que acudir a ellos en todas las dudas; por lo que establecieron su potestad sobre éstas (es decir, las mismas leyes, a su libre arbitrio). Sigue diciéndonos de Solón, que tratando de auxiliar la flaqueza (debilidad) de la plebe (desposeídos y pobres), concedió indistintamente el poder de presentar querella, por el que hubiese sido agraviado. Así mismo, prohibió las injurias de palabra, tanto en los sacrificios, como en los juicios y espectáculos… Porqué el no reprimir en ninguna ocasión la ira, es de hombre sin educación e incorregible. El reprimirla siempre muy dificultoso, y para algunos imposible… Y las leyes deben hacerse sobre lo posible… ¨Si se quiere castigar a pocos con fruto, y no a muchos inútilmente¨. Es notable su concepción y excepcional visión de… ¨Acomodar antes las leyes a las cosas, que éstas a las leyes ¨. (No está por demás repetir, lo grave que es ignorar la experiencia histórica, si como país queremos en verdad avanzar). En alguna ocasión preguntaron a Solón, si le había dado a los atenienses las mejores leyes, dijo: ¨De las que podían recibir…las mejores. ¨Por otra parte, según nos lo informa Diógenes Laercio, Solón era natural de Salamina, y en realidad elaboró muchas leyes, cuyo catálogo era largo de enumerar, y las publicó escritas en tablas de madera. Luego que se opuso a su pariente Pisístrato, cuando se enteró que quería tiranizar la República. Incluso que Solón llegó a fingirse loco, para convencer a sus conciudadanos a retomar Salamina (su pueblo natal), donde los atenienses se desentendieron de la prohibición de tomar las armas y derrotar a los megarenses, para apropiarse nuevamente de Salamina. No obstante, Solón no pudo impedir con su obra, que luego se presentaran conflictos y perturbaciones socio-políticos, los que finalmente condujeron de nuevo a la tiranía de Pisístrato y sus sucesores, por ahí del 560 al 510 a.C.. Si bien, por un buen tiempo, la legislación de Solón quedó en vigor. Es hasta el 509 a.C. que Clístenes, reforma la Constitución, y divide a los ciudadanos en 10 philas, lo que dio lugar al llamado Consejo de los Quinientos (provenientes 50 de cada 1 de las 10 philas). Este órgano se ocupó de dar autorizaciones para la elaboración de nuevas leyes, las que por su parte debían ser consideradas luego a la ¨ekklesia¨. Aunque muy al principio, el poder controlador radicó en el areópago (más bien aristocrático), fue perdiendo gradualmente su poder, para dejarlo en el citado Consejo, de tal forma que en la Constitución de Clístenes, el areópago solo se ocupaba de los casos de homicidio. Se sabe que las funciones oficiales eran anuales, y que buena parte de la población (los ciudadanos), tenían la oportunidad de participar en la vida pública, sea como jueces, consejeros y magistrados. Sin embargo, en varios casos, por lo regular los tribunales estaban formados por un jurado popular, quien intervenía con su voto, particularmente en el ya referido Ostracismo. En otro orden de ideas, los griegos se enorgullecían de los sistemas de sus ciudades-estado, comparándose con los persas. Los persas por su parte, se gobernaban por déspotas, que derivaban su poder de los dioses, llegando a ser necesario en varias ocasiones el matrimonio entre familiares (hermanos) para que no se perdiera la sangre divina, semejante al ejercicio del poder faraónico egipcio. Volviendo a Solón, continúa refiriéndonos Diógenes Laercio, dijo : ¨Las palabras son imagen de las obras, rey, el de mayores fuerzas… Las leyes, como las telarañas… Pues éstas enredan lo leve y de poca fuerza… Pero la mayor las rompe y se escapa ¨. En una ocasión le preguntaron: ¿De qué forma no harán los hombres injusticia ?, respondió: ¨Aborreciéndola los que no la padecen, igualmente que los que la padecen¨. Según Apolodoro, en su libro de las Sectas filosóficas (referido también por Diógenes Laercio), daba los siguientes consejos : ¨ Ten por más fiel, la probidad que el juramento. No hagas amigos presto, ni dejes los que ya hubieres hecho…Manda cuando hubieres ya aprendido a obedecer. No aconsejes lo más agradable, sino lo mejor. Toma por guía la razón. No te familiarices con los malos. Honra a los padres…¨ A Solón se atribuye la frase: Nihil nimis (Que nada debe ser en exceso). Plutarco nos dice de Solón que era sin duda un amante de la sabiduría y que siendo anciano, decía: Que envejecía aprendiendo cada día muchas cosas. Que también decía: ¨Yo bien deseo en bienes ser muy rico… más no los quiero por injustos medios, que viene al fin la inevitable pena ¨ Y que no deja de caer bien en el hombre recto y entregado a los negocios públicos…como el no afanarse por tener de sobra, el no descuidarse en adquirir lo preciso y suficiente para la vida. De Solón, es igualmente importante, el siguiente fragmento: ¨Muchos malvados en riqueza abundan, y muchos buenos gimen en pobreza,…más mi virtud no cambio con sus bienes… que ésta siempre es de un modo… y de riqueza usa o abusa el hombre a su capricho ¨. Diógenes Laercio nos dice, que Solón murió en Chipre a los 80 años de edad, dejando a los suyos orden de llevar sus huesos a Salamina, y reducidos a ceniza, esparcirla por toda la ciudad. Continuando por la historia del Derecho griego, no debe ignorarse el campo del ejercicio jurídico, con la gran figura de Demóstenes, al que tal vez, solo Marco Tulio Cicerón (en Roma) se le acerque. En este sentido del ejercicio jurídico, los ¨rétor¨ o sofistas, desempeñaban funciones donde el arte oratorio tenía gran dignidad, tanto en las asambleas libres como en los tribunales democráticos. Aunque, si comparamos los regímenes absolutistas de las monarquías helénicas con las romanas, lo que predominó en Grecia, sobre todo la de los tiempo Clásicos, no fue la oratoria deliberativa (es decir, la destinada a sostener una tesis ante tribunales que deliberan), ni siquiera la oratoria judicial, más propia de la romana. En los Griegos de dio, más bien, una oratoria epidíctica, o de aparato, arte de hablar pulcra y bellamente…que encanta y divierte a los oyentes, y que tiene por objeto ganar el favor de los poderosos (en este caso, de los encargados de juzgar y ejercitar la acción judicial). En general, en Grecia, hubo tres grandes direcciones o escuelas: 1.-La Asiática : Básicamente orientada a deslumbrar al auditorio con multitud de grandilocuencia y artificios retóricos. 2.-La Ática: Orientada a la concisión y la precisión, esencialmente la sencillez y 3.-La Rodia : que mantenía más bien, una posición intermedia. Por otra parte, en relación con la educación jurídica, se daba más cuidado a la habilidad retórica que al escrupuloso conocimiento del Derecho. Volviendo a Demóstenes (el gran orador, del que se recuerda, había sido tartamudo), nació en Atenas por el 384 a.C. de clase industrial rica, y su padre falleció cuando él tenía 7 años., y de él hay una profusa información. Se sabe que tuvo que defenderse de sus tutores porqué éstos derrocharon el patrimonio que le había heredado su padre. Su gran mérito, en mi opinión y las de otros, radica sin duda en que siempre fue fiel a una sola postura política, básicamente orientada a combatir el poder de Macedonia. ( Véanse en: Las Filípicas, y las Olínticas, en sus Oraciones sobre La Paz, y Sobre El Quersoneso , discursos pronunciados entre el 351 al 341 a.C.), y poseía el arte de persuadir. Dijo en alguna ocasión: ¨Si a alguien se le ocurre algo mejor, que lo diga y que lo defienda… Yo por mi parte, solo ruego al cielo, que lo que vosotros decidáis, resulte lo más acertado…¨ (Tercera Filípica). Se recuerda a su gran adversario, Esquines (390-325 a.C.) y sus interesantes relaciones, tanto de actitud, como políticas y éticas. Si bien, hubo muchos otros oradores Áticos de importancia como : Georgias de Leontitni (483-376 a.C.), Antifonte (480-411 a.C.), y uno de los mayores educadores retóricos de la antigüedad, el elocuente viejo¨(Milton), el conocido Isócrates del 436-al 338, pero ya aquí se rebaza el objetivo de este recorrido por la historia del Derecho Griego.

Conclusión:

El conocimiento de los orígenes, evolución y características, tanto generales como particulares de las ciencias y de las artes, es esencial para el mejor desarrollo de las sociedades. De lo anterior puede deducirse, la importancia de cambiar, transformar y purificar en lo humanamente posible el área del conocimiento tratada aquí. Nuestras sociedades y culturas pueden lograr algún día la armonía internacional y el bienestar individual. Si, y sólo si… Hay un verdadero interés en hacerlo, y en llevarlo a cabo con las actividades apropiadas.

Bibliografía :

​1.- Aristóteles : Etica Nicomaquea y Política. 11 ed., Ed.-Porrúa, S.A. No. 70, México, 1985.

2.- Aristóteles : Tratados de Lógica. El Organon. No. 124 Ed. Porrúa S.A. México, 1985.

3.- Barroso A.P.: El pensamiento histórico : Ayer y hoy. De la antigüedad al siglo XVII, Ed. Dirección General de publicaciones, U.N.A.M. México, 1985.

4.- Bachofen J.J.: El Derecho Natural y el Derecho Histórico. Colección CIVITAS, Centro de Estudios Constitucionales, España (Madrid), 1978.

5.- Boardman J. y Otros.: Historia Oxford del Mundo Clásico. I Grecia. Ed.- Alianza Editorial, España (Madrid), 1993.

6.- Bowra C.M.: Historia de la Literatura Griega. Colección Breviarios No. 1, Fondo de Cultura Económica, México, 1983.

7.- Bowra C.M.: La Grecia Clásica. Colección Las Grandes Épocas de la Humanidad. Historia de las Culturas Mundiales. Ed.-Ediciones Culturales Internacionales, México, 1989.

8.- Burckhardt J.: Reflexiones sobre la Historia Universal. Ed.- Fondo de Cultura Económica, 1era. Reimpresión, México, 1971.

9.- Carpenter R.: Discontinuity in Greek Civilization. W.W. Norton, New York, 1968.

10.- Cardoso C.F.: Los métodos de la historia. Ed.- Grijalbo, S.A. México, 1977.

11.- Carbonell Ch.O.: La Historiografía. Colección Breviarios No.353, Ed.- Fondo de Cultura Económica, México, 1986.

12.- Castillo Farreras J.: Las costumbres y el Derecho. Ed.- Secretaría de Educación Pública, Colección Sep Setentas, México, 1973.

13.- Cicerón M.T.: La Invención Retórica. Ed.- Gredos S.A. Colección Biblioteca Clásica GREDOS. España (Barcelona), 1986.

14.- Cohen D.: Atenas una democracia desde su nacimiento a su muerte. Ed.- Aymá S.A. España (Barcelona), 1961.

15.- Colección enciclopédica. : Las Grandes Civilizaciones. 12 Tomos, Armando Curzio Editore S.p.A. Roma, 1980. Título Original : Le Grandi-Avventure DELL´ARCHEOLOGIA. Ed.- Hispanoamericana- U.T.E.H.A. España, (Madrid), 1993.

16.- Corts Grau J.: Historia de la Filosofía del Derecho. Ed.- Nacional, España (Madrid), 1952.

17.- Costa F.: El delito y la pena en la Historia de la Filosofía. Ed.- Hispanoamericana, México, 1953.

18.- Cueva M. De La.: La Idea del Estado. Coordinación de Humanidades U.N.A.M. , México, 1975.

19.- Curtis Jr. L.P.: El Taller del Historiador. Ed.- Fondo de Cultura Económica. México, 1975.

20.- Demóstenes.: Discursos. 3era. Edición. Ed.-Porrúa S.A. No. 280, México, 1985.

21.- Diógenes Laercio.: Vidas de los Filósofos más Ilustres. Ed.-Porrúa S.A. No.427, México, 1984.

22.- Dorantes Tamayo L.: ¿Qué es el Derecho?. Ed.-U.T.H.A., México, 1977.

23.- Enciclopedia de Historia Universal.: Edit.-Coedición U.T.E.H.A-NOGUER. Ed.-Noguer S.A. Volúmenes (12), España (Barcelona), 1982.

24.- Farrington B.: Ciencia y Filosofía en la antigüedad. Ed.- Ariel, España (Barcelona), 1974.

25.- Finley M.I.: Uso y abuso de la Historia. Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo. 2da. Edición, España (Barcelona), 1979.

26.- Fundación Tomás Moro.: Diccionario Jurídico Espasa. Ed.-Espasa-Calpe S.A. España (Madrid), 1995.

27.- García Maynes E.: La definición del Derecho. Ed.- Stylo. México, 1948.

28.- García Maynes E.: El concepto analógico del Derecho. Ed. JUS. Revista de Derecho y Ciencias Sociales T. I. No. 3, México, 1938.

29.- Gettel R.G.: Historia de las Ideas Políticas Tomo 1. Ed.-Nacional. México, 1959.

30.- Görlich Ernst J.: Historia del Mundo. Ed.- Martínez Roca, 4ta.Edición. España (Barcelona), 1972.

31.- Goldstein R.: Diccionario de Derecho Penal y Criminología. Ed.-Astrea. Argentina (Buenos Aires), 1993.

32.- Grimal Pierre.: El Helenismo y el auge de Roma. Ed.-Siglo XXI, Madrid,México,Buenos Aires. 1974.

33.- Hadas Moses.: Guía para la lectura de los Clásicos Griegos y Latinos. Ed.- Fondo de Cultura Económica, México, 1987.

34.- Heródoto. : Historias de Heródoto. Dirección General de Publicaciones U.N.A.M. . México, 1982.

35.- Hirschberger J.: Historia de la Filosofía. Ed. Herder, Vol. I. España (Barcelona), 1961.

36.- Jaeger W.: Demóstenes. Versión E. Nicol. Ed.-Fondo de Cultura Económica. México, 1977.

37.- Jiménez de Asúa.: Tratado de Derecho Penal. Volúmenes I a V. Ed. Losada, Argentina (Buenos Aires), 1965.

38.- Kon I.S.: El Idealismo filosófico y la Crisis en el Pensamiento Histórico. Ed.- Platina. De la Colección Hechos, Ideas y Ciencia. Argentina (Buenos Aires), 1962.

39.- Labrousse Roger.: Introducción a la Filosofía Política. Ed.- Sudamericana, Argentina (Buenos Aires), 1953.

40.- Lorenz Karl.: La Filosofía Contemporánea del Derecho y del Estado. Ed.- Revista de Derecho Privado. España (Madrid), 1942.

41.- Maisch R. y Polhammer F.: Instituciones Griegas. Ed.- Labor. España (Barcelona), 1931.

42.- Margadant F.G.: Panorama de la Historia Universal del Derecho. 4ta. Edición. Grupo editorial Miguel Ángel Porrúa. México, 1991.

43.- Mondolfo R.: Momentos del Pensamiento Griego y Cristiano. Ed. Paidós. Argentina (Buenos Aires), 1964.

44.- Mondolfo R.: El Pensamiento Antiguo. Ed.- Losada S.A. Argentina (Buenos Aires), 1960.

45.- Ortega y Gasset J.: La Historia como Sistema. Ed.-Sarpe. España (Madrid), 1985.

46.- Ossorio M.: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Ed.- Heliasta, 2da. Edición. Argentina (Buenos Aires). 1995.

47.- Pereyra C. y otros.: Historia ¿Para qué?. Ed.- Siglo XXI. Editores S.A. México, 1985.

48.- Platón.: Las Leyes, Epinomis. El Político. Estudio Introductorio. Francisco Larroyo. Editorial Porrúa. S.A. No. 139, México, 1991.

49.- Platón .: Diálogos Socráticos. Colección Clásicos Jackson Vol. II. Ed.- Jackson de ediciones selectas. Argentina (Buenos Aires). 1950.

50.- Plutarco.: Vidas Paralelas. Introducción de Francisco Montes de Oca, Ed.- Porrúa S.A. No. 26. México, 1987.

51.- Popper Karl.: Sobre la Historia. (Los libros y las ideas). En busca de un Mundo mejor. Ed.-Paidós Ibérica S.A. 2da. Reimpresión. España (Barcelona). 1995.

52.- Recasens Siches L.: Introducción al estudio del Derecho. 9na. Edición, Ed.- Porrúa, S.A. México, 1991.

53.- Rowe Ch.: Introducción a la Ética Griega. Colección Breviarios No. 283. Editorial.-Fondo de Cultura Económica. México, 1979.

54.- Ryan E. E.: La noción del bien en Aristóteles. Cuaderno 26. Instituto de Investigaciones Filosóficas. U.N.A.M. . México, 1969.

55.- Teran J.M. : Filosofía del Derecho. 12ª. Edición. Ed. Porrúa, S.A. México, 1993.

56.- Touchard J. : Historia de las Ideas Políticas. Ed.-Tecnos. S.A. España (Madrid). 1964.

57.- Toynbee J.A.: Estudio de la Historia. 3 Tomos. Ed.- Artemisa. Colección Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo. México, 1985.

58.- Toynbee J.A.: El Mundo y Occidente. Ed. Aguilar, 6ta. Edición. España (Madrid). 1967.

59.- Turner Ralph.: Las Grandes Culturas de la Humanidad. Ed.- Fondo de Cultura Económica, México-Buenos Aires. 1953.

60.- Vendryes J.: Introducción Lingüística a la Historia. Colección Evolución de la Humanidad. Vol 3. Ed.- U.T.E.H.A. México, 1967.

61.- Verdross A. : La Filosofía del Derecho del Mundo Occidental. Centro de Estudios Filosóficos, U.N.A.M. México, 1962.

62.- Vereker Ch.: El Desarrollo de la Teoría Política. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina (Buenos Aires). 1961.

63.- Villoro Toranzo M.: Introducción al Estudio del Derecho. Ed.-Porrúa. S.A. 6ta. Edición. México, 1984.

64.- Vilar P.: Iniciación al Vocabulario del Análisis Histórico. Ed. Grupo editorial Grijalbo. México, 1988.

65.- Vogt J.: El Concepto de la Historia de Ranke a Toynbee. Ed. Guadarrama. España, (Madrid). 1971.

66.- Waismann A.: El Historicismo Contemporáneo. Ed.- Nova. Argentina (Buenos Aires), 1960.

67.- Walsh W.H. : ¿Puede ser objetiva la Historia?. En : Introducción a la Filosofía de la Historia. Ed.- Siglo XXI, 12ª. edición, México, 1985.

68.- Weber A.: Historia de la Cultura. Ed.- Fondo de Cultura Económica, 10ª. Reimpresión. México, 1974.

69.- White L. A.: The Science of Culture. Ed. Farrar, Straus & Cudahy Inc., New York, 1949.

70.- White L.A. : The Evolution of Culture. Ed. Mc Graw-Hill Book Co. Inc. New York. 1959.

71.- Windelband W.: Historia de la Filosofía. 2a. ed. Antigua Librería Robredo. México, 1964.

72.- Xifra H. J.: Síntesis Histórica del Pensamiento Político. Ediciones Ariel. España (Barcelona). 1957.

73.- Xirau R.: Introducción a la Historia de la Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. U.N.A.M. México, 1964.

Para èl

Esto no es un escrito comùn, quizà solo sean palabras, para mì, tienen significado, para alguien màs... no lo sè, a quien le pudo importar, ya no esta conmigo, y esto va para èl:

Han pasado ya meses, poco màs y serà el año, te necesitè mucho en un principio, estaba completamente sola, pero, a veces debemos intentar seguir solos, aunque nos duela, no te mentirè, extrañè tu calor... tus manos tibias cobijando las mìas en los dìas frìos de invierno, intente olvidarte, todo el tiempo pedìa olvidarte, sin embargo... era màs que un ahnelo, un imposible, te sigo extrañando, no te amo como ayer lo hice, pero te extraño como si no hubieran pasado los meses... sigo pensando que lo que se termino, quedo pausado, que algùn dìa volveràs... que llegarà un instante donde apareceràs de la nada diciendome que vuelva a tì y serà como borrar el dolor de meses en cuestiòn de segundos, no se como explicarlo, no se como decirtelo, no se si debas saberlo... yo siempre te recordarè por sobre todas las cosas y personas que sigan pasando por mi vida, creeme, no fuiste mi primer novio, pero fuiste la mejor y màs perfecta historia que alguien pudo desear, me diste todo, todo el tiempo diste todo de tì, aunque al final hayas fallado... aunque esto lo terminaste, apesar de todo no puedo ocularlo, te quiero, y te quiero de una forma especial, diferente, anormal, que no la considerarè comùn jamàs, no fuiste comùn sabes, fuiste tù, esa persona que me marco, dejaste algo de tì enorme en mis pensamientos, en mis recuerdos, todo lo que vivimos fue hermoso y ùnico, imposible compararlo, imposible olvidarlo...

Deje de saber de tì por mucho tiempo... hasta que me llene de valor y te busquè, hoy, solo sè que estas bien, y puedo al menos saludarte y sonreirte, la vida siguìo para ambos, y siguìo para bien, te noto feliz dentro de lo que cabe, te veo y recuerdo esos dìas frescos que abrazabas mi cuerpo, me sentìa tan bien, olvide esa sensaciòn, olvidè que fue de esas sensaciones que podìan hacer posible cualquier cosa, las dejè en algùn lugar supongo o quizà se quedaròn contigo, simplemente te debo un GRACIAS enorme... te amè sabes, con locura y fidelidad, con amor, mucho amor, y siempre fue sincero...

X)

(14/Julio/2010)

Las experencias propias y màs aùn... las que duelen, suelen ser la mejor arma para escribir de esta forma... no pensar, solo sentir y escribir :)

(muchas faltas de ortografìa pero la prisa y mis teclas de acento no funcionan, disculpen)

El Oficio de escribir...

En el mundo globalizado que nos acorrala agresivamente a cada instante, si hay algo que estoy convencido, debemos rescatar, es la posibilidad de sentir la presencia de detalles mágicos, de imaginar hechos y ambientes fantásticos, sin que debamos para ello, recurrir a la impresionante y tan promocionada industria cinematográfica, que nos disminuye posibilidades de soñar, de crear, incluso de sentir. De a poco por su influencia, hemos ido asimilando como propios, patrones de comportamiento, clishes para toda ocasión y gustos, en definitiva se nos impone modelos hegemónicos culturales, que invaden nuestra vida, día a día.
Entonces esto de leer y fundamentalmente de escribir sin ataduras subliminales, se convierte en una necesidad, en una tarea que debe ser asumida responsablemente.
En el planeta a pesar de la hostil globalización que quiere enclaustrarnos en el mercado Imperialista del consumo de todo cuanto se pueda imaginar, nuestros países latinoamericanos resisten, en la creatividad de sus pueblos, en la investigación y desarrollo de sus raíces, resisten en quienes nos esforzamos ahora mismo por arrumar a un lado el chat y sudar un poco dando forma a algo inteligente, que comparta aspectos, detalles, sueños, cuentos y relatos de la vida vueltos cuento, que comparta con quien no conoce, escenas y aventuras que a lo mejor hace remecer alguna fibra en su alma, para recordar que estamos vivos, que tenemos un mundo o un universo muy extenso para explorar, para repensar, para intentar describir, porque ello va a permitir que nuestros hijos y las generaciones que vengan, tengan un horizonte más amplio que avistar.
Hace algunas décadas , los referentes fantásticos, nos llegaban a través del encanto de los sonidos y las voces, en novelas e historias en las ondas radiales, que además convocaban a la familia alrededor de estos sonidos o estaban elaborados en pequeños cuadernillos, en revistas con trabajos magistrales de caricaturistas e historietas de cuenteros, que semana a semana nos entregaban decenas de estas revistas para todos los gustos, para todas las edades, para alimentar el alma con espacios de encanto que debían ser complementados por la imaginación, para crear el enlace de textos o de imágenes que faltaban en sus páginas.
Ahora el cine y los juegos de video, nos dan elementos tan elaborados que dejan muy poco, para que nuestro cerebro funcione, es que al imperio de estos negocios la cinematografía y los video juegos, no les interesa que usted imagine, que usted sea creativo, NO, basta conque compre y se siente a consumir.
Yo quiero invitarle ahora mismo a que se pruebe así mismo, que tiene memoria, que puede escribir y elaborar cosas realmente hermosas e interesantes, para ello basta un color, un aroma, basta un detalle, ese recuerdo recurrente que le visita cuando mira aquel paisaje o cierta hora del día, en la puesta del sol o al amanecer, tal vez mientras cae la lluvia o si escuchara las campanas de la iglesia repicar, o aquellas campanas que suelas en los instantes cimeros de los recién enamorados o tan solo si se mirara en un espejo y recordara como se veía hace poco; vamos, inténtelo, no importan títulos, no importa la métrica, ni siquiera el compás, el ritmo es suyo, las ideas si son cortas o largas, valen lo que vale exponerlas, sólo hagámoslo, sacudámonos de encima ese monstruo del imperio, con sus personajes y modelos que no se parecen a nuestros sueños y mucho menos a nuestra historia.
Entonces, continuemos siendo auténticos, únicos, hay en cada uno de los seres de este planeta, una historia extensa y llena de color y sensaciones muchas, que deberían ser contadas y ese no es el oficio de los escritores, es una tarea que usted y yo le debemos a nuestros hijos, a nuestros niños y jóvenes, a nosotros mismos, para que ellos también asuman, este trabajito de asentar de alguna manera, los testimonios de vida, que hay detras de nuestras ilusiones y demonios, de nuestros amaneceres e incluso de las pesadillas.
Silvio Rodríguez dice que la inspiración es apenas un 10% de lo que se hace, el resto es puro sudor, es esfuerzo por ordenar, por organizar lo que se quiere decir, Rosa Ángela la hija de Jorge Enrique Adoum dice, que su padre, pasaba noches enteras frente a su máquina de escribir, con una hoja en blanco y cuando finalmente sonaba el clic - clic de esa máquina, entonces la hebra de la obra había sido suelta, para crear, para contar, para decir, lo que estaba encerrado en su mente y necesitaba escribir; se había roto además el sufrimiento del escritor que esperaba para pasar a atesorar sus musas y los recuerdos…
El oficio de escribir, es un papel en blanco, algo que sirva para ir ordenando con palabras lo que siente, un lápiz o su teclado o su celular y su voluntad de hacerlo, entonces bienvenidos, la tarea es de todos… cuéntenos usted también ¿qué tiene para compartir?... Seguramente va a encontrar varias personas que se van a identificar con lo que usted vivió y lo que alcanzó a describir, entonces vamos a buscar esa hoja en blanco y dejemos volar el corazón, la memoria y lo que no podemos callar…

JACINTO Y LAS MUJERES

JACINTO Y LAS MUJERES.
(Historia real)

Roberto y Carlota, un par de enamorados que se casaron después de un largo noviazgo, ellos vivían en un pueblo pequeño, pintoresco, bonito y tranquilo; eran propietarios del único mercado del pueblo, que abastecía a la comunidad, este negocio se encontraba situado frente al zócalo y la iglesia principal, del lugar.
Carlota, quedo embarazada después de un año, de haber contraído nupcias, pasó el tiempo y al cabo de nueve meses, ella empieza con los dolores de parto, Roberto el esposo sale en busca de Rosario, la experimentada partera del pueblo; siendo pues Carlota auxiliada por ella, y haciendo la partera lo debido, les dice: ya viene, otro esfuerzo más Carlota y das a luz, Rosario les anuncia, que es un hermoso varoncito, el cual recibe en sus manos, y Roberto orgulloso y feliz abraza y besa a su esposa.
Rosario la partera, les pregunta ¿Qué nombre le van a poner? , y Roberto lleno de felicidad le contesta: por ser el primogénito se llamara, Jacinto como mi padre. Al correr de los años Jacinto crece, y pronto asiste a la escuela, la única que existía en la zona; a los pocos años llegan a la familia, unas lindas gemelitas, Cristina y Susana.
A Roberto le iba magnifico económicamente, tanto que tuvo la necesidad de hacer un segundo negocio, pues la población también había crecido, y así lo exigía. Jacinto, crecía día con día, era un niño con simpatía, nunca se enfermaba era fuerte como un roble, y además muy aplicado en la escuela, por las tardes después de cumplir con sus tareas escolares, le ayudaba a su padre en los mercados, pues era muy inteligente.
El tiempo pasó muy de prisa y Jacinto, estaba cumpliendo sus dieciocho años de vida, entonces empieza a enamorarse, porque eso sí, le fascinaban las muchachas; sus hermanas se habían ido a estudiar a la Capital, y Jacinto se quedó para estar siempre pendiente de sus padres, pues tenía la certeza, que él era quien se quedaría al frente de los negocios algún día, cuando su padre faltara, y así se lo había hecho saber Roberto.
En aquellos mercados vendían de todo, hasta petróleo, tal vez para las estufas y los quinqués para aluzarse, como era un pueblo olvidado y alejado de todo, aunque crecía en habitantes, estaba muy lejos de ser urbanizado.
Un día a Jacinto, le empezó a doler la cabeza, y no sabía qué hacer, porque nunca había experimentado ese dolor, entonces llego una persona al mercado y le pidió un litro de petróleo, y para servirlo había que extraerlo con una manguerita la cual primero succionaba con la boca, pero sin querer se le fue un sorbo del combustible, y al instante como magia, desapareció el dolor de cabeza, y no lo podía creer, nunca le hizo saber a nadie lo ocurrido y después de lo sucedido, cada vez que le llegaba a doler algo, solo tomaba un sorbo de petróleo, y santo remedio.

Y así pasaron sus días y años, sus hermanas Cristina y Susana, regresaron ya grandes de la Capital habiendo terminado sus estudios, al poco tiempo, ellas se casaron y formaron sus propias familias.
Jacinto jamás se casó, era un “Don Juan” le fascinaban las mujeres, lo enloquecían dejaba y daba todo por ellas. Pero como nada es para siempre, Roberto su padre fallece, y al poco tiempo, Carlota su madre, cae en cama triste y enferma, y no tuvo más remedio que hacerse responsable de los negocios y la enfermedad de su madre, ella le dijo a su hijo, mira Jacinto yo también al igual que tu padre, voy a morir y no quisiera que te quedaras solo, necesitas casarte, formar una familia, y el para que la madre se quedara en paz, le dijo qué así lo haría; no sabiendo que Jacinto no era hombre de una sola mujer. Su madre solo duro cuatro meses, de la enfermedad que la aquejaba, y murió.
Jacinto sigue apasionado, haciendo de las suyas, las mujeres lo seguían y lo asediaban, y el entre más edad, menos pensaba en asentar cabeza.
Y el paso inexorable de los años, lo iban mermando, entonces su salud empezó a quebrantarse, pero ya sabía cómo reponerse, solo un sorbo de petróleo y listo.
Sus hermanas le decían: Jacinto, pórtate bien en el pueblo dicen que te han salido hijos por todos lados, y el respondía pues a mí nada me han dicho, ustedes porque son metiches y les gusta el chisme, él le decía a sus hermanas, ustedes dedíquense a su casa y a sus hijos, y a mí, déjenme en paz.
Jacinto pasó mayor parte de su vida trabajando mucho, tenía su buen capital, nunca le faltó el dinero porque además, era el prestamista del pueblo, aunque se dedicó a gastarlo con las mujeres y por las mujeres, daba todo; pero empezó su calvario cuando ellas mismas, le anunciaban la llegada de cada uno de los hijos, los cuales Jacinto, fue reconociendo, pues no le quedaba más remedio, los hijos crecieron, y aceptaron su hermandad entre sí como adultos, muchos se casaron y tuvieron descendencia, otros no, tenia de todo; sabían que cualquier obstáculo que se presentara, estaba Jacinto para hacerle frente a los problemas.
En un cumpleaños de Jacinto, los hijos y nietos, decidieron festejárselo, hicieron una gran fiesta, que parecía una verbena, con música, puestos de comidas típicas de la región, fuegos pirotécnicos en fin, fue una gran tarde noche para Jacinto y toda su enorme descendencia, aunque las mujeres del cumpleañero, que eran demasiadas, no se presentaron a la grandiosa fiesta, pues no se podían ver entre ellas.
Jacinto ya contaba con noventa y dos años de edad, y aun conquisto a Alicia, una muchacha de treinta años y extranjera, que llego al pueblo en un grupo de campaña, que el Gobierno de la Capital había enviado al lugar para su urbanización, esta mujer fumaba como chimenea, Alicia era muy criticada por sus compañeros de trabajo, le decían: como tu siendo una mujer tan joven, andas con un anciano, y ella decía que le gustaba el trato que Jacinto le daba, que además nunca escatimaba en obsequios, y que eso la hacía muy feliz.
Una mañana se levantó Jacinto, y se sintió indispuesto, tenía una espantosa cefalea, opto por llamar a sus hermanas y les dijo: me siento realmente mal, tengo como un presentimiento, como si algo fatal fuera a sucederme, cuando Cristina y Susana trataron de calmarlo, le dicen: mira Jacinto, no tienes nada, es solo tanto trabajo, o tal vez la edad, ya eres una persona de edad avanzada y aunado a la preocupación que tienes, porque ha de ser muy complejo, el tener una descendencia de treinta y siete, entre hijos y nietos; y Jacinto le decía a sus hermanas: pues si soy mayor, pero todavía me siento fuerte y joven.
Y esa misma mañana se fue Jacinto al trabajo, como era su costumbre, cuando a medio día llego la novia, que además de fumadora le gustaba mucho el dinero, ella le preguntó a la empleada del mercado por Jacinto, la misma que fue a la trastienda a llamarlo, pero el antes de salir a recibirla, se hecho el acostumbrado sorbo de petróleo, porque sabía que como siempre, eso le quitaría el malestar, sin darse cuenta que se le había derramado un poco de combustible en la ropa, cuando el de pronto se acerca , a Alicia para saludarla, ella traía consigo el cigarro que acababa de prender, y aun traía el cerillo ardiendo en la mano, el pobre de Jacinto al acercarse, se le encendió la ropa como yesca y en segundos parecía una antorcha, ella en lo que pedía auxilio, Jacinto termino en cenizas, el destino le había cobrado la factura, de una vida desordenada e irresponsable.

AUTORA: Mónica Lourdes Avilés Sánchez.
Derechos Reservados. Febrero del 2013

AVIDRIADO EL RESQUEMOR...(Neosurrealista)

AVIDRIADO EL RESQUEMOR
(Texto Experimental Neosurrealista)

Con las patas en las ventanas
están ahogando a los desiertos
con los patos y las sequías
sobrepoblando los panteones...

Bien abrigados para realizar sus compras de huesos,
urnas y ataúdes, frente al peligro como una típica
estrategia defensiva del tamaño normal de un reflejo
que puede engullir diez espejos dispuestos a reconocer
la inseguridad de la vida, refugiados en su viejo cadáver
casi de manera rutinaria atando su canoa al semáforo más
cercano, dada la multiplicación de las divisiones.

Con la ira del gusano y la ceniza
en camisa desvistiendo las respuestas
en las palmas y manos de un dátil
desayunando falsas mentiras engañado...

Por el bienestar de las intensas nevadas, casi sepultadas en
el hogar victimado, por las ausencias que caminan lento, y
trabajosamente hasta el buzón, que no imagina lo que siente
el hielo, al permanecer tanto tiempo habitando la consciencia
fósil, con las innovaciones más recientes, en la protección del
polvo de seis metros, y tres gotas de kilómetros buscando al
diminuto momento, del vidrio herido.

Dónde el silencio camina
dando al recuerdo su música
escondiendo todo lo ignorado
volando del nunca al jamás...

Por dar la felicidad segura, que de tantos elementos es el gusto
responsable, de las funestas consecuencias, que transforman las
ausencias en presencias sostenidas, por lo lejano del triunfo que
lucha desesperado del rumor enamorado al ser miserable sólo
aborrecido por la flora en bicicleta, y la fauna de los trenes rosas,
añadidos al tornado, que rugía como un mosquito en cuarentena
bajo el umbral del baño vulnerable.

Anhelando salir del precipicio
con la leña sin envidia verde
brujuleado y sin el mapa
¡Porqué nada es como dicen...!.

Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez

Mazdeísmo: Un estudio introductorio.

MAZDEÍSMO:
Estudio introductorio

Introducción:
El fenómeno religioso es un hecho social que nadie se atrevería a poner en duda, y ha formado parte de la vida espiritual de la humanidad desde los más remotos tiempos. Pues querer conocer es, siempre, un querer entender, comprender cuales son las causas y las características de su ser y de su pueblo, su finalidad y su relación con el mundo que le rodea. Sin embargo, el intento de conocer y entender el pasado del hombre y sus creencias religiosas ha dado lugar a múltiples interpretaciones, tan variadas como el pensamiento humano mismo. Bástenos recordar a personajes que han reflexionado sobre el fenómeno religioso desde el período clásico como el sofista Critias y Epicuro, hasta la edad moderna con Maquiavelo, Hobbes, Kant, Fichte, Schelling y Hegel entre otros. Si bien, no se debe conceder un valor arbitrario a tal o cual hecho; la historia no es un producto subjetivo, aunque sí lo es en el aspecto interpretativo, y desde la perspectiva espacio temporal analizada. No se desestima el papel del individuo y menos en el aspecto de los iniciadores religiosos. Pero tampoco la historia será el proceso de investigación enfocado sólo en la biografía de grandes hombres como lo estimaba Thomas Carlyle historiador escocés. (1795-1881). Si bien, el hombre de nuestro tiempo, cautivo de los medios de comunicación masiva, manipulación, supresiones y distorsiones en la información, cae en la confusión fácil, pierde la fe en su capacidad de progresar integralmente en el futuro, es decir, en un justo equilibrio espiritual, material, humanista, individual y colectivo. Lo que conduce a dejar de ocuparse en el cómo ha sido su propio progreso en el pasado. Si bien, abundan los estudios cada vez más especializados, se van quedando atrás u olvidándose los planteamientos, introductorios y globales. Por otra parte, no siempre es preciso aprender algo que aumente nuestra información acerca de hechos o ideas, sino más bien resalta la importancia de asimilar los que ya se tienen.

Objetivo:
El propósito de este trabajo ha sido exponer algunas de las principales características de esta Religión desde una perspectiva historiográfica a modo de incursión, para que facilite e invite al estudioso, curioso o interesado a una primera profundización en este especial aspecto.

Consideraciones preliminares.
Para los fines de este escrito se estima a la Religión, relacionándola con su etimología como derivada del latín ¨religio¨, formada por el prefijo ¨re¨ (indicando intensidad), el verbo ligare (ligar o amarrar) y el sufijo ¨ión¨ (acción y efecto). Significando así, aquello cuya acción y efecto es ligar fuertemente. En nuestro caso, a un conjunto de divinidades con un ser supremo. Aunque en este mismo sentido, ¨ligare¨ se vincula con la raíz indoeuropea ¨leig¨ de atar, mezclar. Y ¨re¨ también indica reiteración, y de nuevo. Se recuerda a San Isidoro de Sevilla en su Diccionario Etimológico que toma la interpretación de Cicerón, quien la deriva de ¨relegere¨. Aunque Lactancio la deriva de ¨religare¨ tomando en consideración un verso de Lucrecio. En un sentido figurado tendríamos a un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, con un sentimiento de veneración. Siendo a su vez una virtud que mueve a dar a Dios el culto debido. En cuanto a objeto de especulación filosófica sería la filosofía de la religión. A Zoroastro se le considera el iniciador, un personaje histórico. Zarathustra (en avéstico) como el profeta fundador del Mazdeísmo , cuyo nombre se debe a su máxima deidad Ahura Mazda. Aunque los datos con que se cuenta son escasos, algunos vagos y otros contradictorios, incluso tejidos con leyendas. En el Avesta se llama Zarathushtra, precedido o no de Spitana, que parece ser un nombre de familia relacionado con la palabra spit, que significa blanco. Ushtra es el camello, y zarath por la th conduciría a pensar en que su nombre significaría ¨poseedor de camellos de oro¨. No es fácil determinar la fecha en que vivió. La tradición parsi, según el texto pehlevi del Bundehich, lo sitúa entre el siglo VII y VI a.C. Un Orientalista como West, lo fija entre el 660 a 583 a.C. Zoroastro nació en la Media Atropatena (Adserbeiyán actual), pero fue en Bactres (este de Irán) donde halló protección. En la tradición parsi se refieren a sus padres como Pouruchaspa y de Dughedha. En su vida hay una buena cantidad de milagros. Intentaron matarlo varias veces. A los 20 años se retiró del mundo, al sentir la necesidad de prepararse para una misión que pensaba estaba llamado a cumplir. A los 30 años tuvo una revelación (en el río Dáitya) del amchaspand Vohu-Máno (el buen pensamiento) conduciéndolo al trono de Dios, con quien pudo hablar. Luego en el transcurso de 10 años tuvo 6 apariciones más. Durante este período predicó su reforma con pobres resultados. Por orden de Ahura Mazda, fue a la corte de Vichtáspa y se dedicó 2 años a lo conversión de este rey. Ni Heródoto ni Jenofonte refieren el nombre de Zoroastro, aunque si otros autores antiguos como Hermippos citado por Plinio, así como Jantos de Sardes, anterior a Heródoto, del tiempo de Artajerjes I, pero citado por Diógenes Laercio, bajo Alejandro Severo, también de Ctesias en Diodoro de Sicilia. La cita del nombre del profeta en los gáthá nos lleva al tiempo de los aqueménidas (siglo VI a.C.). Luego el mazdeísmo se desarrolló primero en Irán oriental, llegando a las regiones occidentales gracias a la subida al poder de la dinastía aqueménida (559-323 a.C.). Más tarde, la dinastía sasánida (226-mediados del siglo VII d.C.), que se consideraba a sí misma como la defensora de la ortodoxia zoroástrica, intentó borrar de la fe todo rastro de influencia griega. Cuando los sasánidas fueron derrotados a su vez por los ejércitos musulmanes, el zoroastrismo empezó a quedar reducido a una religión marginal. En el siglo X, un grupo de zoroastras se trasladó desde el noreste de Irán hacia la India, donde se les conoce con el nombre de parsis (persas). Se estima que son solo el 0.01 % de la población de la India, con aproximadamente 2 millones 600 mil miembros en total, repartidos tanto en Irán, Sri Lanka, Canadá y Estados Unidos de América. A sus fieles se les llama zoroastrianos, tienen 2 ramas en los llamados parsis e iranís. Su lengua litúrgica es el Avéstico, y sus símbolos son el fuego y el faravahar.

Antecedentes:
Con el fin de situarnos dentro de la Civilización donde se desarrolló el mazdeísmo vamos a precisar que es el Imperio Persa, nombre que se utiliza para referirse a las diferentes dinastías históricas que gobernaron el país de Persia (Irán). El primer reino persa conocido fue el Proto-Imperio Elamita, seguido por el de Media. Pero fue el Imperio Aqueménida, surgido tras Ciro II el Grande, al que usualmente se le conoce como el primero propiamente «persa». Los sucesivos estados hasta 1935 se han denominado colectivamente como Imperio Persa por los historiadores occidentales. En relación con el Imperio Aqueménida (648 a.C- 330 a. C). Los Aqueménidas fueron la primera dinastía de gobernantes de Persia, fundada por Aquemenes (Hakaimanish), líder persa hacia 700 a.C. El Imperio Persa puede considerarse tras la rebelión de Ciro II el Grande, contra los dominadores medas de la región, en el 550 a.C. Tras sacudirse su yugo, Ciro conquistó los reinos circundantes, como Babilonia, imponiendo a Persia como el estado más fuerte de la región. Posteriormente, se impuso al rey Creso de Lidia en la batalla del río Halys y se anexionó Canaán. El hijo de Ciro, Cambises II, amplió aún más el imperio conquistando Egipto y proclamándose Faraón. Además, trasladó la capital a Babilonia. Tras Cambises II vino Darío, que obtuvo su sobrenombre de "El Grande" gracias a sus conquistas y a la reorganización del imperio. Durante el reinado de Artajerjes, se produjo una sublevación egipcia con ayuda griega, que inició las bases de la decadencia persa y allanó el camino para la posterior conquista por Alejandro Magno y su destrucción de Persépolis. Pero aquí ya vamos en la conquista macedona y la Dinastía Seléucida (330 a.C - 150 a.C) donde Alejandro Magno, inició el ataque al Imperio Persa con la conquista de Asia Menor, que no le causó excesiva dificultad. Tras esta conquista de las ciudades persas de las costas de la actual Turquía, combatió con éxito contra el ejército de Darío en 333 a.C en la batalla de Isos. Tras su derrota, Darío intentó negociar con el joven invasor, pero sus propuestas fueron rechazadas. Las tropas macedonias fueron conquistando nuevos territorios del imperio, primero Fenicia y después Egipto, para finalmente enfrentarse con un numerosísimo ejército persa, comandado por Darío, en las proximidades de Gaugamela, a orillas del río Tigris. Nuevamente, los macedonios vencieron y Darío escapó, aunque finalmente fue traicionado por sus nobles y asesinado. Alejandro honró a su antiguo rival y persiguió a sus asesinos. Tras esta victoria sobre Darío, Alejandro gobernó sobre el antiguo Imperio Persa. A la muerte de Alejandro Magno (323 a.C), su imperio se dividió entre sus generales (diádocos o sucesores). Uno de ellos, Seleuco, fue proclamado sátrapa de Babilonia y Siria, para después convertirse en rey. Fundó la Dinastía Seléucida. En 238 a.C. los nómadas partos del sureste del Caspio se sublevaron contra el imperio y se independizaron. Los partos y los seléucidas se enfrentaron en numerosas batallas hasta que, a partir del siglo II a.C. los partos eran lo suficientemente fuertes para tomar el control del imperio y reemplazaron a los seléucidas. Los partos eran una tribu nómada del sudeste del Mar Caspio que fundó un gran imperio en la llanura irania que incluía intermitentemente Mesopotamia. Existió desde el siglo II a.C. hasta el siglo III. En 238 a.C se sublevaron contra la dinastía seléucida dominante en Persia (que incluía el territorio parto). El líder de la sublevación fue Arsaces, que fundó la dinastía arsácida. Tras conseguir la independencia, Partia luchó en numerosas ocasiones contra los seléucidas, de tal manera que llegó por momentos a perder su soberanía. No fue hasta el siglo II a.C cuando Partia consiguió erosionar lo suficiente el poder seléucida como para conquistar partes de su territorio al este de Siria. Se considera a Mitridates I el verdadero fundador del Imperio Parto y de la capital de invierno Ctesifonte, a orillas del río Tigris. En el año 226, Ardashir, gobernante de Persia, se subleva contra la Confederación Parta en un intento de revivir la gloria pasada del anterior imperio. En 2 años, consigue convertirse en el Shah del nuevo Imperio Persa. La dinastía Sasánida se convirtió así en la primera dinastía nativa de Fars (o Persis) desde los Aqueménidas.

Desarrollo: La comparación del zoroastrismo con la religión india es útil para comprender su nacimiento. Estas dos religiones tenían un dios llamado Mitra por los indios y Mithra por los iranios, que significan el sol o el dios sol. Evolucionó de manera muy divergente en estos dos pueblos. Entre los indios, según François Cornillot, especialista del Rig-veda y del Avesta, el Mitra original se escindió en tres dioses, Mitra, Arimán y Váruna. Entre los iranios, este dios guardó en cambio su unidad. Dios soberano, era el hijo de Ahura Mazda, que parece haber sido el Cielo. Los zoroástricos se esforzaron por eliminar el culto de Mithra en provecho del de Ahura Mazda, justificando el nombre de mazdeísmo dado a su religión. La Persia antigua, bajo la dinastía de los aqueménidas, no era verdaderamente mazdeísta, pues veneraba tanto a Mithra como Ahura Mazda. Por otra parte, un aspecto importante de la religión Mazdeísta es el de la libre elección de las personas. El propio espíritu maligno no es inherentemente malo, sino que ha elegido de forma errónea y eso le ha convertido en lo que es. Así, el ser humano tiene ante sí a ambos espíritus, tiene dos opciones. La buena elección es seguir el camino de Spenta Mainyu y convertirse al bien, a la verdad, a la justicia y a la bondad, siguiendo el ejemplo de Ahura Mazdâ; la opción de elegir a Angra Mainyu le llevará a la mentira, al mal sentir, al odio, que son las características del mal camino – Si bien, ésta es una religión monoteísta en el sentido teológico y reconoce como única divinidad a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como el único creador increado de todo, en el sentido ético hay un dualismo que distingue entre el bien puro y el mal. El zoroastrismo entiende el mundo como un escenario de conflicto, en el que las mentalidades del ser humano, del bien y del mal luchan entre sí para discernir y tomar la decisión correcta o no. El destino de una persona depende de su elección entre el bien y el mal, no se cree en la predestinación. Después de la muerte, el alma será juzgada en el puente Chinvat, la recompensa, según la elección, es la casa del buen canto que se pudiera interpretar como un paraíso o la casa de la vergüenza, que a veces se confunde con el termino infierno; pero para el zoroastrismo este "infierno" es un lugar donde el ser humano busca la luz para corregir sus errores, no es un lugar de castigo o sufrimiento, es un lugar de reflexión. El mazdeísmo pone el acento en el libre albedrío del hombre para elegir entre el bien y el mal. El hombre tendrá que rendir cuentas de sus actos en el momento de terminar su vida. Por otra parte, esta fue la religión oficial del Imperio Persa durante siglos, pero tras la conquista islámica de Persia en el siglo VII empezó su decadencia. Sin embargo, aunque hay solamente un dios del universo, según los zoroastrianos, trabaja con base en una dualidad moral. Hay Spenta Mainyu (el bien) y Angra Mainyu (Arihmán, el mal). Zarathushtra abogó para pensar claramente antes de que elijamos, y preguntarnos para elegir las opciones buenas para traer consecuencias beneficiosas. Él dijo que Ahura Mazda no nos ordenaría elegir o esto o aquello. Es decir, dando la capacidad de elegir, Ahura Mazda deja y permite que el ser humano tome sus propias decisiones, y si se elige lo bueno se atraerá lo bueno y si se elige mal, causara mal. Es así cómo el universo moral mazdeísta funciona. No hay ningún otro dios en la teología zoroastriana, Ahriman o Angra, en los gazas y nunca se le menciona como una entidad o como otra cosa. Los dos principios, son de hecho las elecciones que el humanos debe de hacer, y también son al mismo tiempo la manera de hacer las elecciones en la vida. Zoroastro distinguió los dos polos de una dinámica particular: la creación y la destrucción, contempladas como un todo en Ahura Mazda. El problema del mal en la doctrina mazdeísta enuncia que el mal mora dentro de las mentes de los mortales y se produce por elecciones equivocadas, retrógradas, malas; y por otro lado, el bien también es un producto de las opciones rectas de la consciencia. Mal y bien son decretos éticos que no tienen existencia real fuera de las mentes, y son opciones del ser humano. Como una conclusión lógica, en el mazdeísmo, se cree que no hay ningún mal en la naturaleza. Es una mala interpretación decir que el zoroastrismo es dual, sería una herejia (zurvanismo). Durante la dinastía sasánida se dio lugar al concepto erróneo de que hay dualismo teológico. Pero para ser considerado objetivamente, esto nos llevaría a revisar su literatura sagrada, tan ampliamente como nos sea posible. Siendo especialmente el Avesta su libro principal. Se divide en las siguientes partes o tratados. Yasna: Que trata de la liturgia de los sacrificios. Los Gathas: Que relatan aspectos de la historia del Zoroastrismo. Los Yastas: Que contienen invocaciones a diversas divinidades. También están: Los Niyayisas con las oraciones cotidianas al sol, la luna, el agua y el fuego. El Afrinagán: Con las fórmulas de las bendiciones repetidas 6 veces al año en memoria de los muertos. El Sirozah: Que enumera los atributos de las leyes espirituales, y los nombres de los 30 días del mes. El Visparad: Que trata de los objetos de adoración en cada una de las estaciones del año. Y el Vendidad: Con las leyes y reglas establecidas contra la influencia de los demonios. Al Avesta se le ha estimado una antigüedad de 800 años antes de la era Cristiana, y a los Gathas hasta 1 500 a.C. La lengua del Avesta no es el viejo persa de las inscripciones aqueménidas, aunque sí, estrechamente relacionado; por el otro lado tenemos el de la Media, relacionado con el sánscrito. En el tiempo de los sasánidas se manifiesta claramente una tendencia monoteísta. Se acude a la expresión ¨tiempo sin límites¨ (zrvan akarana) que se haya en las partes recientes del texto, Avesta, derivándose la idea de un dios único, superior a los dos principios de Ormuz (el bien) y de Ahrimán (el mal). Doctrina conocida por Teodoro de Mopsuesto, en el siglo IV d.C. y en el siglo V d.C. por escritores armenios como Eznick y Eliseo. Por otra parte, ante el ejército del bien se sitúa el ejército del mal, las fuerzas infernales desencadenadas para la conquista del universo. Su jefe es el mal espíritu (Angra-Mainyu ó Ahrimán), manda a los demonios (daéva) la misma palabra que en, sánscrito y latín (deva, divus) designa a los dioses. Es el mal pensamiento, la rebeldía, la mentira, ya nombrada en las inscripciones de Bísutún. Son todas las fuerzas del mal en el universo, se opone al buen camino de la creación, si no puede aniquilarlo, trata de disminuir su efecto: es el mal creador, y sus invenciones son ¨contraste¨, adversidades ( paityára). Cuando Ahura-Mazda creó la vida, Angra-Mainyu creó la muerte. Su morada son las tinieblas sin fin. Pero esta lucha sin cuartel acabará algún día con el triunfo del bien y la destrucción del mal, cuando llegue el día del juicio final. Los últimos días, serán anunciados por la venida de un Mesías, salvador y libertador… Saochyant… que renovará el mundo después de la resurrección, y precederá al juicio final. Una ola de metal en fusión cubrirá la tierra y la purificará. Entonces tendrá lugar la batalla final entre Ormuz y Ahrimán, del bien y del mal, de la luz y las tinieblas, que terminará con la derrota final y completa del mal. Por otra parte, y en último término, se tiene referencia de un autor árabe de principios del siglo XII d.C. Chahrastání . Quien menciona tres sectas. 1.- Los propiamente Zoroastrianos (ortodoxos). 2.- Zervanitas, que creen que Ormuz y Ahrimán provienen ambos de un ser que les es superior y anterior ¨Zerván¨ (el tiempo sin límites… Zrván Akareno). 3.- Los Gayomarthianos, que admiten que Ahrimán proviene de un titubeo de Ormuz. Pero ya aquí, y sobre la evolución e historia de cada una de ellas, se rebasa el propósito de estas consideraciones.

Conclusión:
El estudio integral y completo de una religión, o conjunto de ideas acerca de ella, no es sencillo ni será fácil desbrozar su camino, pues en la historia ha sido víctima del espacio, tiempo y circunstancias socio-económicas que cambian. El conocimiento y la vivencia de los fenómenos religiosos depende de muchos factores. De todo el saber acumulado se puede y debe obtener el provecho para la humanidad toda, tanto de las ciencias como de las artes. Si bien, es importante sintetizar algunos de los problemas más esenciales, también debe contemplarse un bosquejo que permita su interpretación, y utilidad tanto ética, moral, social y humanística.

Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez

Bibliografía:
1.- Abenhazam De Córdoba.: Historia Crítica de las Ideas Religiosas. 5 Vols. España (Madrid). 1927-1932.
2,- Bailey H.W.: Zoroastrian Problems in the ninth-century Books. Oxford. 1943.
3.- Bauer W.: Introducción al estudio de la Historia. Ed.- Bosch. España (Barcelona). 1957.
4.- Bloch M.: Introducción a la Historia. Ed.- Fondo de Cultura Económica, México, 1952.
5.- Boyce M.: Zoroastrians : Their Religions Beliefs and Practices. Routledge and Kegan Paul. London, 1979.
6.- Burrow T.: The proto-Indoaryans. J. of the Royal Asiatic Society, 2. 1973.
7.- Cantera A.: Cahiers de Studis Iranica, 51. Vers une edition de la liturgie longue Zoroastrienne. Pensées et travaux préliminaires. Peeters Publishers, 2014.
8.- Carbonell Ch. O.: La Historiografía. Ed.- Fondo de Cultura Económica. Colección Breviarios No.- 353. México, 1986.
9.- Cardoso C. F. : Los métodos de la Historia. Ed.- Grijalbo S.A. México, 1977.
10.- Colección Enciclopédica.: Las Grandes Civilizaciones. 12 Vols. Armando Curcio Editore S.p.A. Roma, 1980. Ed.- HispanoAmericana-U.T.E.H.A. España (Madrid). 1993.
11.- Corominas J.: Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Ed. Gredos. Biblioteca Románica Hispánica. 3era. Edición. España (Madrid), 1996.
12.- Crawford H.T.: Introduction to the History of Religions. Ed.- Harvard University. Cambridge, Mass. 1924.
13.- Chatelet F.: El Nacimiento de la Historia. Ed.- Siglo XXI. México, 1979.
14.- Chester G.S.: Historia del Mundo Antiguo. Ed.- Akal. España (Madrid). 1965.
15.- Dhalla M.N.: History of Zoroastrianism. Oxford University Pres. New York Inc. 1938.
16.- Diccionario Enciclopédico Salvat: Salvat Editores S.A. 2da. Edición. 12 Vols. España (Barcelona) 1951.
17.- Eliade M.: Historia de las creencias y de las Ideas Religiosas. Eds. Cristiandad 3 Vols. España (Madrid). 1978.
18.- Eliade M.: Imágenes y Símbolos. Ed. Taurus, 2da. Ed. España (Madrid). 1974.
19.- Ellul J.: Historia de las Instituciones de la Antigüedad. Ed. Aguilar. España (Madrid). 1970.
20.- Enciclopedia de Historia Universal. Ed.- Coedición U.T.E.H.A.-NOGUER. Ed. Noguer S.A. 12 Vols. España (Barcelona). 1982.
21.- Enciclopedia Temática . Ed.- Andromar Océano Grupo Editorial. 12 Vols. Tema Historia y otros Vol. 7. España (Barcelona), 1995.
22.- Enciclopedia Interactiva de los Conocimientos. Océano Grupo Editorial. Dirección Carlos Gisper. Vols. 1 y 2. España (Barcelona). 2000.
23.- Filoramo G.: Historia de las Religiones. Ed.Crítica. España (Madrid). 2000.
24.- Finley M.I.: Historia Antigua (problemas metodológicos), Ed.Crítica, España (Barcelona) 1986.
25.- Gardiner P.: La naturaleza de la explicación Histórica. U.N.A.M. México, 1961.
26.- Gutbrod K.: Historia de las Antiguas Civilizaciones del Mundo. Arqueología. Ediciones del Serbal. España (Barcelona). 1987.
27.- Hartman S.S.: Parsism: The Religions of Zoroaster. Iconography of Religions XIV, 4. E. J.Brill. Leiden, The Netherlands. 1980.
28.- Herzfeld E.: Zoroaster and his World. Princeton University Press. Princeton. 1947.
29.- Hick J.: Filosofía de la Religión. Ed. U.T.E.H.A. 1ed. En español. México, 1965.
30.- Hinnells J.R.: The Zoroastrian Diaspora. Oxford University Press. Inc. New York. 2005.
31.- Huizinga J.: El concepto de la Historia. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1946.
32.- James E.O.: Historia de las Religiones. Ed Vergara Ediciones. España (Barcelona). 1963.
33.- Kahler E.: ¿ Qué es la Historia ?. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1966.
34.- Kramer S.N.: Mitología del Mundo Antiguo. Ed. Plaza & Janés. España (Barcelona). 1965.
35.- Langlois C.V.: Introducción a los estudios históricos. Daniel Jors Editor. España (Madrid). 1913.
36.- Masani S.R.: The Religion of the Good life Zoroastrianism. George Allen & Unwin Ltd. London. 1954.
37.- Meinecke F.: El Historicismo y su Génesis. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1943.
38.- Meyer E.: El historiador y la Historia Antigua. Ed.Fondo de Cultura Económica. México. 1955.
39.- Micklem N.: Religiones de la Voluntad (Islam, Mazdeísmo, Mosaisismo). En Religión: Ed. Fondo de Cultura Económica. Colección Breviarios 23. México. 1966.
40.- Mills L.H.: Sacred Books of the East. American Edition. 1898.
41.- Pavry J.D.C.: THE Zoroastrian Doctrine of a Future Life. Columbia University Indo-Iranian Series II 2end. Edition. New York. 1929.
42.- Pereyra C.: Historia ¿ Para qué ?. 6ta. Edición. Ed. Siglo XXI. México. 1985.
43.- Pinard de la Boullayle H.: El estudio comparado de las Religiones. Ed. Razón y Fe. 2 vols. España (Madrid). 1940-1945.
44.- Pla Alberto .: La Historia y su método. Ed. Fontamara España (Barcelona). 1980.
45.- Quinto Curcio Rufo.: Historia de Alejandro Magno. Biblioteca de Historia. Vol. 48 Ed. Orbis S.A. España (Barcelona). 1960.
46.- Roldán H.J.M.: Introducción a la Historia Antigua. Ed. Istmo. España (Madrid). 1975.
47.- Roman M.T.: Sabidurías Orientales de la Antigüedad. Ed. Alianza Ensayo. España (Madrid). 2004.
48.- Suárez F.: Reflexiones sobre la Historia y sobre el método de la Investigación Histórica. Ed. Rialp S.A. España (Madrid). 1977.
49.- Tacchi P.: Historia de las Religiones. Ed. Gustavo Gili. 3 vols. España (Barcelona). 1947.
50.- Tavadia J.C.: The Zoroastrian Religion in the Avesta. Ed. K.R. Cama. Oriental Institute and Library. London. 1999.
51.- Tókarev Serguéi.: Historia de la Religión. Ed. Progreso. Versión del ruso por Luis Ardiaca. Biblioteca del estudiante. Moscú (URSS). 1990.
52.- Toynbee J.A.: Estudio de la Historia. 3 vols. Ed. Artemisa S.A.C.V. Colección Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo. Nums. 27,28,29. México. 1985.
53.- Toynbee J.A.: El Historiador y la Religión. Ed. Emecé. Argentina (Buenos Aires).1958.
54.- Vazquez de K.J.: Historia de la Historiografía. Biblioteca S.E.P. Vol. 93 2da. Edición. Ed.-Pormaca. Col. SEP-SETENTAS. México. 1973.
55.- Vögtle A.: Revelación y Mito. Ed. Herder. España (Barcelona). 1965.
56.- Walsh W. H.: Introducción a la Filosofía de la Historia. Ed. Siglo XXI 12 ed. México. 1985.
57.- Watson P.: Ideas. Historia Intelectual de la Humanidad. Ed.Crítica. España. 2006.
58.- Zaehner R.C.: Las Doctrinas de los magos. Ediciones Lidium. Argentina. (Buenos Aires). 1983.

NATURALEZA INUSUAL

Si quieres creer, creea. Pero, si no quieres creer, tienes razón.

Un conejo y un pollo se casaron. Tanto su familia y también de ella, por razones obvias, siempre han sido contra la unión. Pero los recién casados, después de la boda, fueron vivir en una guarida que el conejo, por coincidencia, había construido en una granja donde había plantaciones de cacao. Así surgió el primer huevo de Pascua.

EL SILENCIO: Entre el pensar y el sentir. (Ensayo)

EL SILENCIO
Entre el pensar y el sentir.

Introducción:

El silencio es un tejedor de ideas y sentimientos que se van articulando en lenguajes descoloridos y ligeros, que conmueve al camino del vivir, que detiene y transporta, desea y se aleja, para sentir nuevos mundos en la soledad nublada de los vientos y pájaros, que caminan con muletas por las memorias desnudas de ciudades sin nombre, de tiempo y olvidos, propios de una modernidad llena de vacíos, y de caos en las pestañas. El silencio es para pensar y sentirlo, tanto como para dejar de hacerlo cuando conviene.

Objetivo:
La intención fundamental que persiguen estas consideraciones es mostrar un conjunto de ideas que permitan reflexionar sobre varias dimensiones del silencio enmarcadas en algunas concepciones filosóficas y socioculturales.

Antecedentes:
Silencio es un término que procede del latín silentĭum y hace referencia a la abstención de hablar o a la ausencia de ruido. El silencio también es un recurso paraverbal que puede utilizarse en un discurso o una conversación. En una conversación, el silencio puede tener distintos significados, como formar parte de la puntuación normal de una frase o tener una carga dramática. En este sentido, puede distinguirse entre el silencio objetivo (la ausencia de sonido sin otra connotación) y el silencio subjetivo (la pausa reflexiva para acentuar lo dicho o posteriormente). El silencio, por otra parte, hace referencia a la disminución o falta de ruido en un determinado momento. Es una actitud, un comportamiento humano de recogimiento, de ir alejando los ruidos que se producen en el ambiente y en la intimidad; es actitud de escucha ante los demás, ante lo que sucede exteriormente, sin querer intervenir, hasta que sea el momento preciso. Es dejar que las cosas sucedan sin intervenir en ellas, dejar que los pensamientos fluyan y se den con naturalidad sin hacer ningún tipo de presión o esfuerzo voluntario. También es como lo dice P. García: “silencio. Viene definido por la Real Academia española actual como ausencia total de sonidos y de ruidos. Aplicado al ser humano sería, ausencia total de sonidos y de ruidos en él. Igualmente se puede decir, que estar en silencio significa permanecer callado, o estarlo mientras los otros hacen uso de la palabra o en otras circunstancias”. Este sería el caso, por ejemplo, de la locución adverbial “en silencio”, que se usa para expresar que algo se está haciendo sin llevar a cabo ningún tipo de queja. De la misma forma, existe la locución verbal “imponer a alguien silencio”. Con ella lo que se intenta determinar es que una persona o institución, obliga a otra a que se calle o a que guarde para sí determinados sentimientos. En otro sentido, y como efecto de no hablar por escrito está: El silencio de los historiadores contemporáneos; el silencio de la ley… Escríbeme cuanto antes porque tan largo silencio me tiene con cuidado. En los colegios y entre los militares, es un toque de corneta, tambor o campana, que manda cesar todo ruido y que cada cual se acueste. Interesante resulta la personificación del silencio en Egipto, con el dios Harpócrates, en Grecia y Roma su estatua se colocaba en la puerta de los templos para significar que a los dioses se les honra con el silencio. Era representado por un muchacho que llevaba una mitra egipcia o una cesta sobre la cabeza, y con un dedo puesto sobre los labios recomendaba guardar silencio, y le estaban consagrados el loto y el albérchigo. No obstante, en Roma, también había una diosa del silencio. Lara o Muta, o Tácita, a la que según la leyenda, Júpiter había cortado la lengua en castigo de haber revelado a la ninfa Yuturno, la celada que el padre de los dioses le había tendido para tenerla. Además de lo anterior, está el sentido figurado en: Entregar una cosa al silencio, como olvidarla, no hacer más mención de ella. Pasar en silencio una cosa, omitirla, callarla, no hacer mención de ella cuando se habla o se escribe. Perpetuo silencio: Fórmula con que se prohíbe al actor que vuelva a deducir la acción o a instar sobre ella. Silencio sepulcral se dice de un lugar donde no se percibe sonido alguno, aludiendo a la quietud propia de los muertos. Para escuchar esa sinfonía, para escuchar la Naturaleza se requiere el silencio del oído. Con él se quiere prestar atención al modo en que debe hacerse el silencio en uno mismo, un requisito necesario a toda escucha.

Desarrollo:
Algunos pensadores del siglo XIX y XX, consideran que el silencio es algo irracional, que debe ser superado por la racionalidad propia del habla. Este ejemplo es expresado por Wittgenstein, quien optó por la renuncia a la palabra, pero no porque ya no tuviera nada que decir, sino porque ésta ya no le servía. F. G. Steiner explica: “El más grande de los filósofos modernos fue también el más profundamente dedicado a escapar de la espiral del lenguaje. La obra entera de Wittgenstein comienza preguntándose si hay una relación verificable entre la palabra y el hecho. Lo que llamamos hecho pudiera ser acaso un velo tejido por el lenguaje para alejar al intelecto de la realidad. Wittgenstein obliga a preguntarse si puede hablarse de la realidad, si el habla no será solo una especie de represión infinita, palabras pronunciadas a propósito de otras palabras”. Es decir, la búsqueda de la palabra exacta, de la tentativa de decir lo indecible, nos lleva a una palabra que es hija de la otra, nos aleja de la realidad, que está construida por nuestro lenguaje, el que es dependiente de sí mismo, cómo expresar algo que podría ser el reemplazo del pensamiento, una suerte de superposición permanente de palabras sobre palabras sin fin.

En historia de la filosofía:
Muchas escuelas filosóficas han argumentado sobre la naturaleza del lenguaje, desde los pitagóricos hasta los sofistas en la Edad Antigua. La escuela de Pitágoras de Samos (570-497 a. de C.), que eran comunidades religiosas y estudiosas, le daba una importancia central al silencio, no como mera forma de comunicación, sino como un asunto de trascendencia metafísica. Era un modo de preparación para ser aceptado en la escuela pitagórica (pero no sólo como un requisito de acceso). Los aspirantes susceptibles de ser iniciados debían permanecer en silencio durante cinco años. Para preparar mejor la palabra. Para desalojar la ligereza de espíritu que aturde a las personas de palabra fácil y vacua. Los pitagóricos recurren al silencio como forma de generar palabras más profundas: Hacerse las preguntas fundamentales de la Filosofía era cuestión del silencio. Las respuestas (e incluso las formas de plantearse las interrogantes) dependían de la reflexión silenciosa, ascética, de los filósofos. Deshacerse de la ligereza de espíritu: el silencio se hacía no una costumbre, sino un método de pensamiento, puesto que el hablar interior, les había hecho adquirir una capacidad especial a la hora de hablar. Esto es, el silencio les impedía afectar la pronunciación de las palabras habladas. Para los pitagóricos, el silencio era señal de discreción y autodominio, simbolizando, Pitágoras, la actitud silenciosa del sabio. Sócrates buscaba crear perplejidad entre sus discípulos, al respecto, los filósofos Kierkegaard y Heidegger postulan: “La perplejidad es una actitud sana, ella lleva al silencio y a la espera, invita a la paciencia…”También, Heidegger, nos “Induce a callar para dejar que el ser nos hable” Al respecto, Bacon dice: “Los hombres conversan por medio de lenguajes, pero las palabras se forman a voluntad de la mayoría, y de la mala o inepta constitución de las palabras surge una portentosa obstrucción de la mente. Ni tampoco las definiciones y explicaciones con que los eruditos tratan de guardarse y protegerse son siempre un remedio, porque las palabras violentan la comprensión, arrojan a la confusión y conducen a la humanidad a innumerables y vanas controversias y errores”. Por otra parte, el silencio es ponerse en contacto con lo profundo de nuestro ser, callarnos ante la inmensidad de la vida, adentrarnos para quedar sumergidos en ese misterio. Silencio es entonces acallar los ruidos y solicitaciones que llegan desde fuera, acallar sobre todo, el ruido del propio yo, con sus inmensas ambiciones, miedos y orgullo, para no perderse en la cotidianidad, para vivir una vida tranquila, equilibrada y saludable. Por el silencio recuperamos mucha energía positiva que hace perder las numerosas actividades diarias, los sinfines de pensamientos que pasan por la mente. Como señalan: Krishnamurti.- La percepción alerta, la comprensión, es un estado de la mente de completo silencio, silencio en el cual no existe opinión, juicio, ni evaluación alguna. Es realmente un escuchar desde el silencio. Y es sólo entonces, que comprendemos algo en lo cual no está en absoluto envuelto el pensamiento. Esa atención, ese silencio, es un estado de meditación. Por su parte, R. Maharshi considera: El silencio habla siempre, es el flujo perenne del “lenguaje”. Es interrumpido por la palabra pues las palabras obstruyen este “lenguaje” mudo. Las conferencias pueden entretener a las personas por horas sin mejorarlas. El silencio es permanente y beneficia a toda la humanidad... El silencio es elocuencia incesante. Es el mejor lenguaje. Interesante también dice: Nisargadatta Maharaj. En la naturaleza nada dura, todo vibra, aparece y desaparece. El estado natural de la mente no puede ser ningún pensamiento en particular, sólo el silencio… Por otra parte, se ha dicho que la mente evita el silencio porque el silencio no tiene límites, no tiene forma y no se puede definir. Aprende a ser como el Universo escuchando y reflejando la energía sin emociones densas y sin prejuicios. El mismo Buda dijo.- El silencio tiene su lenguaje, sabe hacerse entender. Por otra parte, “El individuo sin silencio no se pertenece, no es enteramente dueño de sí mismo. Es vivido desde fuera. Volcado hacia lo externo, incapaz de escuchar las aspiraciones y deseos más nobles que nacen de su interior, vive como un “robot” programado y dirigido desde fuera. Sin cultivar el esfuerzo interior y cuidar la vida del espíritu, no es fácil ser verdaderamente libre. El estilo de vida que impone hoy la sociedad aparta a las personas de lo esencial, impide su crecimiento integral y tiende a construir seres serviles y triviales, llenos de tópicos y sin originalidad alguna. Muchos suscribirían la oscura descripción de G. Hourdin: “El hombre se está haciendo incapaz de querer, de ser libre, de juzgar por sí mismo, de cambiar su modo de vida. Se ha convertido en el robot disciplinado que trabaja para ganar dinero que después gastará para recuperar y mantener la salud o disfrutará en unas vacaciones. Lee las revistas de moda, escucha las emisiones de T.V. que todo el mundo escucha. Aprende así lo que es, lo que quiere, cómo debe pensar y vivir. El ciudadano robot de la sociedad de consumo pierde su personalidad” (J. Pagola).

Problemática del silencio:
El silencio puede ser tomado como una falta de pensamiento, como un defecto de capacidad reflexiva, como ignorancia que deja mudo. Cuando hablamos, esperamos se nos escuche en silencio, que nos pongan atención, que se aprehenda la interpretación de nuestro propio pensamiento a través de los signos lingüísticos. Se habla y después se guarda silencio. Tal vez sí, si se guarda silencio, pero como una pasividad, como una acción negativa, un dejar de hacer lo que se estaba haciendo (hablar). No se calla para poner atención al otro que ahora toma su lugar en la discusión: callamos, esto es, estamos tal vez pensando en lo bien o mal que hablamos, en si se nos entendió, pero no estamos tratando de aprehender o decodificar no sólo lingüísticamente (sino hasta metafísicamente) el mensaje del interlocutor. Y si lo hacemos, es sólo para sujetar lo que tenga que ver con lo que se dijo. No estamos formados para escuchar, sólo callamos como un acto negativo. El silencio, por ejemplo, es definido como “Circunstancia de no haber ningún sonido en un sitio o en un momento. Circunstancia de no hablar las personas. Circunstancia de no hablar de cierta cosa: ‘El investigador, periodista, filósofo, analista e historiador guarda silencio sobre ese punto”. En la primera acepción sólo es ausencia de ruidos (no sólo humanos, también ruidos casi abstractos); en la segunda es como apagar el cerebro, y, en la tercera, es como una señal de ignorancia, de falta de conocimiento. Es sobre esta base de definición gramatical que se sustentan algunas nociones del ente silencioso. Ahora bien, para Ludwig Wittgenstein (1889-1951) filósofo contemporáneo que hizo varios asertos sobre la actitud del silencio, en su primera obra, el Tractatus logico-philosophicus, en el prólogo que él mismo escribió (y en el último parágrafo de su libro), dice que “De lo que no se puede hablar hay que callar”. Filosofía de cuño individualista; es decir, nos expresa que lo que yo no puedo pensar (lo que es impensable, dice el filósofo austriaco) no lo puedo adquirir escuchando al otro, esto es, solamente yo puedo generar mi propio conocimiento, y no tengo ni la obligación ni el derecho de escuchar al otro. Wittgenstein pretende “trazar un límite al pensar”, quiere evitarnos la pena de pensar lo que no se puede pensar. Wittgenstein, el gran lógico, en su Tratado lógico-filosófico, al final, dice lo siguiente: acerca de lo que no se puede hablar, es necesario guardar silencio (Schweigen), y pareciera que con eso ya no hay más que hacer. M. Heidegger (1889-1976) Refiere que: Hablar y oír se fundan en el comprender. Éste no nace ni del mucho hablar, ni del afanoso andar oyendo. Sólo quien ya comprende puede “estar pendiente”. Por lo que es la clave de su filosofía del silencio: El mismo fundamento existenciario tiene otra posibilidad esencial del hablar, el “callar”. Quien calla en el hablar uno con otro, puede “dar a entender”, es decir, forjar la comprensión, mucho mejor que aquel a quien no le faltan palabras. El decir muchas cosas sobre algo no garantiza lo más mínimo que se haga avanzar la comprensión. Al contrario: la verbosa prolijidad encubre lo comprendido, dándole pseudoclaridad, es decir, la incomprensibilidad de la trivialidad. Es un pasaje bastante esclarecedor sobre el lenguaje silencioso, que parece da en el fondo: el hablar mucho no significa decir algo. No siempre el hablar tiene algo que transmitir. A veces, transmite la “trivialidad” del que sólo grita para contener al verdadero hablar. Una condición sine qua non del buen hablar, es el callar, y viceversa. Sólo en el genuino hablar es posible un verdadero callar. Para poder callar se necesita el “ser ahí” tener algo que decir […]. Entonces hace la silenciosidad patente y echa abajo las “habladurías”. La silenciosidad es un modo del habla que articula tan originalmente la comprensibilidad del “ser ahí”, que de él procede el genuino “poder oír” y “ser uno con otro”. Pero hay un juego lógico en estas afirmaciones de Heidegger, en el cual dice que si no hablamos, no podemos callar. El mundo no habla, así es que no puede callar, dice; el hombre que no habla, correrá la misma suerte, afirma. Para “ver a través” del otro al que interpelo y me interpela, es necesario escucharlo, no sólo oírlo, y quien no guarda silencio no podrá hacerlo. Para este filósofo, el decir y lo dicho son una misma cosa, fundida; así, hace una ontología del lenguaje, puesto que atiende al ser, a lo que es, a partir del lenguaje. “Heidegger es el pensador del callar más relevante de la filosofía actual. Los pensamientos sobre el callar atraviesan casi la totalidad de su obra.” Heidegger dice que algo muy comprensible pero que nadie puede explicar completamente, es el concepto del ser. Heidegger, pues, fue el primer filósofo importante contemporáneo que sacó a relucir, de nuevo, el estudio del ser, y, en lo que nos compete, una ontología del silencio. Se puede afirmar, siguiéndolo, que el silencio anticipa al habla, no como una evolución, sino como condición para desechar las “habladurías” a que hace referencia. Para prescindir de la verborrea que emiten los que cultivan el mucho hablar con sonidos, y poco hablar en silencio, antes de hablar fonéticamente.

En la paremiología:
Es interesante mencionar el hecho de que existen una serie de expresiones, frases célebres y refranes, que se utilizan de manera coloquial y hacen empleo del término o concepto que nos ocupa. Algunos de ellos son: Las grandes almas sufren en silencio (Schiller). Si dudas, calla (Zoroastro). El silencio es profundo como la eternidad; el discurso es superficial como el tiempo. El silencio es más elocuente que las palabras.
El pensamiento trabaja en silencio, lo mismo que la virtud. Podría erigirse una estatua al silencio (Carlyle). El silencio es madre de la verdad (Disraeli). La mayor parte de los hombres saben callar, pero pocos saben cuándo deben hacerlo (Anónimo). Guarda silencio y la gente te tomará por un filósofo (Proverbio chino). Muchas veces me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio (Publio Siro). El silencio prudente es la santidad de las santidades de la sabiduría terrenal (Baltasar Gracián). No puede hablar bien aquel que no es capaz de frenar su lengua (Thomas Fuller). Una lengua desenfrenada es la peor de las enfermedades (Eurípides). El mundo sería más feliz si los hombres fueran tan capaces de guardar silencio como de hablar (Spinoza). Cuando las palabras no son mejores que el silencio es mejor callar… Por otra parte, el refrán es tal vez menos profundo que el proverbio, por un lado tradicional en Oriente; es más saltarín y juguetón. Su esquema retórico es generalmente un pareado: su contenido ha de ser agudo y penetrante. Ejemplos relacionados en nuestro tema son: Quien calla ni otorga ni niega. Quien come callado no pierde bocado. En boca cerrada no entran moscas. Silencio ranas que va a predicar el sapo. Se tienen dos orejas y una boca para oír mucho y hablar poco…

En una anécdota del silencio del zen: Un maestro zen caminaba en silencio con uno de sus discípulos por un sendero de la montaña.
Cuando llegaron donde había un cedro antiguo, se sentaron para comer su merienda sencilla a base de arroz y verduras. Después de comer, el discípulo, un monje joven que no había descubierto todavía la clave del misterio del Zen, rompió el silencio para preguntar: “maestro, ¿cómo puedo entrar en Zen?” .Obviamente se refería a la forma de entrar en el estado de la conciencia que es el Zen. El maestro permaneció en silencio. Pasaron casi cinco minutos durante los cuales el discípulo aguardó ansiosamente la respuesta. Estaba a punto de hacer otra pregunta cuando el maestro le preguntó repentinamente, “¿oyes el sonido de esa quebrada en la montaña? “. El discípulo no se había percatado de ninguna quebrada. Estaba demasiado ocupado pensando en el significado del Zen. Entonces prestó atención al sonido y su mente ruidosa comenzó a aquietarse.
Al principio no oyó nada. Después, sus pensamientos dieron paso a un estado de alerta, hasta que escuchó el murmullo casi imperceptible de una quebrada en la distancia. “Sí, ahora lo oigo”, dijo. El maestro levantó un dedo y con una mirada a la vez dura y gentil, le dijo, “Entra al Zen desde allí”. El discípulo quedó asombrado. Fue su satori, un destello de iluminación. Sabía lo que era el Zen sin saber qué era lo que sabía. Después siguieron su camino en silencio. El discípulo no salía de su asombro al sentir la vida del mundo que lo rodeaba. Lo experimentó todo como si fuera la primera vez. Sin embargo, poco a poco comenzó a pensar nuevamente. El ruido de su mente sofocó nuevamente la quietud de su conciencia y no tardó en formular otra pregunta: “maestro”, dijo, “he estado pensando. ¿Qué hubiera dicho usted si yo no hubiera logrado oír la quebrada en la montaña?” El maestro se detuvo, lo miró, levantó el dedo y dijo, “Entra al Zen desde allí”.

En otras circunstancias, guardar silencio es no responder ante una pregunta que exija respuesta. En este caso, el silencio no sólo se rompe por la expresión hablada, sino también por la escrita, que manifiesta la voluntad del receptor del mensaje. No siempre el simple silencio verbal significa falta de respuesta, ya que ésta puede ser dada expresamente por escrito o por signos evidentes, como cuando se asiente con la cabeza; o puede darse la respuesta de manera tácita, que se expresa comenzando a ejecutar el acto de que se trate sin mediar palabra o texto escrito, como cuándo alguien acepta contratar un vehículo de transporte público, subiendo al mismo y pagando por el traslado, sin pronunciar palabra.
La palabra silencio se identifica y puede significar el estar callado. Lo que se calla es la intencionalidad, pero no para entrar en la escucha de un silencio que debe ser escrito con mayúsculas, como si se trata de un silencio ontológico, sino simplemente para oír. El silencio del oído será, el silencio de la escucha dirigida. Si se presta oídos al mundo, el oído se llena de sonidos. Siempre hay sonidos, ruidos, un perro que ladra, el viento que pasa, el teléfono, o los pájaros que cantan. "Esto es lo que llamo silencio" afirma Cage. "es decir un estado libre de intención, porque —por ejemplo- siempre tenemos sonidos; y en consecuencia no disponemos de ningún silencio en el mundo. Estamos en un mundo de sonidos.
Le llamamos silencio cuando no encontramos una conexión directa con las intenciones que producen los sonidos. Decimos que es un mundo silencioso (quieto) cuando en virtud de nuestra ausencia de intención, no nos parece que haya muchos sonidos. Cuando nos parece que hay muchos, decimos que hay ruido. Pero entre un silencio silencioso y un silencio lleno de ruidos, no hay una diferencia realmente esencial.
Esto que va del silencio al ruido, es el estado de no-intención, y es este estado el que me interesa". Atender al silencio es escuchar lo que usualmente se escapa, lo que pasa desapercibido. Para ello es preciso parar la actividad y dirigirse hacia lo que se debe hacer para escuchar.

En la Música:
El silencio son interrupciones momentáneas o pasajeras de una o varias partes vocales o instrumentales en la composición musical, y también los signos representativos de las citadas interrupciones. Los silencios corresponden a los distintos valores de las notas. Aunque el valor estético del silencio varía según el lugar que éste ocupa dentro del compás, en todo caso constituye el equivalente negativo del sonido al cual substituye. Así, en éste ámbito, el silencio es un signo que indica la duración de una pausa. Todas las notas musicales tienen su propio silencio,
cuyos valores corresponden a la duración de cada nota. No obstante, es posible definir al silencio como una nota que no se ejecuta. Siendo un ejemplo singular el detener la rueda de la escucha intencional lo que propuso el músico hace ya cincuenta años cuando compuso 4'33''.
Su título, como es sabido, indica la duración de la interpretación: 33’’, 2’40’’ y 1’20’’. El pianista, en su estreno (D.Tudor), indicaba el inicio de cada parte cerrando la tapa del piano y al final abriéndola. Con 4’33’’ se atiende al sonido, al silencio sonoro que siempre coexiste en el espacio de ejecución de una obra musical. Esta obra que, ciertamente, incitó la cólera de muchos oyentes, pretendía abrir la escucha a todos los sonidos, mostrar que lo que denominamos silencio está regido por la intencionalidad. Se trataba pues, de aprender a escuchar, de no taparse los oídos con unos sonidos prefijados y atender a todos los sonidos que se acallan con la palabra silencio. Pero 4’33’’, como Cage afirmaba, supone aún una escucha medida, por eso el músico compone diez años después 0’00’’, otorgando todo el tiempo a la escucha. Y en ese tiempo cero, el silencio es como la esfera de H. D. Thoreau, una esfera en la que cada sonido es como una burbuja en su superficie.

Reflexiones finales:
El silencio es un estado de diferente extensión y duración, es la suma total de todos los pequeños silencios que se llevan dentro, algo que puede ser ampliado y prolongado en la voluntad, sin obstrucción; dónde no puede ser alcanzado por pensamiento alguno, ciertamente difícil y complejo, pero que crece o disminuye según el propio esfuerzo personal. Si por el contrario, se estima que nada tiene que ver con el momento y la intimidad, poco importa el resultado del mismo. Jamás llegaremos a entendernos si no olvidamos los pensamientos distractores, destructivos, opuestos a la calma profunda, es decir, si no sentimos y experimentamos el silencio verdadero. Aquello que nos hace genuinos ante nuestra mismidad. Más aún, si se continúa atrapado en las paredes de emociones e ideas contradictorias, o se es producto de la inmensa manipulación de las masas, carente de la más mínima autocrítica. En el silencio verdadero, ningún significado tienen el pasado ni el mañana, ni el más allá, en este estado el tiempo sólo existe en el presente, y el espacio es sólo otro aspecto del tiempo. Mientras se conserve la esencia de éste, y se acepte la existencia propia dentro de ello, y como algo enteramente transitorio, se podrá obtener el más loable fruto. Pues no solo nos hayamos cara a cara con el silencio, sino que nos convertimos en él… Y después de esto, ya no se es como el de antes, ni otro diferente a sí mismo.
Por otra parte, el lugar donde puede generarse el silencio consciente y voluntario, es en la vida cotidiana, en el espacio de la lucha y sufrimiento, de las diversiones y distracción, de la manipulación y confusiones. Allí se habrá de modelar y establecer un orden estratificado, y sólidamente construido en la base silenciosa del silencio voluntario. Es casi, como si la mente (razón, sentimiento, memorias… etc.), entrara en sí misma, empezando del exterior al interior, por capas, de la superficie al fondo, desnudándose de toda clase de ruidos y palabras; dónde ideas y emociones pierden su significado, creando el propio reino del silencio, un estado de profunda tranquilidad, con sólida calma, de la paz efectiva y voluntaria, y a partir de ello, se crea y se destruye, se redistribuye y organiza sistematizada la energía para el vivir pleno.

Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez

Bibliografia:
1.- Acuña L.A.: Refranero Colombiano. Ediciones Espiral. Bogotá. Colombia. 1951.
2.- Alonso P. A.: El arte de lo indecible (Wittgenstein y las vanguardias). Universidad de Extremadura. Cáceres. 2002.
3.- Anthes.: Mythology in Ancient Egypt en : Mythologies of the Ancient World. New York. 1961.
4.- Arriaga J.L.: Diccionario de Mitología. Ed.- Mensajero. Bilbao. 1983.
5.- Aristóteles.: Tratados de lógica (Órganon). 2 vols. Gredos. Madrid.2008.
6.- Beuchot M.: Historia de la filosofía del lenguaje. FCE. México.2005.
7.- Beuchot M.: La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia. (Col. Breviarios: 513). FCE. México. 2008.
8.- Bodhidharma.: Enseñanzas Zen. (Texto fundamental del introductor del Budismo en China). Trad. e Int. De Red Pine. Ed. Kairós. Barcelona. 1995.
9.- Cage J.: "El futuro de la música: credo". Escritos al oído. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Colección de Arquitectura, 38, Murcia.1999.
10.- Carus P.: El evangelio del Buddha. (Referido según los documentos más antiguos). Ver. R. Urbano. Ed. Orión. México. 1964.
11.- Castel E.: Diccionario de signos y símbolos del Antiguo Egipto. Ed.-Alderabán. Madrid. 2009.
12.- Contenau G.: en Halpen Sagnac. Les premiéres civilisations. Tomo I. de Peuples et civilisations. Presses Universitaires de France. Nueva. Edición. 1950.
13.- Cumont F.: Las religiones orientales en el paganismo romano. Ed. Dover. 1956.
14.- Curcio A. Editore S.p A.: Colección Enciclopédica: Las Grandes Civilizaciones. 12 Tomos. Roma. 1980. Ed.- Hispanoamericana-U.T.E.H.A. Madrid. 1993.
15.- Chester G.S.: Historia del Mundo Antiguo. Ed.- Akal. Madrid. 1965.
16.- Chen-Chi Ch.: La práctica del Zen. Ed. La Pleyade Buenos Aires. 1971.
17.- Ch´en K.K.S.: Buddhism in China: A historical Survey. Princeton University Press. 1964.
18.- Daumas F.: Los dioses de Egipto. Ed.- Lidium. 2da. Edición. Buenos Aires. 1986.
19.- Diccionario Enciclopédico Salvat. 12 Vols. Ed.-Salvat editores. Barcelona. 1951.
20.- Drioton.: La religión égyptienne en: Brillant-Aigrain. Historie des religions. Tomo III. Paris. 1955.
21.- Enciclopedia de Historia Universal. Coedición U.T.E.H.A.-Noguer. Ed. Noguer. S.A. 12 Tomos. Barcelona. 1982.
22.- Fontcuberta A. B.: ZEN El camino abrupto hacia el descubrimiento de la realidad. Ediciones CEDEL. Barcelona. 1965.
23.- Gaos J.: Introducción a El ser y el tiempo de Martin Heidegger. FCE. México.1996.
24.- García B. P.: El silencio, análisis y estructura. Editorial monte Carmelo. España. 2004.
25.- Gorgias.: Fragmentos. (Edición bilingüe griego-español de la bibliotheca scriptorvm graecorvm et romanorvm mexicana). introducción, traducción y notas de Pedro C. Tapia Zúñiga, UNAM. México. 1980.
26.- Heidegger M.: El ser y el tiempo. Trad. de José Gaos. FCE. México.2007.
27.- Heidegger M.: Hitos. Ed. Alianza. Madrid.2007.
28.- Hodge S.: Budismo Tibetano. Ed. Vecchi. S.A. Barcelona. 2001.
29.- Hurvitz L. (Trad). Wei Shou: Treatise on Buddhism and Taoism. Kyoto University Press. Kyoto. 1956.
30.- Ikeda D.: El Buda viviente. Ed. Gedisa-emecé. Buenos Aires. 1982.
31.- Ikeda D.: El Budismo Chino. Emecé editores. Buenos Aires. 1993.
32.- Krishnamurti.: Diario. (Krishnamurti ´s journal). Trad. A. Clavier. Ed. Hermes. S.A. México. 1991.
33.- Mateu Serra R.: El lugar del silencio en el proceso de la comunicación. Tesis doctoral. Depto. Filología Clásica Francesa e Hispánica. Sept. 2001.
34.- Maynadé J. y De Sellarés.: Krishnamurti. Ed. Diana. S.A. México. 1972.
35.- Mounin G.: Lingüística y filosofía. Vers. G. Ter-Sakarian. (Biblioteca Románica Hispánica/II. Estudios y ensayos: 291). Gredos, Madrid.1979.
36.- Platón. Diálogos. Tomo II (Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo). Gredos. Madrid. 1999. tomo V (Parménides, Teeteto, Sofista, Político). Gredos. Madrid. 2006.
37.- Pascual Ch. A. y Serrano S.A.: Diccionario de Símbolos. Ed. Diana (Libsa). Madrid. 2004.
38.- Pischel R.: Buddha . Su vida y su doctrina. Trad. J. Garcia D. Ediciones Ultra. 4ta. ed. alemana. Berlín. 1926.
39.- Porrúa M.: Bibliofilia y Bibliofobia. Librería Manuel Porrúa. México. 1978.
40.- Pumarega M.: Frases célebres de hombres célebres. Compañía Gral. de Ediciones. México. 1979.
41.- Quirke S.: Ancient Egyptian Religion. Londres. 1992.
42.- Ramacharaka Y.: Curso adelantado sobre filosofía Yogi. Ed. Kier. Buenos Aires. 1947.
43.- Redford D.: The Oxford Encylopedia of Ancient Egypt. Oxford University Press. 2001.
44.- Roldán H.J.M.: Introducción a la Historia Antigua. Ed.- Istmo. Madrid. 1975.
45.- Rousseau J. - J.: "Dictionaire de Musique". Oeuvres Complètes. Vol. V. Bibliothèque de la Pléiade. París. 1995.
46.- Sapir E.: El lenguaje. Introducción al estudio del habla. FCE. (Col. Breviarios: 96).México. 2004.
47.- Scheler M.: Naturaleza y formas de la simpatía. Editorial Losada. Buenos Aires. 1994.
48.- Tejedor C. C.: Introducción a la filosofía. Ediciones SM. Madrid. 1995.
49.- Thomas E.J.: El camino al Nirvana. Antología de Textos del Canon Pali. Ed. EDAF. Madrid. 1997.
50.- Trungpa Ch.: Más allá del materialismo espiritual. Ed. Troquel. España. 1988.
51.- Velasco V. M.: Refranero Mexicano. Libromex Editores. México. 1961.
52.- Villoro L.: Creer, saber, conocer. Siglo XXI. México. 2006.
53.- Villoro L.: La significación del silencio y otros ensayos. UAM, México.2008.
54.- Wittgenstein L.: Observaciones. Siglo XXI. México. 1987.
55.- Wittgenstein L.: Tractatus logico-philosophicus. Alianza. Madrid. 2007.
56.- Xirau R.: Introducción a la historia de la filosofía. UNAM. México.2007.

Materialidad victoriosa

MATERIALIDAD VICTORIOSA
(Texto Neosurrealista)

Por el pájaro campana
escondido
entre los astros
el cielo canta
su historia de polvo y plumas.

Curiosamente, lo que aquí nos ocupa, no es considerado
como problema, fuera de la más sencilla de las negaciones
de las moscas negras, y los metálicos grillos, con piel de
cordero, con la vil pasión traidora, de las mentiras del
pasado, y las mentiras venideras, dando el estímulo gris
suficiente para el cambio, a un desastre mayor, atrapados
por la disyuntiva del triunfo a fuerzas, y el éxito absoluto,
trasmitido tradicionalmente por los aires, con la simple
alusión al dedo que lo dirige. Aunque jamás fue posible
definir positivamente su pasado. ¡Elefanteado hormigosamente!.

Con la sonrisa
intemporal del hambre
la justicia ya no habla
tiene luto por su tumba
entre los dioses muerta.

Por la solidaridad reconocida, de los huesos y el humo,
mientras el destino mítico de las almas perece, en el
bolsillo de las monedas reflexivas, para descansar,
purificarse y regenerarse, esterilizando la consciencia
de pantanos, basureros, y podredumbre envenenada,
con las leyes de la gravitación universal, y el equilibrio
de la desaparición forzada del fracaso, la ineptitud, y
los intereses deducibles, con fulgurante rapidez, sobre
todo con los más poderosos en pobreza e ignorancia,
con lo más autónomo de su plenitud... ¡Alacránica y abuitreada!.

Por no aceptar
la verdad se ha suicidado
colgada de la esperanza
baleada por los anhelos
donde el engaño triunfa.

Sin embargo, la peculiaridad de la física no estriba tanto
en la amplitud de su objeto, sino en la ambición desorbitada
del amor por la equidad, donde no se admite la ambigüedad
en la distribución de la riqueza, y del trabajo compasivo, que
la ética de laboratorio cibernético se encargará de confirmar,
depurar o refutar, en la reducción máxima de un sistema de
fuerzas espiritualmente perfumadas, con los métodos algebráicos
latiendo, con palanca y balanza enamoradas, más allá del torno
y la polea disgustados, por el movimiento rectilíneo uniforme,
en la dinámica del sólido sin efecto. ¡Culebreando pavorosamente!.

¡Oh, materialidad deleitable y virtuosa!.
¡Oh, materialidad de incitante pureza!.
¡Oh, materialidad de tentación sublime!.
¡Oh, materialidad delicada y compasiva!.
¡Tu éxito y triunfo, ha hecho de la humanidad un mártir!.

Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez

Mujeres, nuestro respeto y todo el amor...

“…Antes del hombre, la mujer,… la madre
Durante el hombre, la mujer,… la compañera
Después del hombre, la mujer,… la sombra…”
Pablo Neruda

Antes, durante y después de cualquier historia, siempre vamos a tener que referirnos a la mujer de manera muy especial, a pesar incluso que históricamente no hayamos sido justos en darle a este ser maravilloso, el espacio y los derechos que tiene.
No me voy a referir en esta oportunidad a la violencia, exclusiones y humillaciones que a lo largo de estos últimos siglos y en todo el planeta la mujer ha soportado, porque ellas solas, se han encargado de darse a sí mismo, no por dádiva de nadie, todos los espacios de participación que por la contundencia de su calidad y por la fuerza de sus reclamos han conquistado, poniendo de por medio muchos esfuerzos, sangre, dolor y lágrimas.
Quiero en esta oportunidad exaltar los aportes de la mujer, de nuestras mujeres, para hacer posible cualquier proyecto por complejo o sencillo que sea; para que junto a nosotros, adelante o tras nuestro sean el soporte definitivo de realizaciones de toda índole; para que en nuestros hogares, los hijos puedan describir su norte y dar forma a su personalidad; para tener la certeza de que nuestras ausencias tengan continuidad en el corazón y en los hombros de esos hijos; es que ni siquiera ha sido necesario la presencia de un hombre para que proyectos, sueños y vidas se realicen, el estigma machista tiene varios años que se desfiguró y sigue desbaratándose.
Nuestra vida en la más sencilla y extrema perspectiva tiene un cordón umbilical como inicio de todo; cordón que una mujer desfigurando su cuerpo, cuidó por el tiempo necesario para tenernos, para dar vida a nuestra existencia, para dar vida a la humanidad en su conjunto.
La poesía, música, danza, la plástica tiene desde siempre en la mujer, una cantera colosal de inspiración y fantasías; creo que puedo asegurar que la mayoría de nuestros sueños, tiene entretejidas imágenes motivadoras, encantadoras de la mujer y porque también podemos asociar sensaciones infinitas alrededor de ella, quiero decir que la sensación de seguridad que da su calidez, ternura y amor o la de su belleza desde cualquier perspectiva, no son mayores a las de coraje y valentía de esa mujer en todos los tiempos.
La ciencia, el deporte, la investigación y la cultura tienen en la mujer una fuente inagotable de esfuerzos y creatividad, la historia de todos los pueblos, tiene en la mujer la compañera inevitable, capaz de todos los sacrificios, que han ido incluso más allá de su dignidad, de su integridad, de su vida.
Porque tengamos la valentía de reconocer la valía de la mujer y su espacio definitivo en este mundo en movimiento, porque sin su participación no se pueden esperar cambios fundamentales en el futuro de nuestro planeta, creo que siempre será oportuno el momento, para juntar voluntades, miradas, manos, brazos y corazones, para que el compromiso irrenunciable con las nuevas generaciones, lo asumamos juntos y busquemos unidos, mujeres y hombres ese amanecer diferente, esa sociedad diferente, en el que la simbiosis social deje de ser una quimera y que hablar de justicia sea para referirnos a testimonios de comportamiento que den fe del reencuentro del hombre con su especie en condiciones de dignidad y respeto.
Salud mujer, seguramente tenemos muchos sueños comunes, que hay que poner colores y sonidos, fechas y nombres, el reto sigue presente, sigamos esforzándonos por alcanzarlos y disfrutando de esa sensación sin igual de romper utopías.
Salud mujer, vamos, juntemos nuestras manos y sigamos andando esos caminos, en la búsqueda siempre inconclusa de conquistar esa cosa pequeñita que se llama libertad, como nos cantaba Mercedes Sosa.

HITITAS: Origen y evolución.

HITITAS
Su origen y evolución.
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez.
Introducción:

El estudio de la historia antigua está destinado a ser constantemente ampliado, renovado y transformado, en especial por los datos nuevos que frecuentemente aportan las investigaciones de las ciencias que lo nutren, como la arqueología, antropología, lingüística, filología, técnicas de datación, epigrafía, y análisis comparativo, entre otros más. Abordar las civilizaciones e imperios de épocas remotas, no es una tarea fácil, requiere fuentes fidedignas, referencias amplias y objetivas, datos recientes, análisis críticos y comparativos entre diversas ciencias, hasta el interés personal y la imaginación que arrobe, emocione y motive a internarse en la dimensión de culturas que viven en el tiempo y espacios del pasado.

Objetivo :

La idea básica que guía estas consideraciones es proporcionar una visión sintética de la Civilización e Imperio Hitita, a modo de introducción preparatoria que sea de utilidad al interesado en emprender estudios de mayor profundidad, o en su defecto, ser un trazado de líneas generales que permitan apreciar esta gran Cultura.

Consideraciones preliminares:

Primeros documentos y traducciones.
Las primeras fuentes importantes sobre los hititas proceden de documentos egipcios, principalmente los de la XIX Dinastía, y de pasajes de la Biblia. El primero de estos pasajes, en los que a los hititas se les denomina "Hijos de Heth", probablemente se refieran al periodo del Reino Hitita. Aunque pasajes posteriores aluden a los siro-hititas. En 1906, en unas excavaciones en Bogazköy, se descubrieron los archivos reales de los hititas. Este descubrimiento suscita dudas acerca de muchas evidencias egipcias. Por ejemplo, algunas contiendas militares se mencionan como victorias para los hititas, mientras que en los documentos egipcios, las mismas contiendas se identifican como derrotas hititas, así en la época imperial tenemos la batalla de Qades en el 1296 a.C. y un tratado firmado entre Ramses II y Hattusili III datado en 1280 a.C.. El descubrimiento de los archivos fue particularmente importante porque permitió a los eruditos descifrar la lengua hitita, y además se revelaba información sobre aspectos anteriormente desconocidos de esta cultura, como su organización política, legislación, religión y literatura. La mayoría de los textos encontrados en los archivos estaban escritos en lengua hitita, aunque los tratados y las cartas de Estado estaban escritos en acadio, idioma internacional del periodo. Otros textos estaban escritos en lengua hurrita del sureste de Anatolia y norte de Mesopotamia, idioma no relacionado con ningún tronco lingüístico conocido. Los hititas utilizaron el sistema cuneiforme de escritura adoptado de los babilonios, aunque también emplearon un sistema de jeroglíficos para inscribir un idioma muy relacionado con el hitita, probablemente un dialecto luvita. Aunque los jeroglíficos se utilizaron durante el periodo del imperio, la mayoría de las inscripciones pertenecen al periodo posterior a su caída. La literatura de los hititas estaba muy desarrollada, según muestran los documentos históricos y las narraciones.

Situación Geográfica:

El corazón del Imperio hitita –llamado comúnmente País de Hatti– estaba situado en el recodo del río Kizil Irmak (Marrasantiya en lengua hitita), donde se hallaba la capital Hattusa. Construida lenta y progresivamente a los largo de cientos de años, encima de un rocoso promontorio entre dos escarpados desfiladeros, y en sus últimas edificaciones, circundada por muros dobles coronados de almenas de madera y ladrillo con ventanas y torretas almenadas para los arqueros. Era una ciudadela de roca totalmente infranqueable e inexpugnable para cualquier enemigo o atacante, y durante su apogeo en el siglo XIII a.C., Hattusa abarcó alrededor de 414 acres. Fue un gran centro neurálgico que se desarrolló en todo su esplendor alrededor del periodo comprendido entre los años 1400 y 1200 a.C. Situada en el centro de Anatolia, la ciudad contaba con extensos bosques y una gran extensión fértil, pero los ríos de la zona no eran navegables, la ciudad estaba completamente fortificada, rodeada por una doble muralla y reforzada por torreones. En 1986, la UNESCO declaró el enclave, Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra en la República de Tuquía, la cual fue durante mil años el eje principal del Imperio Bizantino y durante otros quinientos el centro del Imperio Otomano, hoy forma parte del flanco sureste de la alianza de la OTAN. Se compone de una parte europea llamada Tracia oriental, y una asiática, la península de Anatolia y la Armenia turca.

Origen y antecedentes:

Volviendo a la ciudad de Hattusa, en la actualidad, los restos que se conservan dan muestra del esplendor de la civilización hitita. La entrada mejor conservada es la denominada Puerta de los Leones. Por otra parte, algunas estimaciones refieren que el nombre de Hatti proviene de las crónicas asirias que lo identificaban como el "País de Hatti" (Chati), y por otra, los egipcios les denominaban "Heta", que es la transcripción más común del jeroglífico "Ht" (la escritura egipcia carecía de vocales). Sin embargo, según las referencias bíblicas, este término era el llamado "Hittim", que Lutero traduciría al alemán como "Hethiter", los ingleses lo convirtieron en "Hittites", mientras que los franceses los denominaron primero "Héthéens" para terminar llamándoles del mismo modo que los ingleses, "Hittites". "Hititas" es el término general que se usa en español, aunque también se ha usado el de "heteos", pero es poco frecuente y ya no se usa. Las referencias en la Biblia sobre los hititas las encontramos en Josué (3,10), Génesis (15,19-21) y (23,3). Números (13,30) y Libro II de los Reyes (7,6), así también, en el libro 2 de Samuel, (11, 1-21), se hace referencia a Uría el hitita, combatiente de los ejércitos del rey David, y esposo de Betsabé. No obstante, se debe considerar previamente a los Protohititas, en la época de las colonias comerciales asirias (3.000-1.750 a.C.) donde Anatolia alcanzó su punto culminante, en lo que a metalurgia se refiere, durante la Edad de Bronce Superior. El mayor desarrollo se observa en las últimas fases de esta época, especialmente en el norte de Anatolia Central. Los mercaderes asirios que vivían en el norte de Mesopotamia, entre los años 2.000-1.750 a.C., formaron la primera red comercial, y en este sentido estableciendo colonias en Anatolia. El centro de este comercio era el "Karum-Kaniş" de KüItepe en Kayseri. Por otra parte, Anatolia, rica en minas de cobre, plata y oro, era pobre en estaño, mineral necesario para la aleación del bronce. Por ello los materiales traídos por los mercaderes (estaño, telas y perfumes) se convirtieron rápidamente en los productos principales de este comercio. Ellos trajeron consigo la escritura a Anatolia. Han sido descubiertas tablillas cuneiformes escritas en asirio, que revelan parte de la historia, costumbres y lugares de este pueblo. Su primera capital fue Kusara, pero se trasladaron a Nesa y luego, como se ha dicho, a Hattusa, de donde tomaron el nombre. Así, progresivamente los hititas se instalaron en Anatolia hacia el año 2000 a.C. pero en realidad eran un conglomerado de tribus con una herencia cultural común; una de estas tribus, los nesitas, conquistó la ciudad de Hattusa hacia el año 1700 a.C, pasando a ser los hititas por antonomasia, al fundar desde dicho asentamiento un gran imperio. Fueron uno de los pueblos que intentaron dominar Mesopotamia. Por su posición dominaron las vías de comunicación entre Oriente y Occidente, y por esto mismo su cultura fue muy heterogénea, ya que había asimilado elementos de todas las civilizaciones limítrofes. Esto les permitió difundir la metalurgia y en general, los avances tecnológicos y novedades culturales. Aunque la teoría más común sobre el origen de los hititas es que una serie de tribus de habla indoeuropea emigraron desde Europa a Anatolia, mezclándose con (o conquistando) a las civilizaciones locales, para acabar formando una cultura común. Destaca particularmente la posibilidad de que el origen de los elementos indoeuropeos esté relacionado con la cultura de Kurgan (del ruso Kourga, que describe las tumbas de la élite de esta cultura), civilización del V milenio a. C., que con toda probabilidad hablaba una lengua próxima al indoeuropeo original, y se extendía por las llanuras entre Dnieper y el Volga. Aunque los reyes hititas creían ser descendientes de Anitta, caudillo del siglo XIX a.C en Asia Menor. Sin embargo, algunos historiadores, como Collin Renfrew, creen que los indoeuropeos llegaron a Anatolia por el este; y aún otros especialistas sostienen que en realidad nunca hubo una influencia cultural indoeuropea más allá del idioma nesita, ya que existe una evidente continuidad entre los primitivos asentamientos de Katalkuyuc y la civilización posterior. En fin, las investigaciones y análisis continúan, y bien podemos considerar la historia de los hititas como la de este pueblo de la Antigüedad asentado en la península de Anatolia. Alrededor del siglo XVIII a. C. que fundaron un reino con capital en Hattusa, donde este núcleo limitaba al norte con las tribus kaskas, al sur con Kizzuwadna, al este con Mitanni y al oeste con Arzawa. En el momento de máxima expansión hitita, Kizzuwadna, Arzawa y una parte importante del territorio gasga fueron incorporados al Imperio, que incluía, además, una buena parte (o la totalidad) de Chipre y diversos territorios en Siria, donde el reino hitita limitaba al este con Asiria y al sur con Egipto. Con el tiempo, llegó a convertirse en una de las grandes potencias de Oriente Próximo, junto a Mitani, Egipto y Asiria, abarcando, en el momento de su máxima expansión (siglo XIII a. C.), prácticamente toda Anatolia y partes importantes de Chipre, Siria y Mesopotamia. Los hititas desaparecieron bruscamente de la historia durante la embestida de los pueblos del mar, aproximadamente en el año 1200 a.C. y que trataremos más adelante. No sin antes aclarar, los problemas de la cronología.
Es decir, la cronología es la disciplina auxiliar de la historia que se encarga de la datación de los hechos históricos en términos absolutos . Para lograr esa datación absoluta, o sea situar en nuestro calendario datos acaecidos en el pasado y registrados bajo otros calendarios . El problema radica en que los hititas en sus crónicas no establecen una cronología de su historia, sino de cada uno de sus reyes, por lo que para conocer la fecha de un hecho hitita debe de relacionarse con una fecha conocida de la historia mesopotamica o egipcia. Para establecer esos sincronismos tenemos dos tipos de datos , por un lado los fenómenos astronómicos y por el otro los hechos históricos entre ambas culturas . De entre estos últimos tenemos datadas fechas referente al Reino Antiguo la toma de Babilonia por Mursili I datada en 1595 o 1535 a.C.; y referente a la época imperial tenemos la batalla de Qades en el 1296 a.C. y un tratado firmado entre Ramses II y Hattusili III datado en 1280 a.C. Tradicionalmente, la historia hitita se ha divido en tres partes: el reino antiguo, donde los hititas edificaron un poderoso reino; el reino medio, una etapa bastante oscura y con cierta decadencia de la fortaleza hitita, y el reino nuevo, donde los hititas alcanzan la categoría de imperio y su máxima expansión. De esta manera, éstos son los grandes periodos de la historia hitita, el llamado Reino Antiguo (aprox. 1700-1500 a.C.) y el Reino Nuevo o Imperio Hitita (apox. 1400-1180 a.C.), separados por un oscuro periodo de cien años, a veces llamado Reino Medio.

Evolución y desarrollo:

El Reino Antiguo. (1680-1430 a.C.)

Las primeras noticias del estado Hitita se inician con dos reyes, Khattushili I y Murshili I, cuya época se sitúa alrededor del siglo XVII a.C., momento en que se llevó a cabo la unificación de los reinos. El antecedente de este proceso fue protagonizado por Anitta de Kushushara, cuyas acciones bélicas en años anteriores habían culminado en la destrucción de Khattusha y el traslado de la capital a Nesha/Kanish. Será tras un nuevo proceso bélico cuando Khattushili I traslade la capital a Khattusa y adopte su nombre para el inicio de la dinastía. Si bien, el anterior proceso de formación del estado antiguo hitita se basa en noticias que aparecieron en textos poco fiables. Tradicionalmente, se pensó que el reino empezó con una pareja real formada por Labarna y Tawananna pero, en realidad, tal y como luego se demostró, estos nombres son los títulos que se aplicaban al rey y a la reina en general. Su estructura social y política estaba regida por el rey, luego venía una asamblea de nobles llamada Panku y las aldeas eran controladas por un consejo de ancianos. Por debajo de esta estructura de poder, se encontraban los agricultores y los artesanos. En el último estrato de la sociedad estaban los esclavos, los cuales tenían unas condiciones de vida bastante dignas en comparación a otras civilizaciones de la antigüedad. En este mismo sentido, también es importante que este reino corresponde con las fases iniciales del reino hattusa, del que poco se sabe si no fuese por el rey Telebino que escribió 150 años después del inicio de este periodo, donde menciona a tres monarcas: Labarna I,Hattusil I y Mursil I. En este documento se dice que el verdadero fundador del imperio hitita fue Labarna que agrupó a las ciudades y los pueblos pequeños bajo una autoridad central y ensancho las fronteras hacia el oeste y hacia los mares Negro y Mediterráneo. Así, uno de los textos más relevantes del Reino Antiguo es el llamado Rescripto de Telipinu. En él hay un resumen, más o menos legendario, de los orígenes del poder hitita. "Antiguamente, Labarna, fue Gran Rey; y sus hijos, hermanos, aliados por matrimonio, parientes y soldados estuvieron unidos. El país era pequeño, pero doquiera llevaba la batalla, subyugaba las tierras y las sometía e hizo del mar su frontera. Y cuando regresó de la batalla dio a cada hijo una parte del País, a Hupisna, a Tuwanuwa, a Nenassa, a Landa, a Zallara, a Parsuhanda y a Lusna y gobernó el País y en sus manos florecieron las grandes ciudades. Después, fue rey Hatusil (...)" El nombre Labarna se transformó, si es que no fue eso ya en origen, en título de honor (como César en Roma). En 1957 se halló una inscripción bilingüe (hitita-acadia) del segundo rey, Hatusil (Khattushilish), al que se llama Labarna en acadio y, en hitita, "Rey de Hattusas" y "Hombre de Kussara", acaso porque la dinastía fue oriunda de esta ciudad. Quizá la traslación de la capital a Hattusas hizo que este segundo Labarna cambiase el nombre por Hatusil.
Las tierras conquistadas mencionadas por Telipinu están todas al S. del río Kizil (Halys), en lo que los hititas llamaron País Inferior. Su hijo, Hattusil I pudo apoyarse en la base política de Labarna, para ello lanzo campañas militares sobre todo en el reino de Alepo y hurritas. Por otra parte, estableció en Hattusas la capital de los Hititas capital hasta el final del imperio, ya que en un testamento repudió a su hijo, y nombró sucesor a Mursil. A quien también nombra hijo adoptivo.
Mursil I estrechó los lazos que unían a las ciudades-estado e incorporó éstos al reino Hitita, de tal modo que puede ser considerado como el principal artificie de lo que sería el imperio Arcaico o Reino Antiguo, además de que expandió fronteras, conquistando Alepo, y de derrotar a los hurritas. Estas victorias convirtieron al reino hitita en una de las potencias de Oriente Próximo, hasta el punto de que, una vez conquistada Alepo (1595 a.C.), Mursil encabezó una expedición contra la ciudad de Babilonia que tomó y saqueó. Una empresa más sorprendente que efectiva. Lo que provocó la caída de los amorreos. Sin bien, la crónica señalada, no da detalles para el primer año de Hatusil que guerrea, quizás, en Capadocia; en el segundo, Hatusil llega al Tauro y norte de Siria, cerca de Karkemish. En esta expansión, el principal rival de Hatti fue el reino de Alepo. En el tercer año, combate contra Arzawa, un extenso reino al SO de Anatolia, y los hurritas aprovechan para anexionarse las conquistas del SE hitita, aunque Hatusil reaccionó y las recuperó, en lo que se fueron los dos siguientes años. Su sexto año de campañas fue también contra los hurritas apoyados por Alepo. Resultó malherido y volvió a Kussara, a preparar la sucesión, de la que fueron descartados tres hijos, por traición, lo que el rey llora en un texto conservado en hitita cuneiforme. La sucesión recayó en su nieto Mursil (Mushilish), que lo vengó, derrotó a los hurritas y destruyó Alepo. Llevó a cabo una fulminante incursión contra Babilonia y, según Telipinu, la destruyó. Aunque algunos historiadores recelan ante una expedición de casi 1.000 km. Pero los casitas, llegados a Mesopotamia por las mismas vías que antes los hurritas, empezaban a debilitarla y no es imposible que Mursil pactase con ellos. La expedición ocurrió inmediatamente antes o después de la muerte del último rey babilónico, Samsuditana, (1595), año que pudo ser el de la muerte de Mursil, asesinado por unos parientes. Le sucedió su cuñado Hantil (Hantilish), bajo cuyo gobierno el reino estuvo a punto de extinguirse. La conquista del País de Adana (Cilicia, la zona litoral bajo el Tauro) por los hurritas supuso un fuerte golpe para Hatti. Los hurritas la llamaron Kizzuwadna y dificultaron desde allí la vía hitita a Siria, que quedó circunscrita a los pasos del SE del Tauro. Telipinu hubo de pactar con ellos para fijar con seguridad sus fronteras. En el Rescripto, Telipinu informa de sus medidas de gobierno. Preocupado por la inestabilidad de la corona, sujeta a las querellas de la aristocracia, edictó una ley sucesoria detallada que obliga a que las quejas contra el rey o sus hijos no se resuelvan por la fuerza, sino legalmente, por denuncia ante el pankus o asamblea general, ya mencionada y que algunos han pretendido sea la típica asamblea indoeuropea de guerreros y jerarcas de linaje, pero sobre la que no hay información detallada. Más bien parece un órgano amplio y general, al que, con el tiempo, acabarían imponiéndose los aristócratas indoeuropeos. Por otra parte, teniendo como capital Hattuşaş (Boğazköy), las ciudades más importantes de los hititas son Alacahöyük y Alişar. Es posible encontrar restos de los hititas en todos los höyük existentes en Capadocia. También y principalmente en esta zona, existen monumentos hititas tallados en las rocas altas de las zonas de paso de importancia estratégica, y siempre en las cercanías de una fuente de agua. Es posible constatar los caminos que atravesaban los reyes hititas para llegar a los países del sur, gracias a estos documentos en la roca. Fraktin, Tasçı e Imankulu son los nombres de los monumentos, anteriormente citados y más importantes que se encuentran en el sur del Monte Erciyes. Estos representan la adoración y la ofrenda del rey hitita Hattusili III y la reina Puduhepa a los dioses. Aunque la fuente utilizada para este período, el edicto de Telipinun, de 1500 a.C., presenta al antiguo reino de Labarna como un modelo de concordia política, cohesión y poderío, en realidad, habría que imaginar la primera singladura del reino hitita como un proceso de difícil y conflictiva confluencia hacia la unidad política, con tensiones dinásticas que permanecieron como un factor endémico de inestabilidad, incluso hasta el final del imperio y, desde luego, tampoco hay que olvidar que Anatolia central se encontraba fragmentada en pequeños reinos independientes. De hecho algunos textos encontrados del propio Khattushili, remiten a las enormes luchas que establecieron él y sus antecesores contra el resto de las ciudades. Sin bien no es posible determinar ni el orden ni el cómo de las anexiones, sí se sabe el nombre de estas importantes ciudades conquistadas, entre las que se encuentran algunas como Khupishna, Tuwanuwa, Nenashsh, Landa, Zallara, Purushkhanda y Lushna, principales rivales de Kushshara y Khattusha en el proceso de formación del reino. Para establecer su dominio, no siguieron únicamente las vía bélica; en muchos casos, los emparentamientos familiares por matrimonio consiguieron una unión, si bien a costa de provocar conspiraciones dentro de la corte por parte de las distintas facciones de poder.

Reino Medio :

Durante el siglo XVII a. C., el reino había vivido su primera gran expansión con Hattusil I, llegando a saquear en el siglo XVI a. C. Babilonia bajo Mursil I. Sin embargo, tras Mursil I, hubo una serie de reyes poco documentados, hasta que Telepinu intenta restaurar la gloria del imperio mediante la codificación de algunas leyes básicas. Sin embargo, tras Telepinu, el reino hitita, ahora en etapa media, cae de nuevo en manos de las intrigas dinásticas, sucediéndose, durante casi un siglo, reyes de los que se sabe muy poco, mientras el reino de Mitani aumentaba su poder. En el llamado Reino Medio, suele tenerse a Telipinu como último rey del Reino Antiguo. Hubo de abandonar las provincias sirias en manos hurritas; éstos, a su vez, fueron derrotados por Egipto (campaña de Tutmés III /1479-1426). Hacia el 1471 a.C., Hatti y Egipto mantenían relaciones mediante tributos hititas a cambio de ayuda egipcia para restablecer sus fronteras. Pero la ayuda egipcia no parece haber sido tan poderosa como la presencia del nuevo estado de Mitanni, en el que una nueva dinastía de aire indoeuropeo revivificó la presencia hurrita en Siria y dominó Kizzuwadna de nuevo (en tiempos de Amenhotep II, 1426-1400). El faraón aceptó a Mitanni como fuerza regional hegemónica y Tutmosis IV (1400-1390) casó con una hija de Artatama I de Mitanni. Hatti quedó relegado a un papel irrelevante. Tras este período de oscuridad se siguen una buena variedad de dificultades dentro del reino Antiguo, si bien de este periodo iniciado en el 1450 a.C. se caracteriza por la falta de documentos y de datos veraces . Lo poco que se sabe es que fue un periodo que tuvo fases de auténticas crisis como la toma de Hattusa por parte de los gasgas . Aunque por otra parte, en este mismo período también faltan textos asirios y babilonios, y un poco proviene de Egipto. Se sabe que allí en la primera mitad del siglo XVIII, una invasión repentina, numerosa, y devastadora, procedente de Canaán, había irrumpido en la región del Delta. Refiriéndose a los Hicsos, llamados éstos, después de Manetón, citado por el judío Josefo, si bien rodeado de un profundo misterio, aunque tal vez haya tenido el movimiento su punto de partida en el país de Hurri. Cuando los príncipes de Tebas expulsaron a los hicsos y dirigieron sus esfuerzos hacia la conquista de Canaán, Hatti vuelve a entrar en escena y se dirige nuevamente a Siria septentrional. Luego de destruir el poderío mitanni, ocasiona el retroceso de los hurritas al lago Van. Estos hechos los pone directamente en oposición a Egipto, siendo las dos únicas potencias, aunque tratasen como iguales suyos a los reinos de Assur y Babilonia, éstos no desempeñan un papel de gran relevancia.

Reino Nuevo:

El denominado Nuevo Reino Hitita fue fundado hacia el 1450 a.C. Uno de sus miembros más importantes, el príncipe real Subbiluliuma (que reinó hacia 1380-1346 a.C.), usurpó el trono durante un periodo de invasiones extranjeras. Después de liberar su país y derrotar a su principal enemigo, el reino de Mitanni al norte de Mesopotamia, condujo sus ejércitos más allá de Siria. Allí sus conquistas fueron sencillas por el debilitamiento del poder egipcio durante el reinado del faraón Ajnatón, también denominado Amenhotep IV (o Amenofis IV). De este modo, el reino Hitita bajo Subbiluliuma se convirtió en un gran imperio que rivalizó con el poder de Egipto, Babilonia y Asiria. Tras la muerte de Subbiluliuma, los hititas consiguieron mantener la mayor parte de su imperio, aunque sólo mediante guerras continuas. Durante los siglos XV y XIV a.C. sus posesiones se extendieron hacia el oeste, hasta el mar Egeo, hacia el este hasta Armenia, hacia el sureste hasta Mesopotamia superior, y hacia el sur Siria, hasta el actual Líbano. No obstante, el Imperio Hitita (h. 1400-1180 a. C.) está en una fase en que la influencia hurrita es visible en Hatti, quizá porque la dinastía reinante fuera oriunda de Kizzuwadna, los hititas desarrollan una fructífera política expansiva. Los reyes hititas desde finales del s. XV (Tudhaliyas y Arnuwandas son sus nombres predilectos) son grandes conquistadores. Tudhaliyas II reconquista Arzawa y Assuwa (la Asia de los griegos) y se alía con Kizzuwadna, que luego conquistará también, para poder destruir Alepo y derrotar a Mitanni. Por el norte, el acceso al Mar Negro se vio impedido por la presencia de los kaska (kashku) de las montañas, que no dejaron de hostigar a Hatti. Pero estos dominios eran efímeros y Arnuwandas I, su hijo, se vio atacado por todos los frentes e incluso, ardió su capital, Hatusas. Ya luego, su hijo Tudhaliyas III procuró enderezar la situación.
El gran soberano hitita de la época es Suppiluliumas I (Shuppiluliumash o Subbiluliuma ). Fortificó Hattussa, de unas 120 ha, y se dispuso a la guerra con Mitanni, su más fuerte enemigo. Tras infructuosas tentativas, logró entrar en Mitanni por la inusual ruta de Malatya y el alto Éufrates y tomó la capital, Wassukkani (cerca de la actual Diyarbakir, cabecera del r. Jabur). Las ciudades del norte de Siria le ofrecieron sumisión, sobre todo tras la inútil resistencia de Kadesh, y los hititas llegaron cerca de Damasco. Eran los tiempos de Amenofis IV (el hereje Akenatón) y Egipto no se opuso a la nueva situación. Bajo dominio hitita quedó el territorio Sirio del norte., incluyendo Líbano e importantes ciudades como Alepo y Alalaj.
Suppiluliuma dejó a uno de sus hijos, Telipinu (no confundir con el rey homónimo) como regente de esos territorios. La derrotada Mitanni, ahora regida por Artatama, se volvió hacia Asiria. Suppiluliuma concluyó la conquista de Siria, tomó Karkemish, donde entronizó a su segundo hijo, Piyasilis (Shar Kushukh) al igual que a Telipinu en Alepo. Le quedaba tomar la vieja capital mitania, Wassukkani, lo que hizo, coronando como rey vasallo a un hijo del asesinado Tushratta, que quedó como jefe de un estado-tampón frente a Asiria. La prueba del poderío del Gran Rey de Hatti la suministra el hecho de que la corte egipcia le pidió a uno de sus hijos como marido para la reina de Egipto (quizás Anjesenpaatón, viuda de Tutankamón; o Meritatón, hija de Akenatón y viuda de su sucesor Smenja-Re) partió el hitita para la boda, pero fue asesinado antes de llegar, acaso por orden del sacerdote Ay, que aspiraba al trono y se hizo con él. Al poco, Suppiluliuma murió de peste y su primogénito, Arnuwandas II, le siguió después. El trono quedó en manos del joven Mursil II, su hermano, que perdió el control de Wassukkani a manos de Asurubalit I (1354-1318), el cual llevó sus fronteras al Éufrates. Karkemish y Alepo permanecieron fieles, pero Arzawa y los territorios aledaños se sublevaron, lo que exigió una guerra de dos años. Tampoco cejaron en su presión norteña los peligrosos gasga (kaska), que exigieron campañas casi cada año y debilitaron la fidelidad de los territorios anatolios del NE. Murió Piyasilis de Karkemish, y Siria se alzó, con ayuda de Asiria y Egipto, pero Mursil II pudo restablecer su dominio. No son seguras las fechas del reinado de Mursil II (1345-1317 ?). Su sucesor Muwatallis heredó un Imperio todavía sólido.
El Egipto de la XIX Dinastía renovó su control sobre Canaán (Seti I, 1290-1279), relajado durante la fase amarniense (Ajenatón) y llegó hasta Kadesh, en el Orontes. Ramsés II atacó allí a Muwatallis en 1275. El faraón salvó la vida por poco en una batalla "internacional" (se menciona a los dárdanos -citados en la Ilíada- y a los filisteos) cuya descripción tácita es la primera conocida, según un texto egipcio. La batalla de Kadesh. La Batalla de Kadesh fue la última contienda a gran escala entre egipcios e hititas, pueblos que ya no volverían a invadir cada uno la esfera de influencia del otro. Es también la primera batalla en la Historia Universal que está documentada hasta el punto que es posible reconstruirla etapa por etapa, incluyendo la estrategia militar y el armamento empleado en la misma. La batalla no fue decisiva y Muwatallis, más cerca de sus bases que el faraón, llegó hasta Damasco y trasladó su capital desde Hattussa a Dattassa, en el Tauro, encomendando la gobernación anatolia a su hermano Hattusil (III), que finalmente se proclamó rey tras vencer, en una disputa de siete años, a su sobrino Mursil III (Uri Teshub), hijo de Muwattalis, que se exilió a Siria (1226 a.C.), desde donde conspiró con los casitas de Babilonia. Quizás el miedo por Asiria llevó a la paz a Hattusil y Ramsés hasta realizar un tratado (1259 a.C.) que se conoce en sus dos versiones. En 1246 una hija de Hattusil y Puduhepa, la activa reina hitita, casaba con el faraón. Hattusil y Puduhepa modernizaron la antigua capital, Hattusas, los archivos y la legislación. Sus textos dan cuenta de las actividades en diversos distritos y principados del Imperio y en territorios lejanos como Lukka (Licia) y Millawanda (probablemente, Mileto) de los ahhiyawa (Àaqueos homéricos?). A la muerte de Hattusil, su hijo Tudhaliyas IV (1240-1210) siguió la obra reformadora bajo la tutela de Puduhepa. En esta fase se esculpirían los grandes relieves de Yazilikaya, cerca de Hattusas, con el panteón hurrita. Tudhaliyas IV no pudo oponerse con éxito a los avances de Tukulti Ninurta I de Asiria (1233-1197), que propició rebeliones en Siria (Ugarit). Apenas se sabe nada de los dos reyes siguientes, Arnuwandas III y Suppiluliumas II: hay noticias sueltas, como la de una expedición a Chipre; pero en esas fechas ya debía de haber empezado la invasión frigia de Anatolia que sumiría con el paso del tiempo al territorio nuclear de Hatti en una oscuridad casi absoluta. Si bien, durante la segunda mitad del siglo XIV a.C., los hititas mantuvieron continuos conflictos con Egipto. Estos dos grandes poderes lucharon para controlar Siria hasta la batalla de Kadesh (c. 1296) como ya hemos dicho, entre el rey hitita Muwatalli ( reinó hacia 1315-1296 a.C.) y el faraón egipcio Ramsés II, y ya cuando el imperio egipcio logró superar la depresión sufrida durante el reinado del faraón Tutankamón. Ramsés quería reconquistar los territorios perdidos en aquellas épocas de confusión al este del mediterráneo, pero sus huestes sufrieron hacia el 1300 una tremenda derrota en la gran batalla de Kadesh contra el ejercito Hitita, que fue ocultada por los egipcios, pero ahora sabemos gracias a tablillas encontradas en Hattusa que en realidad los hititas ganaron la batalla, luego de la muerte del rey hitita Muwatalli, su sucesor Hattusil III (que reinó hacia 1289-1265 a.C.) firmó un tratado de paz con Ramsés II años después, y lo selló dándole a su hija en matrimonio. Durante el reinado de Hattusil III, debieron afrontar ataques por parte de los asirios, gobernados por Salmanasar I. Posteriormente, las relaciones entre hititas y egipcios siguieron siendo amistosas, hasta que el Imperio hitita cayó poco después del 1200 a.C. en manos de los invasores denominados pueblos del mar. Y donde bien pudieron estar incluidos los gasgas (kaskas) por una parte, y el movimiento étnico de la gran migración egea por otra, cuando ocurre la ruina de Troya en la Costa del Mar Egeo. A ello le sigue el denominado período tardío de los reinos hititas en el centro y sureste de Anatolia. En la zona de Capadocia el reino hitita tardío forma el llamado reino de Tabal, que incluye las ciudades de Kayseri, Niğde y Nevşehir. De este período destacan los monumentos en la roca con escritos jeroglíficos de los hititas en los pueblos de Gülşehir-Sivasa, (Gökçetoprak), Acigöl-Topada y Hacıbektaş-Karaburna. Sin embargo, el final estaba en curso, y los frigios se instalan en la meseta y extienden su poder hasta las Puertas Cilicias al sur, y hasta Heuyuk al norte de Hattussa. Los gasgas ya estaban en las montañas, al este, y Teglatfalasar I, los encuentra allí a fines del siglo XII. No obstante, el Imperio Hitita desaparece como tal, y a la caída del imperio siguieron la confusión y los conflictos. Posteriormente, una serie de ciudades-estado hititas surgieron al sureste de Anatolia y norte de Siria, la más famosa de ellas fue Karkemish. Estos estados estaban poblados por un grupo étnico mixto denominado siro-hitita, compuesto principalmente de hititas, de pueblos del antiguo Imperio Hitita y de los primeros habitantes de ambas zonas. Los gobernantes siro-hititas utilizaban el idioma luvita escrito en jeroglíficos. Algunas de estas ciudades estado fueron conquistadas en el siglo X a.C. por los arameos; el resto se convirtieron en provincias del Imperio Asirio bajo Sargón II, hacia el 715 a.C. Incluso después de que los asirios conquistaran toda Siria, aún la denominaban Hatti. El final del Imperio hitita y el origen de estos estados representa una etapa oscura en las fuentes que se manejan, etapa cuya cronología se sitúa entre el 1200 y el 1000 a.C., y en la que el hecho más significativo fue la destrucción de la hasta entonces capital del Imperio hitita, Khattusha.
La prestada costumbre hitita de deificar a sus monarcas tendía al poco tiempo para arraigarse en la cultura popular, ya que Shuppiluliuma I, el hijo de Tudhaliya, estaba destinado a ser el último gran rey hitita. Alrededor de 1200 a.C. los escribas de Hattusa cayeron en silencio y toda la región de Hatti se lanzo a una oscuridad catastrófica de la que jamás emergería. Los signos del cataclismo están escritos con claridad en las ruinas de Boghazkoy, por doquier yacen grandes fragmentos de albañilería rota y restos calcinados, testamento de la furia de los misteriosos antagonistas que se abrieron paso a la fuerza por Hattusa, incendiándola. La intensidad de la conflagración que provocaron todavía se puede leer en las huellas de fuego que ennegrecieron el interior de las murallas de la ciudad. No quedó de pie ni un solo edificio. Si bien, posteriormente fueron considerados hititas por los asirios unos pequeños estados en Alta Siria, desde Maldija hasta Kargamis, que se mantienen alrededor de quinientos años, hasta su ruina definitiva a manos de Sargón II de Asiria casi al terminar el siglo VIII.

Conclusión:

El origen y evolución de una Civilización hasta la etapa imperial puede ser estudiada y descrita, si se cuenta con las evidencias y restos materiales que permitan su interpretación adecuada, incluso seguida hasta su desaparición, aunque siempre tendrá inconvenientes según los medios y el tiempo en que se lleven a cabo las investigaciones. Y tomando las múltiples variables que pueden ser consideradas, las correlaciones y comparaciones, los resultados serán con frecuencia sorprendentes.

Autor : Joel Fortunato Reyes Pérez (*)

Bibliografía:

1.-Álvarez-Pedrosa N.J.A.: Mensaje, iconicidad y prestigio en los sellos hititas de la época imperial. IV Congreso español del Antiguo Oriente Próximo. Zaragoza, 2006. Ed.- Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo. 1era. Edición. Nov. 2007.

2.-Archi A.: La storiografia ittita. Athenaeum 47: 7-20. 1969.

3.-Barroso A.P., Martínez y otros.: El pensamiento Histórico: Ayer y Hoy. De la Antigüedad al siglo XVII. Ed.-U.N.A.M. Dir. Gral. Publicaciones. 1985.

4.-Beal R.H.: The Organisation of the Hittite Military. Heidelberg. 1992.

5.-Bernabé A.: Textos literarios hititas. Ed. Nacional. Madrid. 1979.

6.-Bittel K.: Los Hititas. Ed.-Aguilar. Madrid. 1976.

7.-Bryce T.: The Kingdom of the Hittites. Oxford University Press. Great Britain. 2005.

8.-Burckhardt J.: Reflexiones sobre la Historia Universal. Ed. Fondo de 9.-Cultura Económica. México. 1971.

9.-Calvet L.J.: Historia de la escritura: de Mesopotamia hasta nuestro días. Ed. Paidós. Barcelona. 2001.

10.-Casson L.: Egipto Antiguo. Versión Alfonso Cataño. Colección: Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las Culturas Mundiales. Ed. Ediciones Culturales Internacionales S.A. México, 1989.

11.-Ceram C.W.: El misterio de los Hititas. Ed.-Destino, 7ª. Edición. Barcelona, 1981.

12.-Colección Enciclopédica: Las Grandes Civilizaciones. 12 tomos. Armando Curcio Editore. Roma, 1980.

13.-Contenau G.: Antiguas Civilizaciones del Asia Anterior. Ed.- Eudeba. Buenos Aires. 1961.

14.-Curtis Jr. L.P.: El taller del historiador. Ed.-Fondo de cultura Económica. México. 1975.

15.-Chester G.S.: Historia del mundo antiguo. Ed.-Akal. Madrid. 1965.

16.-Delaporte Louis.: Los Hititas. Tomo IX, Colección U.T.E.H.A. La evolución de la Humanidad. México. 1957.

17.-Diccionario Enciclopédico SALVAT. 12 Tomos. 2da. edición. Barcelona. 1951.

18.-Eiroa J.J.: La Prehistoria. La edad de los metales. Ediciones Akal. 1era. Edición. Madrid. 1996.

19.-Enciclopedia de Historia Universal. Ed.- Coedición UTEHA-NOGUER. 12 Tomos. Ed. Noguer S.A. Barcelona. 1982.

20.-Finley M.I.: Historia Antigua (problemas metodológicos). Ed.-Crítica. Barcelona. 1986.

21.-Forlanini M. and Marazzi M.: Atlante storico del vicino Oriente antico. Fascicolo 4.3, Anatolia: l´Impero Hittita. Roma. 1986.

22.-Francia R.: Lineamenti di Grammatica Ittita. Roma. 2005.

23.-Freu J.: Problémes de chronologie et de géographe hittites: Madduwatta et les débuts de l´empire. Hetthitica 8: 123-75. 1987.

24.-Friedrich J.: Hethitisches Elementarbuch. 2 ed. Eidelberg. 1974.

25.-Garstang J. and Gurney O.R.: The Geography of the Hittite Empire. London. 1959.

26.-Gonzalez S.J.M.: Rituales Hititas. Entre la magia el culto. Ed.-Akal. 2010.

27.-Görlich E.J.: Ediciones Martínez Roca. Barcelona. 1972.

28.-Giorgadze G.G.: The Hittite Kingdom. In: I.M. Diakonov (ed). Early Antiquity. Chicago and London. 1991.

29.-Guell J.: Historia Universal. Ed. Visor. Buenos Aires. 2000.
Gurney O.R.: Los Hititas. Ed.- Laertes. Barcelona .1995. ISBN.- 978-84-7584-274-5.

30.-Gutbrod K.: Historia de las Antiguas Civilizaciones del Mundo. Arqueología. Ed. del Serbal. Barcelona. 1987.

31.-Hagenbuchner A.: Die Korrespondenz der Hethiter. Heidelberg. Winter. 1989.

32.-Hardy R.S.: The old Hittite Kingdon, a Political History. American Journal of Semitic Languages and Literatures. 58: 177-216. 1941.

33.-Hawkins J.D.: Assyrians and Hittites. Iraq. 36: 67-83. 1974.

34.-Heinhold-Krahmer S. y cols.: Probleme der Textdatierung in der Hethitologie. Heidelberg. 1979.

35.-Huxley G.L.: Achaeans and Hittites. Oxford. 1960.

36.-Imparati F.: Aspects de l´organisation de l´Etat Hittite dans les documents juridiques et administratifs. En JESHO Vol. 25/3. 1982.

37.-Klengel H.: Problems in Hittite History, Solved and Unsolved. In K.A. Yener and H.A. Hoffner. 101-9. 1963.

38.-Kosak S.: Hittite inventory texts: CTH 241-250. Heidelberg. Winter. 1982.

39.-Kuhrt A.: The Ancient Near East. 2 vols. London and New York. 1995.

40.-La Santa Biblia: Antigua versión Casiodoro de Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera (1602) y otras de 1862 y 1909. Thomas Nelson, Publishers. 1980.

41.-Loon M.N. van.: Anatolia in the second millennium B.C. Leiden, E.J. Brill. 1985.

42.-Macqueen J.G.: The Hittites: and their contemporaries in Asia Menor. Thames and Hudson. London. 1986.

43.-Payne A.: Hieroglyphic Luwian. An Introduction with Original Texts. 2nd. Revised Edition. Wiesbaden. 2010.

44.-Peck H.T.: A History of Classical Philology. New York. 1911.

45.-Popko M.: Völker und Sprachen Altanatoliens. Wiesbaden. 2008.

46.-Poyato H.C.: y Vázquez H.A.: Introducción a la Arqueología. II Milenio en el Próximo Oriente. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 1era. Ed. Madrid. 1989.

47.-Pritchard J.: Antología de textos del Antiguo Oriente. Ed.- Garriga. Barcelona. 1966.

48.-Puhvel J.: Hittite Etymological Dictionary (vols. 1-6). Berlin/New York/Amsterdam. 1984.

49.-Roldán H.J.M.: Introducción a la Historia Antigua. Ed. Istmo. Madrid. 1975.

50.-Sáez F.P.: Los Hititas. Ed. Akal. Madrid. 1988.

51.-Tischler J.: Hethitisches etymologisches Glossar. Innsbruck. 1983.

52.-Weber A.: Historia de la Cultura. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1974.

53.-Wise Bauer S.: The History of the Ancient World. W.W. Norton & Company. 2007.


Todos los derechos de „HITITAS : Su origen y evolución.“ pertenecen a su autor (Joel Fortunato Reyes Pérez).
Ha sido publicado en e-Stories.org a solicitud de Joel Fortunato Reyes Pérez
Publicado en e-Stories.org el 15.03.2015.

As correntes do futuro.

As correntes do futuro.

A Liberdade da escolha, do amor, da tolerância, da fraternidade e do respeito pelo outro. A mesma Liberdade que hoje nos permite reunir, decidir, eleger, participar, dizer afinal aquilo que quisermos, de quem muito bem entendermos. E isto, que parece hoje tão simples, tão natural, tão óbvio, é algo afinal absolutamente extraordinário.

Na vida real, a natureza humana não parece funcionar dessa maneira. O indivíduo é movido pela convergência de forças em constante alteração, um aglomerado de influências como o parentesco, a amizade, os interesses econômicos, os preconceitos de classe, os princípios políticos, a convicção religiosa e assim por diante, todas as quais desempenham seus papéis e que podem ser utilmente separadas apenas com fins analíticos.

Só se compreende, pois, a ação dos atores sociais sob o pano de fundo da topografia moral de sua época e da cultura nas quais se encontram inseridos. Entretanto, essas fontes motivacionais encontram-se em geral implícitas, manifestando-se, antes, em práticas sociais e instituições do que em doutrinas normativas.

A Humildade é a virtude que dá o sentimento exato da nossa fraqueza, modéstia, respeito, pobreza, reverência e submissão. Para tal, aquele que adere a aventura da auto descoberta, logo desvendará novos valores relativos a seus pensamentos, sentimentos e atos.

De resto, cabe entender que não há um aspecto sem seu oposto complementar. Aurora e crepúsculo se revezam no giro da roda do taoísmo. A cultura contemporânea lida mal com a tristeza. É pena, porque isso só faz aumentar ainda mais o desvalimento, a solidão, os conflitos e angústias dos tristes que só podem ficar — perverso circuito vicioso — ainda mais tristes.

Infelizmente nossa cultura prefere uma alegria sem base, cheia de artifícios, sem espessura, evasiva, forçada, como um cheque sem fundos. Amadurecer (exatamente o que nossa cultura nega com todo empenho) é entender que para conquistar a alegria é preciso pagar o preço de se encarar a tristeza.
Todos os que estão em busca da verdade, do discernimento, do auto-conhecimento, da superação humana, expõem-se a experimentos, aceitam desafios e procuram romper seus próprios limites.

O que somos em grande medida está ligado ao que imaginamos ser. Portanto, o estudo sobre o mundo dos homens deve levar em conta aquilo que conforma nossa identidade.

É uma tentação comum a de esperar para começar a fazer algo só quando temos a “certeza” de que vai dar certo. É evidente que não se pode fazer as coisas costumeiramente aos trancos e barrancos e sem planejamento, mas também deveria ser evidente que ficar a vida toda planejando, sonhando e calculando e nunca tirar nada do papel também não dá! Como você pretende produzir algo se não começar nunca?.

Devemos olhar para dentro, pois o mais sofisticado e maravilhoso dos laboratórios está no interior de nossa cabeça. O ser humano é feito para o infinito. À imagem de seu Criador, o homem precisa amar e ser amado; é uma necessidade universal e ilimitada. No entanto, o inferno é vazio de amor, de todo o bem, de todas as coisas bonitas e interessantes. O homem e o mundo são análogos, micro e macrocosmo.

Pode-se também dizer...microantropo e macroantropo. O homem está em harmonia com a natureza porque experimenta em imaginação seus vínculos com ela. Tudo é mito, tudo é símbolo. A percepção da dimensão cósmica e um estado de consciência aumentada – que é um modo de dizer outro estado de consciência - sacralizam todos os atos da vida humana.

Se vossos pensamentos em relação ao amor são normais e verdadeiros, então as atividades de vosso coração e de vosso organismo são sadias, porém se tiverdes pensamentos tristes sobre o amor – que possui pouco amor, que poderá mudar, que se acabou, que perdeste o amor ou tendes sede de amor – estes pensamentos se imprimirão em vosso organismo, manifestando-se pela inatividade ou fraqueza do coração.

A matéria não só encerra energia dentro de si mesma, mas consciência também. A matéria e a energia contêm em si autoconsciência (awareness) e consciência (consciousness), que se organizam em formas mais elevadas e complexas. Muitas vezes surgem medos, inseguranças, dúvidas, tropeços e inquietações.

As crises económicas produzem impactos particularmente gravosos na saúde física e mental das populações. Na realidade o declínio da atividade económica associa-se habitualmente a uma sequência de fenómenos como o aumento do desemprego, da exclusão social e da pobreza assim como à diminuição do investimento em serviços públicos de saúde e de proteção social por parte dos estados, que acabam por se constituir em fatores de risco de adoecer.

As crises económicas estão associadas a uma diminuição dos fatores protetores e a um aumento dos fatores de risco para a saúde. Exige que o homem descubra que a natureza não é apenas aparência, pois que ele existe como ‘ser da natureza’...Esse ser da natureza e esse ser em mim são análogos! A mesma presença, a mesma vida descoberta na interioridade da natureza.

O Visível ou Fenomenal é a consequência do Invisível ou Ideal. Assim como o arquiteto, antes de construir uma casa, forma primeiro na sua mente a imagem, o projeto… pode, além de possibilitar outra maneira decompreensão acerca do real, ser também de grande importância para formulação de um pensamento ético ligado a situação do homem em relação com os outros homens e com a natureza.
A liberdade também se conecta com o autoconhecimento, na medida em que é deste que nasce a virtude mais importante do ser humano, a sua capacidade de distinguir o bem do mal, de acordo com os valores que defenda, em prol da fraternidade entre os homens.

São imensos os desafios que a revolução da informação está provocando na cabeça do ser humano, embora a grande maioria nem se dê conta.

Por trás de tais idéias, hegemônicas não só no âmbito acadêmico, mas que refletem certa primazia interpretativa também vigente no senso comum, há a crença de que a polarização entre o tradicional e o moderno revela-se em uma real oposição entre experiências históricas tidas como positivas ou negativas.

Trata-se naturalmente de realidades com uma estreita relação que se espera que caminhem lado a lado, mas que se constata que nem sempre tal acontece. As teorizações à volta de ambos os conceitos são muito diversas e de complexidade variável.

Enquanto a ambigüidade da rede vai sendo explorada por forças sociais portadoras de interesses muitas vezes antagônicos, inúmeras batalhas vão ocorrendo simultaneamente em dois planos. Um é o tecno-social, em que o embate dá-se entre a disseminação de tecnologias de controle ou de liberação’.
A sua interpretação exige uma indagação contínua de sua história, expressa na ação de seus atores, que, por serem agentes e condutores dos valores sociais e morais, dão vida e movimento às suas instituições.

Pragmatismo peirciano implica em experimentação e, diz respeito ao pensamento, ou seja, a uma reflexão de como as pessoas pensam, de como tornar as ideias claras e de como fixar crenças.

Os princípios deste pragmatismo repousam essencialmente na necessidade de obter clareza em nossos pensamentos e para isso é preciso apenas considerar que efeitos: a) de tipo prático concebível que os objetos podem ter; b) que sensações podemos esperar deles; c) que reações precisamos preparar. O teste último do que uma dada proposta significa, a sua verdade, é a conduta que ela dita e inspira.

Para ele, tal postura teórico-metodológica, além de não contribuir para elucidação de nossa singularidade, impede a percepção das contradições e ambigüidades que se fazem presentes no desenvolvimento histórico de qualquer civilização. Seu objetivo central é, portanto, perceber quais sistemas de valores que estão subjacentes e conferem especificidade à nossa modernidade, qualificando essa diferença.

A investigação mostra, exuberantemente, que os programas educativos são eficazes na mudança de comportamentos, de atitudes, ou de outras características psicológicas úteis para implementar estilos de vida associados a melhor saúde.
Ou seja, rodear-se de pessoas otimistas e felizes não só nos ajuda a ficar mais saudáveis, como também nos ajuda a superar as dificuldades de saúde. E as pessoas otimistas, geralmente, compartilham notícias boas ou, no mínimo, uma visão diferente das coisas.

A Razão é a luz natural inata que permite o acesso à verdade. A verdade é uma característica das ideias e não das coisas. Mudar atitudes é difícil, especialmente quando elas já viraram hábitos, mas… é fundamental rever alguns comportamentos cotidianos e nocivos se você quiser seriamente melhorar a sua qualidade de vida.

A adaptação da conduta aos tempos é a melhor maneira de sobreviver às vicissitudes da fortuna. Daí a importância de se utilizarem instrumentos intelectuais como o conhecimento e a reflexão profunda e que poderão ser exponenciados na contemplação e introspeção daqueles complexos ambientais estimulantes.

RECUERDOS QUE NO SE OLVIDAN

RECUERDOS QUE NO SE OLVIDAN

Por: Juan Ignacio Macoñó Alba

Todavía queda, entre mis pupilas el paisaje exuberante de tus inolvidables siluetas unidas a tus caderas, que como montañas se elevaban hasta el cielo, quedando como testigo fiel el crepúsculo de mis ojos apagados, al atardecer de tu partida.


Monotonía que por siglos de existencia, inacabados recuerdos de la mente, que vuelven a dibujarse en el espejo de mis pensamientos subconscientes; incendiado está mi adormecido corazón, que vibra y late, en medio del universo de mi cuerpo como dando energía inagotable a cada célula que se esparce en el espacio de los incontables rincones de mi interior.

Sangre, cual pintura que hoy escribo, imborrable de escritos históricos de antaño, que se mecen en el vaivén de días tormentosos y de lucha, donde intento vencer con mano firme al enemigo que me acecha a cada instante, y devora la tranquilidad de mi alma en pena, porque aun estás presente en mis adentros. No puedo olvidarte.

Inclino mi frente ante una foto, de inmediato siento tu piel estremecida en aullidos de zozobrosa pena que ahoga mis sentimientos implacables en tristezas o quien sabe es la pena, que se ha quedado como castigo que atormenta mis viejas esperanzas, que un día vuelvas tal vez a recordarme; y afligida en tus años vividos sin sentido, te des cuenta que al fin te quedaste sola por irte tras de una vieja ilusión que se llevó el viento.

Macabra pena llena de recuerdos que no se pueden olvidar, como el día que viene al mundo, mi nacimiento, pasan años, y en cada año lo vuelvo a recordar y a veces a festejar. Fecha que uno nunca olvida mientras vive, así pasan los días, con tantas noches dormidas acompañadas de sueños que uno nunca se vuelve a despertar.

Caricias que nunca se olvidan como aquel matrimonio jurado ante el altar creyendo que el amor era eterno cuando los años pasan uno reconoce que nada dura para siempre, ni llega hasta la tumba. Todo cambia,sin embargo, hay recuerdos que no cambian y por eso no se olvidan, y a eso llamamos vida.

LA ENVIDIA.

LA ENVIDIA.

Esta crisis está sacando muchas cosas a relucir, casi todas malas. Una de las peores es la envidia. La envidia del que, siendo un mediocre, mira con recelo las posesiones de otras personas que, bien gracias a una herencia, bien gracias a su propio talento, disfrutan de un nivel alto de vida. Es mala cosa envidiar y los envidiados pueden acabar teniendo problemas, pero no por eso hay que hacer como algunos, que intentan no destacar en nada para pasar desapercibidos a ojos de los envidiosos.



El envidioso pasará junto a una casa grande, rodeada de un hermoso jardín y escuchará voces de personas alegres en su interior, y al instante sentirá una rabia tremenda, que disfrazará de injusticia social. No se siente capaz de tener una casa como esa, o simplemente de vivir a gusto con lo que tiene pero deseará fervientemente que esas voces alegres que ha escuchado se apaguen. Entonces se juntará con otros como él, volverá con palos y antorchas a la casa, y dirán que en ella vive un banquero o un especulador o un empresario que abusa del pueblo y que no merece tener esa casa a costa de los sufrimientos del pueblo: esa será su excusa para satisfacer su envidia.

ESTAR SANO A LOS OJOS DE UN ENVIDIOSO ES UN PROBLEMA. EL ENVIDIOSO ESTARA TODO EL DIA DESEANDO QUE TE ENTRE UN CANCER O UN SIDA.



Y SI ERES GUAPO EL ENVIDIOSO DESEARA QUE TE ENTRE LA VIRUELA.

EL PALACIO DE VERSALLES ES EL PARADIGMA DE LA ENVIDIA.



EL REY SOL. LUIS XIV, CUANDO AÚN ERA UN PRÍNCIPE VISITÓ LA CASA DE UN RICO QUE ERA MÁS LUJOSA QUE EL PALACIO DE LAS TULLERÍAS. MUERTO DE ENVIDIA SE DIJO A SÍ MISMO QUE TENDRÍA EL PALACIO MÁS LUJOSO DEL MUNDO. CUANDO LLEGÓ A REY METIÓ EN LA CARCEL A AQUEL RICO Y SE CONSTRUYÓ EL PALACIO DE VERSALLES.



ES MALO CAER EN EL ATAQUE DE UN ENVIDIOSO. Y MÁS AÚN SI EL ENVIDIOSO TIENE PODER. ES EL ÚNICO PECADO QUE DESTRUYE AL ENVIDIADO Y DEJA INTACTO AL ENVIDIOSO. JESUCRISTO FUE VENDIDO; TRAICIONADO, Y CRUCIFICADO POR LA ENVIDIA.

...........................................

Francisco Antonio Ruiz Caballero.

Hay un vecino en mi barrio que tiene la fachada de su casa hecha una mierda para evitar que su casa sea el objeto de la envidia de un rico caprichoso. Lleva más de ocho años con la fachada de su casa sin pintar, totalmente derruída, para parecer que no tiene un duro, y sin embargo creo que está podrido de dinero.

INVITACION A LOS COMPAÑEROS DE LATINO POEMAS

INVITACION A LOS COMPAÑEROS DE LA PAGINA:

Todos los martes y jueves, de 17 a 19 Hs. Argentina, por www.fmlatecno.com.ar, sale al aire mi programa " Sin fronteras"
La música del mundo y la lectura de cuentos breves y poesías de menos de 400 palabras. Envíos a: [email protected]

neco perata

Preludio inusitado... (Neosurrealista)

PRELUDIO INUSITADO
( Neosurrealista)

Con el infinito huésped en el corazón de una gota,
el vuelo sueña unas alas, y unas olas su mar, de
cortezas como plumas de nieve, y la espuma en
una burbuja, medita y anida, como el delirio en
una sombra solitaria, que aún palpita de ansias,
por amar su luz, en las entrañas de un eléctrico
drama... En la quietud inerte, de un hondo arcano,
que al fuego derrite, en su pecho.
Por
el latido
encarcelado
el aliento
vertiginoso
espiga
irresistible
fruta
vistiendo anhelos
de apresuradas llamas
envueltas
con la luna
delicada, intacta...

¡Arpegio brillante, obertura relampagueante!.
¡Transfiguración... Procreadora.
No como acto
No como posibilidad de cumplimiento
Sino
Como
Nostalgia
Creadora. ¡Irreductible presa del momento!.

¡Tibia flor!.
De pan
nuevo
el día
con labios y caderas
de miel
con alfileres y cadenas
tejidas
con sigilo
decimal, decorado, delante, delicioso,
perfumado
prólogo
esférico, especial, estimulante,
por
el
lecho
tierno
del susurro y movimiento...
¡Aterciopelado resonando!.

El pasado, es una mezcla extraordinaria de singularidad,
y misterio, por una fértil llanura de materiales de aluvión,
y la bondad humedecida, con el portento candoroso de la
sonrisa, en un espejo sin reflejo, como estremece el vuelo
de mariposa a las montañas lejanas, que por sus vivos
colores palidecen, con el vigor de los robles, entre la vanidad
y la envidia, regando las mustias azucenas, del arte malogrado.
Al
principio
sólo
tormentas
arriba
y abajo
rompiendo
los hilos
de
la vida
con la consciencia
triturada
de
los
peores engendros de la tierra
ahogando de azul al cielo
blanqueando más la nieve
contándole arenas al desierto
¡Por esta primicia, por este chispazo!. Cualquier dios es solo debut.

Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez