|
Viendo al Futuro
Porque cada futuro nos mira con las frutas secas ya pálidas y desde sus cenizas en el salón de las olas lunas de lanas y de espejos con la niebla de las hojas que destejen los columpios de nácar donde las lámparas adulan nieve tibia por la enorme ola gris ya la novedad desconocida de la lengua en la ventana de una nube con los hilos del mañana que se fueron entre ayeres allá con las serpientes piadosas ya con las garras de la brisa rosa en cada gota de las mudas lila de nudos de golondrinas café por el cuello largo del futuro pasado sin presentar luz
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
ESCULTORES DEL TIEMPO
Esculpiendo, la forma de los sueños, que los fresnos sueñan, cuando creen que las cataratas, pertenecen a los oasis. ¡De la cantera!. ¡Tiempo, oh, tiempo qué camina, cura y quema!.
Escultores somos. Por donde el vuelo, se separa de sus alas. Y el puente de la corriente. Azul cielo rojo sangre amarillo sol. Está, sí, claro está, sembrando nubes rosas.
Esculpiendo. El humo sin tiempo. En el tiempo, en la indignación, estrangulada de las páginas enmudecidas. En el silencio multiplicado de los suspiros. ¡Sacrificados en esa obstinación del pasado crudo!.
Escultores somos. En la repetida obstinación. Del pasado, que es siempre presente. Del futuro decisivo del momento frágil. Del infinito permanente del instante lábil. Del ser del tiempo carne del recuerdo.
¡Escultores del tiempo por el tiempo !
En el pasado que reprocha su olvido a la sombra, del tiempo un fantasma pasa abrasado por el viejo, sol seducido del antojo entre nubes unos vagos, motivos enredando los hilos para entrar en alto, contacto con las cosas más íntimas de la muerte, imprecisa en el cenagal de la corrupción abundante, llorando seis años enmudecen la lengua innegable, del descuido de lo más valioso sobre la tierra, en la cabellera enloquecida del engendro añejo vino, y se fue escondiendo el fracaso sonajero, interior hermano de la impaciencia asfixiante de la edad en cada hueso hueco de la memoria hecha eterna ruina.
Escultores. Del tiempo. ¡Somos!. Péndulos, péndulos. ¡Somos!. Del dolor atrapado en cada instante. En cada sonrisa frustrada. En cada suspiro mediocre. Escultores del tiempo. Entre un cuchillo dado por muerto. Donde una duda caprichosa triunfa. Entre un mito hecho paracaidista. Donde una palabra tiene letras imposibles. Entre tiempo y tiempo, escultores siempre somos.
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
ARDOROSO TRES
Ardo-Roso-Tres
-------1-------
Por dónde El laberinto Se ha extraviado Nadie sabe Cómo Muchas veces En el amor Estuvo caminando El camino decidido Amarillo y ojeroso ¡Trasnochado! No sé como Pensaban..
¡Tres del pez traspiés!
-------2------
Al principio nerviosos No sé cuánto Respondió ni cuando La propia voz Al eco permanente Desnudando los silencios Al olvido... Ala larga. Inmóvil del destino. ¡Sin presente!. Con el mar en la garganta. Del párpado del aire. Apenas sabe el agua. De secas agujas.
¡Tres de paz trasluz!.
--------3--------
En la muchedumbre Del suceso Los hilos Enroscados Del vivir Tan lejos La muerte Ajena ¡Herida enajenada!. Palpitando Olvidos Evidentemente Ocultos.
¡Tres ardores es!.
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
FRIOLENTA PRESUNCIÓN
El frío del alma. Duele nieve al alba de los copos rojos. Refugios de tempestades. Atrincheradas en golondrinas. Hilos vástagos de orugas. Las madrugadas hogar de soles. ¡Solo lejanías avenan los trigales!.
El frío agitando entre las hojas. Del alba alma. ¡Vigorosa orquídea!. Del copo fénix joven. Alma desnuda del polvo. Humano Sueño Pálido Inquieta seda Sosegada Traducción de los reflejos.
Un Poco Más Presunción Menos que friolenta, la nieve alba arroja enrojecida, hielos azulados. Entre La Profusa página luminosa entre vaivenes.
Fríos del árbol. Nieve de la vida. ¡Fruta prohibida de mil métricas cadenas fáciles!.
La Libertad herida. La creatividad cercena, la inteligencia menguando en toda la presión de la piel, desesperada entre las pestañas, de las noches meciendo las tardes, en las horas lentas, y los difíciles decires agudos. Friolenta herida. El alma escribe de la ruptura.
Presunción, del durazno por la cereza. Del plátano por morderse una manzana jugosa, es a veces friolenta la espera esperanzada. En la sonrisa escondida palpitante. ¡Presunción!. De la piel inesperada. Deambulando en los círculos relucientes. De la memoria fragmentada entre fusiones. Será seguro. ¡El ocaso!. Yerto frío del alba sin alma.
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
LA PRIMERA REGLA
Centelleaba antes de materializarse en aquel gigantesco museo de... anillos gravitatorios. Estaba, encriptada con cadenas de aminoácidos, y al fondo molecular del pasillo en él, párpado del humanoide que acaso ignoraba el significado primordial por diez milisegundos, legiones de historias tenía acumuladas en la macromemoria de hilos frágiles, en la consciencia biomecánica al momento de penetrar la telaraña del tiempo y tener la oportunidad. ¡De ver la primera regla!. ¿De piedra, hueso, madera, barro recocido? ¡Vaya!___Estaba empeñado en admirarla, hacía tanto que se olvidó de sí mismo, entre las guerras impulsadas por los instintos colectivos de civilizaciones colocadas ahora en los tableros tridimensionales de las vitrinas holográficas...
Finalmente se sintió robot de nuevo, y un estremecimiento recorrió cada fibra óptica de sus latidos rítmicos.
Bajo la superficie deambulaban asteroides peligrosos y manipulaban, casi toda la comunicación en los depósitos del cuaternario volumen apergaminado con unos extraños, caracteres. Al menos dos cientos de veces había intentado comprender las figuras humaniformes parlantes. que explicaban de medidas, en metros y millas, de metales plásticos y rectangulares artefactos.
Movió al silencio con cautela, en el océano de sus dudas, como puntos luminosos y exploradores, y navegaba su visión transdérmica sobre unas palabras. La primera regla. ¡No era material!.
Era una idea, que había estallado en un millón de pedazos en... Mil mundos y de ella quedaba una estela tenue que tal vez pudiera ser útil.
Leyó y una sonrisa atónita iluminó ese instante...
"La primera regla es no dañar"
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
VÉRTIGO PERVERSO
Con el sabor alacraneando entre pupilas. Nobles nieblas ablandan los hilos, cráneos, perpetuos vinagres, alegres humos. De madera escandalosa y frenéticos delirios. De metálica ternura y sublimes engaños. Cráteres innúmeros anidando escombros. Nombres nativos agrios agravios.
Vértigo, vértigo. Vértigo perverso, perverso.
Lecho de sed y pulcro sepulcro. El dormir embotellando insomnio. El vivir emblemático inquieto. Leche de sal y hueco hueso. Con el perfume culpable herido. Con el perverso culto oculto. ¿Cuál edén será tu infierno?. Vértigo perverso, perverso vértigo. Vértigo, vértigo.
Solo hay remedios imitados. Promesas de polillas carcomidas. Ignorancia de pantanos enamorados. ¡Promesas decapitadas y cunas!. ¡Furias dormidas en los techos!. Magníficas pulseras de iracundos. ¡Latidos que tiemblan emplomados!.
Vértigo, vértigo, vértigo. Perverso, perverso, perverso.
¡Carnaval!. De capricho indiferente. ¡Emoción dispersa incierta!. Matanza bienhechora en plenilunio. Luto eterno en cada hueso y casa. Cosecha de tormentas y sospechas. ¡Desnudas almas y heridas permanentes!.
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
Sientes que la vida, construida de sueños por cumplir
y forjada de divino material,
va quedando prisionera entre finísimos hilos de muerte,
que se van retorciendo como sombras en macabra danza.
Sientes que nada importan los pasados, - ya se olvidaron-;
que desaparecieron los futuros… que se perdieron;
que el presente no te pertenece… que lo robaron;
y que la vida, toda, cabe en el soplo del instante.
Te aferras al silencio buscando en él una respuesta,
que dé sentido a tanto sufrimiento;
y el silencio te responde con su palabra que todo lo llena,
palabra que sólo tu entiendes y que se esconde en el
mundo del vacío y de la nada.
Un mirada a todo lo que fue,
un murmullo de rabia contenida,
un momento para sentir lo que mañana extraño será,
una ilusión a la que amarrarte
donde tranquilo y sereno poder abandonarte.
(jpellicer)
|
Poeta
|
|