|
Ya perdimos a Paquita “La del Barrio” cantadora por fin le llegó su hora la muerte hoy nos la quita, tal trance nadie lo evita su voz alegró a las beatas, a las mismas mojigatas deja anti machistas sellos fue de “duro contra éllos” y la “Rata de dos patas”.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 17 de febrero del 2025 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
La calaca es estudiosa, es flaca pero juiciosa en el ataúd oculta sus huesos, mas, es muy culta.
Y desde el jardín de niños a la muerte le hace guiños, terminó bien su primaria busca telesecundaria.
La quiere para su tumba, exploró cerca de Ozumba, pero, como no halló nada enfadada, enojada.
Partió para Zoyatzingo, ahí anduvo el día domingo y encontró una linda escuela que le encantó a la chicuela.
Quetzalcóatl bien se llama tiene prestigiosa fama, ya contrató la mudanza para pronto sin tardanza.
Llevársela hasta el panteón, el más frío de la región; la tal parca pela el diente necesita de más gente.
Un buen montón de estudiantes, maestros, director, radiantes puros buenos elementos aplicados... no jumentos.
Autora: Marijose Rodríguez Ramos San Antonio Zoyatzingo, Amecameca de Juárez, Estado de México, a 30 de octubre del 2024
|
Poeta
|
|
“Va bailando, va cantando, con el alma cooperando . . .”
Culto a la Virgen del Carmen con amor los seres se armen, bella advocación mariana que a las personas hermana.
Oaxaca viste de gala sus costumbres nos regala tradición inquebrantable de un pasado inigualable.
Guelaguetza policroma donde la usanza se aroma, Guelaguetza fascinante de armonía la danza, el arte.
Folclor, cánticos nativos, corazones sus latidos, añejas reminiscencias de sus gloriosas esencias.
Fiesta de prendas famosa oaxaqueña esplendorosa con pasiones desbordadas de regiones adoradas.
Costa, Cañada, Mixteca, por donde nunca se peca Sierra Sur y Sierra Norte la historia brinda su aporte.
Valles Centrales, el Itsmo, Papaloapan . . . misticismo; allá, en la “tierra del guaje” hierve la sangre hay coraje.
Que se contagia bailando música que va cantando alma de la Guelaguetza la cooperación se apresta.
Dos “Lunes del Cerro” aguardan, vigilantes bien resguardan las prácticas ancestrales de dieciocho etnias astrales.
Tacuates y cuicatecos, triquis, amuzgos, mixtecos, chontales e ixcatecos, huaves, mixes, zapotecos.
Chatinos y cholultecos, nahuas, zoques, chinantecos, tzotziles y mazatecos, afromexicanos, . . . retos.
Unirse, por fiel promesa compartir naturaleza en la vida todos juntos haciendo esfuerzos conjuntos.
¡Vengan las delegaciones que haya explosión de emociones!, demuestren su patrimonio cultural fiel testimonio.
Mujeres, hombres, se afanan, guapos trajes engalanan la ofrenda del mes de julio el turismo es contertulio.
Lunes proviene de luna maravilla que se acuna, ¡benditos sean esos lunes de magia, leyenda, . . . inmunes!
En el Cerro del Fortín la celebración sin fin con cariño nos espera la antigua bella Antequera.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 17 de julio del 2017 Dedicado a la Señora Idalia López Clavel (Loci Clavel de Gar, en el facebook) Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Puso todo en movimiento revolucionó la historia dando al ser humano gloria, progreso al ciento por ciento disco y eje ayuntamiento circular por esa cosa la rueda, maravillosa, que gira por mil destinos sobre todo en los caminos redonda y esplendorosa.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 07 de abril del 2024 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
El relato aquí recalco otro de pueblos, de barrios, de muchos sin males farios que están en Azcapotzalco, en el mito no hay desfalco chintolola es la leyenda que va quedando en la senda la hormiga sigue subiendo el mundo se está perdiendo, espero que se comprenda.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 03 de marzo del 2024 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
El artesano se esmera en la loza, el azulejo, dejando arcano reflejo de nuestra tierra alfarera, cerámica en talavera nos da el objeto vidriado bellamente bien pintado convertido en un producto que, en Puebla, tiene reducto y es por siempre más que amado.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 28 de febrero del 2024 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Bandera Mexicana Los colores de nuestra patria plasmados en nuestra bandera son la representación de la esperanza, el valor y la pureza.
Tres conceptos mentales que inducen conciencia de patria forman emociones de apego e inspiran a los mexicanos a vivir en unión, libertad y sosiego.
Los colores de la Bandera Mexicana abarcan el espectro visual para dar la energía mental y tener el corazón en llama. Enrique Canchola 19 de septiembre de 2023
|
Poeta
|
|
Canto a los insurgentes Los insurgentes fueron la voz de aquellos sin voz, los defensores de los derechos pisoteados, los abogados de la injusticia y de la arbitrariedad, siempre aguerridos lucharon sin miedos y con valor
En las noches oscuras de dolor y opresión se levantaron como estrellas en el cielo, llenando de esperanza cada corazón, que agonizaba en su tristeza y desesperación.
Los Insurgentes marcharon por senderos prohibidos, esquivando peligros, en pos de nobles ideales, con pasos de convicción decidida, reclamando que la libertad es innegable.
Insurgentes valientes de noble espíritu y alma, que levantas tu voz en la lucha constante, con firmeza y fortaleza luchas en cada batalla, en busca de justicia y libertad permanente.
Tu lucha incansable formó un camino, donde antes había cadenas y tiranía, hoy, gracias a vuestra lucha hay alegría, libertad, paz y sueños en nuestro destino.
Insurgentes valientes, guardianes de la esperanza, estarás por siempre en nuestras mentes, para seguir vuestro ejemplo de luchar con fortaleza y no rendirnos ante la opresión y la injusticia del tirano.
Hoy con gusto, honor y orgullo te cantamos, por ser la luz en la noche de la opresión, por luchar sin descanso para darnos independencia, y por convertir nuestra historia en una bendición.
Con este canto expresamos gratitud, rendimos homenaje a vuestra valentía, que nos dio patria, libertad, paz y armonía, y nos llena de valentía en contra de la tiranía.
¡Vivan los insurgentes y su la lucha! ¡Viva su nobleza y su coraje! Porque gracias a ellos, somos conscientes, que la lucha por la libertad es permanente, para tener una patria independiente.
Enrique Canchola 17 de septiembre de 2023
|
Poeta
|
|
“Por su obra . . . pinturero.”
Brota el sollozo sin fin de Colombia, Medellín, a Mónaco, el Principado, todo el orbe está enlutado.
Murió Fernando Botero, hoy, busca otro derrotero, contemporáneo y moderno su estilo se vuelve eterno.
Falleció el tan gran pintor, reconocido escultor y muy capaz dibujante, lo que hacía de buen talante.
Recordémosle, primero, su “Acuarela de un torero”, luego su óleo “Frente al mar” con el que empezó a triunfar.
Estudió en Madrid, Florencia, a toda ciencia y paciencia aprendió de los pintores del renacimiento, loores.
Aplausos a sus bodegones, ahí, plasmó sus ilusiones, dejando en éllos insertas mil naturalezas muertas.
Más, ese fue el fiel comienzo, dejó estampado en su lienzo: tiempo, arte, belleza, muerte, sin dejar nada a la suerte.
Ni bajar jamás la guardia, fue al Nueva York de vanguardia con su leal trazo agresivo y “lenguaje” figurativo.
Expresionista, sin grecas, en “El niño de Vallecas”, por collages y su “Caballo” la fama llegó de rayo.
Durándole largo rato con “Maternidad” y el “Gato”, por mencionar dos botones de sus fantásticos dones.
Premiado, siguiendo rumbo expuso por todo el mundo, las más grandes avenidas le dieron sus bienvenidas.
Murió el plástico creador, artífice, diseñador, que, empleando su genio y numen, le dio a las cosas volumen.
Los pinceles y pinturas rezan hasta las alturas, en las galerías se llora, en museos, por él, se implora.
Ya está el artista en el cielo cumpliendo a Dios un anhelo, pintarle ángeles hermosos, eso sí . . . voluminosos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 15 de septiembre del 2023 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Su muerte, las redes rotas . . .”
Mucho, harto, se le respeta tatuada la camiseta del conjunto “Panzas Verdes”, ¡México, lo que te pierdes!
Triste está León, Guanajuato, por el luto tan ingrato del deporte llanto brota, pues, se nos murió “La Tota”.
Don Antonio Carbajal un profesional sin igual en el fútbol no hay jugada, “la vida no vale nada”.
Ya lo dijo José Alfredo en su canto, que es un credo, “no vale nada la vida”, démosle su despedida.
Al de los cinco Mundiales que registran los anales: Brasil, Suiza, Suecia Chile, Inglaterra; el arco chille.
Se ha quedado sin arquero, sin ese su gran portero, el famoso “Cinco Copas”, hoy, las mallas están rotas.
Las redes son su mortaja, la muerte ni él la ataja, no más lances por el viento la parca llegó sin tiento.
Sus tres palos, sus maderos, lloran savia, lastimeros, el balón, los travesaños, ya no tocarán sus manos.
Por ese ser que se pierde el pasto no pinta verde, lo riega amargo sollozo, la cancha es tumba en reposo.
El famoso cancerbero bien porterea, allá, en el cielo entrena y bien se entretiene, equipo nuevo ya tiene.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 09 de mayo del 2023 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|