Poemas :  TU ME QUIERES BLANCA
Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada

Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.
Poeta

Poemas :  LAS COSAS QUE SACA EL VINO
Que cosas tiene el vino
saca las cosas que se llevan reprimidas en el alma,
saca el amor por las personas, los dolores que callas;
tambien saca esas ganas de llorar, que conciente guardas
en la cruda moral no recuerdas nada.

El vino saca la pasion dormida, esa euforia, el deseo sexual reprimido,
las ganas de hacer el amor, el deseo de sentir a esa persona a tu lado,
estar desnudos en la cama eso le basta a tu alma

Siempre logras tu cometido, cuando tu conciente esta entumido
Ya tienes a esa persona que desea estar contigo
Ya le has convencido, porque ebrio eres florido
tu y ella ya en el lecho, ja! te quedas dormido, por estar perdido
con tu consiente embrutecido, ya que mas da,
lograste tu cometido


Cuando estas ahi sin sentido, todo perdido, porque el vino te ha consumido
quieres hablarle a medio mundo, decirle que estas dolido
le llamas a esa persona que te escucha, a deshoras de la madrugada
lloras, le hablas con el alma, no recuerdas haberla tenido en una cama
le dices lo que llevas resentido le dices de tu amor desmedido,
tambien confiesas que necesitas un abrazo
que ya no vale la pena mentirte a ti mismo
le dices que le quieres, que le amas,
porque desgraciadamente es cuando eres tu realmente.

Ese es el momento en que tus sentimientos salen floridos
porque sobrio los llevas escondidos o simplemente estan entumecidos
o simplemente que estan perdidos
por eso recurres al vino, por eso recurres al olvido
en por eso que vuelves a estar embrutecido,
para esconder los sentimientos, para esconder tu alma
por eso es que los gritas cuando te embrigas,
para sacar la herida que llevas sangrando.
y sobrio solo callas que deseas ser amado,
Eso, todo eso que llevas reprimido
lo sacas tan bien cuando tomas vino
que como me gustaria a veces
no recurrir a ese destape tan grande que es el vino
me gustaria expresarlo, sin necesidad de embrutecer los sentidos.

El vino saca ese macho que llevas encerrado
el hombre debil, necio, a veces tan patan
que cuerdo o sobrio no eres,
te saca tantas cosas que como me gustaria que expresaras
como me gustaria que las demostrarasdemostrar
sin necesidad de sumergir tu mente solo en vino
son tan solo las cosas que saca el vino
de ese tu mundo escondido.


Registro ante los derechos de autor.
Poeta

Poemas :  Olvidarte
El quererte me ilusiona
el amarte me lastima
solo tengo que resignarme
a que quedé en ser tu amiga.

Olvidarte aun no puedo
y evitarte es lo que me toca
por quererte al extremo
mi corazón no te abandona.

Pero el tiempo ha llegado
en que resignarme tengo
a olvidarte para siempre
ya que fuiste mi verdadero amor
el primero.

Una lágrima derramo
y el olvido es para siempre
yo te ame con el alma
pero tú no me quisiste lo suficiente.
Poeta

Poemas :  Ayeresdemañana... (Experimental)
AYERESDEMAÑANA

Allí, dónde los recuerdos transitan,
las épocas prolíficas,
los episodios infames.
Entre
los vaivenes,
apartados.

Ayeresdemañana apartados.
Apartados de las olas, las calamidades,
sangres personajes de los sonidos,
donde chocan enfrentados los infiernos.
¡Hay seres qué vivieron alguna vez!.
Transitando, transitando, los recuerdos,
antagónicas las risas y los besos.
Épocas de sueños.
Episodios.
marginales.
Entre
los
Ayeresdemañana.
¡De pronto, llegando tarde!.
Al abrir una mañana, media luna.
El día,
del blanco ropaje del paisaje,
de novelas inundadas, simultáneas.
Ahí, allí, hay, ay, ya, demasiado en exceso.
Bocanadas obscuras,
ingenuas espumas en rebanadas,
turbación doblada peligrosa.
¡Hoy en venta del vacío ayer!.
Con las manchas luminosas de los cielos en brasas.
...Demañanayeres...
En
las
tradiciones inaccesibles.
En
los
finales del origen.

En
las
narraciones indefinidas
en
los
mitos remotos... ¡Demañanayeres!.
El amor de fábulas y cristales,
valles, fuentes, flores tibias, muslos firmes.
El recuerdo.
En la ceniza del reloj, del pequeño mundo,
del momento inmenso, en el anónimo desánimo.
En los ayeresdemañana
hay.
¡Demañanayeres!.
Hay allí un ahí...¡Un ahí, donde el ahí!

Es
un
ahí.
Donde
la voz del pueblo perdió el sentido,
los hechos la borraron bajo tierra,
la profundidad de los indefensos,
en la materia informe del desorden.
Ahí,
ningún significado importa el hombre,
ni la vida, la verdad, el honor y la familia.
Ahí,
los recuerdos escriben, y borran la memoria,
la falsa historia, la riqueza inútil, hipócrita,
incrustada de vacío.

Entre éstos...
Ayeresdemañana
¡Se prosigue descubriendo los vacíos!.
Y los mismos culpables se proclaman inocentes,
y los ayunos meditan todas las cucharas.
¡Dónde pródiga la vida derrama muerte!.
Y
Ahí es aquí, en cada recuerdo,
y
Aquí es ahí a diario,
y
Aquí es aquí. ¡A propósito!.
Y
Ahí es ahí. De muchos sabido,
ayer y mañana.
Ayeres que vendrán sin sus mañanas,
mañanas legendarias sin calendarios.
¡El tiempo sacudido entre dos eternidades!.
Túneles de puerta, ventanas de laberintos.

Ayer
Es
De
Mañana. ¡Ya demasiado tarde, infinita noche!.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  COMO TE DESPOJO.
COMO TE DESPOJO.

No hay espacio tan grande como entre tú y yo,
pero me describes todas tus recorridas eróticas,
me entrelazas en un laberinto morboso,
en tus osadías entre tus ardientes amantes
y me dejo caer en una y mil fantasías.

La luna ilumina tu contextura,
dibujada en una silueta semidesnuda,
te penetro como la luz penetra al día
y desvisto tu imagen,
sin permiso, libero mi instinto morboso.

Siento tu roce en el silencio,
tus ojos dilatados en pulsante pasión,
los susurros que vienen de tus labios, rubí rojo,
la llama del deseo de besar tu lindo cuello.

Resaltan tus erectos cirios encendidos,
con dos botones endurecidos en la cúspide de tu pecho
Y enciende la llama de un apasionado beso,
tu vientre encadena el ritmo del deseo,
dentro de tu transparente atuendo,
puedo percibir el vello de tu venus,
húmedo, de cristalinas savias.

Tus piernas parten y su aroma despierta mi lengua,
queriendo navegar tu mar inquieto,
el ardor de tu monte en impaciente súplica,
se congestiona en tu punzante clítoris.

Trituras las entrañas de mi mente,
siento el íntimo acogedor de tus grietas,
e irgue el deseo de sacudir tus caderas,
tomando tus posaderas, escribiendo historia en tu seno,
penetrándote sin pudor, sin reglas, haciéndome tu esclavo favorito.

La fantasía de un éxtasis, se extiende,
viendo tu rostro descansando junto al mío,
bajo suaves caricias y suspiros enajenados,
así te pinto, en este eco que no encuentro,
aun despojándote, en mi débil morbosa mente, frente a mi.

Mario Vásquez
02-24-2012
[email protected]
Poeta

Poemas :  Esta no-presencia tuya mamá…
Me queda la sensación de una profunda marea baja,
de la humedad que corroe después de la lluvia,
del frío de las nevadas montañas… perforando,
desde cualquier perspectiva del paisaje, hasta el alma…
aislando a pesar de agruparse como los frailejones…
o ese punzante viento que parece abofetear…

No sé si salgo más vacío o con más heridas sin huella,
no sé si echarle la culpa a esta infame cultura del dolor
conque me bombardearon desde que nací,
o simplemente es esta ausencia infinita que dejaste
y que jamás será compensada de manera alguna…
Me diste la vida y me enseñaste a pelear para merecerla…

He venido a hacerte una nueva visita y tras de la fría lápida,
no conseguí abstraer ni un pedacito de una sonrisa tuya,
ni siquiera de aquellas muecas húmedas que no podían
ocultar las lágrimas rodando por tu carita en las despedidas,
nunca nos agradaron los adioses y por ello toda mi vida
resistiré al olvido, no quiero esa perversa real muerte…

Te visito y ya no sonríes, ni tengo tu atención absoluta,
como cada vez que charlábamos o con juntarnos bastaba,
pero en estas confesiones que no incluyen listas, escenas
ni personajes ni culpas, me queda esta voluntad de redimirme
ante esta no-presencia tuya mamá, que a pesar de que duela…
consuela, alienta, enfrenta, restaña, reinyecta más vida…

Esta no-presencia tuya mamá, que en ocasiones como hoy,
sacude para que pueda aceptar nuevos retos y ser fuerte…
que a pesar de que no alcance imagen alguna tuya fresca,
por sobre la sensación desoladora de tu ausencia,
en mi espalda y en mis mejillas recibo tu calidez y ternura,
en mis ojos nuevo brillo como si acabara de amanecer…
Poeta

Poemas :  Dime quién te escribe
Dime quién te escribe
Quien derrama sus letras al pensarte
Y ahoga sus miedos en arrebatadas líneas
Dime quién
Al caer la noche te imagina
Solitario en tu cama sin pensar en alguien
Suspirando en tu divina soledad
Agotado el deseo de dormirte
Viendo historias contadas de otras gentes

Dime quién te sueña enlazada en tu regazo
En la ilusión breve de un instante romántico
De tu mano y andando por calles peligrosas
Donde quien ama teme no ser amado
Y quien es amado a veces, es incapaz de amar

Dime quién te escribe poesía
Y en el papel derrama sentimientos
Emociones extrañas que no entiende
Ambigüedades francas de la vida
Temerosa y valiente
Escribiéndote siempre frases que no exceden
Los límites franqueables de eso que tú sientes

Dime quién te escribe
Solitaria en su cama, cada noche
O en la calle aprendiéndose mil nombres
Para que ese, tu nombre, se le olvide
Y se siga mintiendo. y te siga engañando
Y así más protegida de calles peligrosas
De cosas complicadas que la hieren
Te escriba nuevamente
Y sea la única

Poeta

Poemas :  Decaidolvido
DECAIDOLVIDO

Del olvido han caído las estatuas.
Del vértigo de pronto.
¡Locomotoras vigilantes, sueños horrendos!.
Al barniz obscuro destrozando los motivos,
disimulados de los defectos,
instructivas amarguras y apariencias,
en las caricias exiliadas de las tardes,
enormes avenidas de los omóplatos,
en la tropa de tristeza babeando corazones.

De
Caidolvido
De
Caidolvido.
Al decir, morir, no quiero, ya vivir así,
en las palabras, insípidas, escribiendo,
en los ficticios y temporales mundos,
en los sueños melodiosos ojos,
al decir, de la razón que justifica.
¡Lo qué al infierno avergüenza!.

Del
Olvido
Han caído las estatuas, decaidolvido.
Entre sobresaltos del tabaco, descolgando,
los aviones de las nubes,
y apagando las mediasnoches dulces,
pesadillas redondeces de los castaños,
azulados los nogales de las orugas asustadas,
en las perlas vencidas de los veranos,
y los arroyos empobrecidos, decaída la risa castiga.

Por el aquí...
De las águilas perpetuas ruinas.
Por el aquí...
De las palomas acartonadas.
Por el allá...
Una locomotora piadosa.
Por el allá...
Una vociferante hormiga
Pensó
En
El decaidolvido. Caído en el olvido decaída.
Al descubrir el alboroto del gusano.
Al culto desinformado escorpión.
Al cúbico leonino helado
Una orilla inocente.
Una sombrilla en declive.

Del
Olvido
Han
Caído
Las estatuas.
¡Navegando bajo el desastre!.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  Andar dorado... (Experimental)
ANDAR DORADO

Antes del camino, un día, esperaba el alba,
Donde audaz, el sentimiento, revolotea,
Como
¡Halcones y violines!.
Como
La abeja liba miel
En los troncos apagados intermitentes,
y al aire da espesura,
y los labios cariñosos tiemblan, la última nevada de la piedra.
Como
Un
Andar dorado, dorado andar.

Cuando las flores esmaltan las praderas.
En los fríos ojos del viento.

Cuando los árboles perdonan las nieblas.
¡Deslumbrantes al más profundo beso!.
Cuándo los párpados acarician las ventanas.

En
Los
Terciopelos del destino, del andar dorado.
Con
La
Madera de la cintura fina, del dorado, andar.
Y
La noche enciende su luna.
Atrás del sol, lloroso, estremecido.
En las estrellas hay un ay lejano.
Recogiendo las vidas de los pueblos.
¡Hay signos extendidos del mañana entre las sombras!. Dorado, chamuscado, andar desandando.

La vida, teje mausoleos, al retorno del ocaso.
Encerrando.
Los meses en las botellas, vinos, raras noches.
Y
Los ovillos en banderolas.
Y
Los tallos en los tambores.
Parecen.
Solo.
¡Un andar dorado!. Espejismo del camino desandar.
Las
Ruinas
Púrpuras que hierven.
Las
Campanas.
¡Qué acarician las palomas!.
Las olas.
¡Qué amontonan espumas!.
En
La
Soledad
De un verso, siente, piensan, imaginan y sueñan.
En un verso, de largo desentierro, hablar cautivo.
En una lámpara bermeja, aguardar la llegada al fondo del rebaño de silencios, sin encontrar la forma del olvido, el agua deletreando del murmullo, en la inmensa memoria de los llantos.
¡Queda, queda, una letra atrapando al sentimiento!.
En el verso, incomprensible, momento lento, inmóvil, En la compañía de un hueco. ¡Flotante!.
Andar
Dorado
Antes
Del
Alba, oro, anda, un día...
Del dorado andar, soñando.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  CANCIÓN DE AMOR PARA UN CORAZÓN HERIDO
Estoy en una forma concreta,
el viento sopla hacia el norte-noroeste,
huele como las arenas de la isla sur,
cuando un gato negro se cruza en mi camino.

Las cosas se vieron mal,
en mi perfil social estoy solo,
no se porqué,
pero a veces quisiera que me tomaras en cuenta.

Camino en círculos,
sin salida alguna,
solo se que no te tengo,
ya lo se,
pero mejor lo superaré.

Poco a poco,
un gato negro se cruza en mi camino,
mala suerte,
o tal vez no,
solo no se a quien le pertenecerá,
solo me sigue a donde voy.

Jugaste conmigo,
no lo entiendo,
fuiste sincera una vez,
ahora te vas y me dejas,
abandonado y sin ilusiones.

Pero lo dejaremos así,
estoy cambiando mi estatus social,
soltero y solitario,
ya sabré quien se enamora de mi,
de mis poemas y mis proyectos,
esto se acabó,
adiós por siempre.

Erick R. R. Torres
(Angel Negro)
Poeta