Poemas :  SIN TI
Poeta

Poemas :  penas de amor
de todas mis penas esta es la mas grande,porque quiero tenerte y no puedo ,porque quiero amarte y no te tengo,porque hay otra que ocupa mi lugar,otra que no lo merece porque nadie te ama como yo ,porque sos el unico que ocupa mi corazon ,por eso te ruego y te suplico no me dejes mi amor.
Poeta

Poemas :  Del ritmo eslabonado...
DEL RITMO ESLABONADO....

En la memoria que sujeta el viento,
musical dibujo,
eslabonado,
ritmo.
¡Entre capítulos adversos!.
El tiempo, se detiene.
Por la obra pura de los diez años.
¡Un segundo primero, al último comienzo!.
Con
diez fronteras abundantes,
generosas al zumbido agudo,
los brazos desmoronan el plato roto,
de la sábana ligera, arañando,
las sombras de las arenas.

Ritmo, ritmo, eslabonado... ¡Atado!.
A partir del fluir de los renglones,
los motivos traspasando alegremente,
las etiquetas del margen surgen.
Ritmo.
¡Con su espolvorizar de timbres!.
Ritmo.
¡Con su racimo de lentos tiempos!.

Es
Labonado. Es...
Ante la quimérica alusión curiosa.
¡Qué...!
Cincela páginas y cultiva notas.
¡Estando!... Infinitos los siglos irradia,
en la sencillez, desnuda, del preludio,
en un epílogo, ardoroso es el prefacio.
Y...
¡Es discreta de lo natural, armónica!.

Ritmo
Es
Labonado. Es...
La tempestad al volver de los salterios,
de los ruidos graves aromas.

Es
Labonado. Es ritmo, ritmo eslabonado.
En
La carga cotidiana de la nieve,
besando al fuego seriamente.
Y los cabellos en los labios, los pétalos,
la oración pegando, con el orgullo.
Suspirante de sandalias, del deseo, al huracán,
del pino, sauce triste, roble un buen rato, cánticos sembrando,
párpados al mar batiendo,
al vestir de coral. ¡Una burbuja!.

Es
Labonado. Del ritmo.
Un ademán inocente, mil corazones del regazo, viajan. En las praderas reservadas, aterciopeladas,vibrantes, diademas,
dóciles y tiernos ríos.
Del
Ritmo
Eslabonado
En
La magia del abanico
En
La piel, por el placer, sumergido en sueños.
¡Evaporando al mundo de los espejos!.
La espada, cristalina, entre los frutos.
¡El escudo se desgrana!.
La malla descubierta.
¡Desnudando al polvo!.
En la humedad la plenitud desierta.
Es
Labonada. Es del ritmo.
Y
Dejando balsámicas,
las envolturas, en la cueva dolorosa selva,
una luz, amarga pálida, hecha de frágil algodón,
la palabra salta luego.
Y salta, salta...
¡La extraña melodía de primavera!.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  Vino triste
Dame del vino triste y amargo pero cierto
donde el sol no se oculta ni se empaña
con sombra pasajera de nube o de montaña.
Dorado en el silencio,
sin garrular de ríos ni navíos.
Desierto...
como los sueños míos.

Qué alma mía...
y la tuya qué tacaña.
Cómo será la mía
que hasta comprendo tu tacañería,
tu entraña, tu saña.

Aquí de tu posada soy la dueña.
¡Qué alma tuya!
¡Y la mía qué pequeña!
Poeta

Poemas :  Tu nombre... amor
Yo no te reconozco porque estoy en tus manos
y yo llegué a tus manos sin saberlo siquiera.
Por eso, si te nombro, me sabe a primavera
porque tu nombre es fiesta de trigos y manzanas.

Tu nombre sabe a mieses y al pan que busco y quiero
cotidiano y difícil... y al sol y a manzanilla.
Tu nombre sabe a tierra generosa y sencilla
y a septiembre y semillas y a navidad y a enero.

Por eso tú no puedes llamarte de otro modo
sino como te llama mi voz de cada día
que si te llamo, amor, se me ilumina todo.

Y tengo patria y sueños y ensueños y alegría
y anhelos y esperanzas y glorias y acomodo....
pues tengo todo... todo... lo que yo no tenía.
Poeta

Poemas :  Soneto romántico
Esta rosa que pongo entre tu mano
es una breve rosa sin espina.
Y esta canción de oscura golondrina,
como la flor, es un presente vano.

Porque un día, este día de verano
con su sol y su tarde diamantina,
se tornará frontera de neblina
y yo estaré lejana y tú lejano.

Apenas de la rosa por su huella
de perfume, dirás: cómo era ella
que así me duele de invisible espina?

Y yo al fin en el verso recordando,
sin comprenderlo bien, iré olvidando
entre rosa, perfume y golondrina.
Poeta

Poemas :  Rosa saudade
Siempre la rosa. Siempre agonizante.
Inclinada o erguida, turbadora.
Al filo de la tarde o de fa aurora,
coronada en sereno de diamante.

Estancia del amor, rosa fragante.
El fango no la ve y ella lo ignora.
Estancia triste donde apenas mora
la rosa silenciosa y el instante.

Aquí vivió la rosa. Noche y día
en la saudade del recuerdo crece
y se copia y dilata en su perfume.

y sigue prolongando su agonía
por el mal de la espina que padece
y fa llama de amor que la consume.
Poeta

Poemas :  Rosa roja
Eres la sangre en breve arquitectura
de corazón al viento acostumbrado.
Amor en rojo y en aroma pura
nostalgias de gorrión enamorado.

Quién te hizo rosa-fuego en la verdura
esperanzada y férvida del prado?
Y ese sufrir de espinas y dulzura
y jardín por alondras clausurado?

En tu clara bondad de miel caliente,
sombra casi de fruto sugerente
entre nubes y pájaros soñando.

Y en tu llama de sangre perseguida,
indefinidamente indefinida,
sigues por tu perfume caminando.
Poeta

Poemas :  Pretéritas
Hacia atrás en los siglos, mis abuelas tranquilas
amables, amorosas, lejanas y señeras.
Las pardas cabelleras al cuello recogidas.
Las pardas cabelleras...
Mujeres que rindieron sus cabezas maduras
-trigal auri-moreno cuando el otoño llega-.
Alguna va en mi sangre repitiendo su infancia,
rencorosa y callada como una niña ciega.
¿Y de dónde venían? Oh montaña de Antioquia
por ellas abonada para el gusto del trigo.
Por montañas de Antioquia su oración y su canto.
Sus sombras capitales para siempre conmigo.
Suaves niñas lejanas, hacia atrás, mis abuelas.
El cordón de mi sangre gira en sus huecas manos
como inocente lino...
retorcido en la rueca del tiempo.
(Patios hay con claveles y patios hay lejanos
como en las rojas tierras de Castilla).
¡Júbilo de mi sangre!
Mis manos inocentes
jugaron con las flores de sedosa mantilla.
Retrocedo en el tiempo centurias para verlas
por detrás de mis hombros en adorables filas.
Mujeres silenciosas, saudadosas, austeras,
entre linos y espliegos para siempre tranquilas.
Por detrás de mis años, sus ojos de violeta
escrutan mi destino.
Poeta

Poemas :  Mensaje
Esta palabra azul, clavel al viento,
al llegar al país de tu sonrisa,
será una mariposa, sólo brisa,
mecida por el aire de tu aliento.

Se nutrirá del néctar de tu acento
y del clima sonoro de tu risa.
Su vuelo musical cortará aprisa
el aire manso de tu pensamiento.

Será forma perfecta y deseada
que diga todo sin saber de nada....
lo mismo que el clamor de la campana

que da su voz e ignora que el sonido
ha dejado un momento estremecido
el rosado cristal de la mañana.
Poeta