|
Miniatura del bosque soberano y consentida del vergel y el viento, los campos cruza en busca del sustento, sin perder nunca el colmenar lejano.
De aquí a la cumbre, de la cumbre al llano, siempre en ágil, continuo movimiento va y torna, como lo hace el pensamiento en la colmena del cerebro humano.
Lo que saca del cáliz de las flores lo conduce a su celda reducida, y sigue sin descanso sus labores,
sin saber, ¡ay! que en su vaivén incierto lleva la miel para la amarga vida y el blanco cirio para el pobre muerto!
|
Poeta
|
|
Perdidos são os momentos em que fico sozinho. Sou um peixe fora d'água, sou uma rosa sem espinho sou o canto triste de um passarinho que, na gaiola, longe do ninho, morre aos poucos por estar sozinho.
Perdido, no meio de uma multidão... Rostos sofridos, frases à toa, corações feridos, mentes que voam...
Enquanto tudo se atrapalha e contra um muro se estraçalha, o meu amor clama por um beijo em chama que acenda a fornalha do meu coração.
A.J. Cardiais imagem: google
|
Poeta
|
|
PASO LAS NOCHES EN VELA
PENSANDO EN UNA Y MILES DE HISTORIAS Y A LA VEZ EN NINGUNA
DONDE TU ERES LA PROTAGONISTA, LA BUENA O LA MALA
PERO AL FINAL SIEMPRE TU
RECORDANDO AQUEL PERFUME IMPREGNADO EN MI CAMA
QUE ME HACE RECORDAR CUANDO TE DESNUDABA SIN QUITARTE LA ROPA
CUANDO UNA CARICIA TUYA VALIA MAS QUE EL ORO Y AHORA ES MAS CARA
Y YA NO ERA AYER SINO MAÑANA
CUANOD DEPENDE DE TI Y DE MI QUE ENTRE LOS DOS SIGA SIENDO AYER,NOCHE,HOY POR LA MAÑANA
Y SIN EMBARGO CUANDO DUEMRO SIN TI CONTIGO SUEÑO
EN MI SUEÑO PRODUZCO OTRO SUEÑO, UN SUEÑO DONDE TOMO AL INFORTUNIO Y LE DOY UNA PATADA
DE LA NADA ME ENCUENTRO EN UNA ESTACION DEL METRO DE FRANCIA
ERA UN DIA LLUVIOSO , TRISTE EN VERDAD Y ME EMPEZE A PREGUNTAR DONDE ESTAS!?
MEDIO DESPERTE,ALGO CALIDO EN MI MEJILLA ME HIZO REACCIONAR
SIENDO DE NOCHE Y YO AUN EN MITAD DEL SUEÑO NO SUPE QUIEN ERA
Y AL DESPERTAR POR LA MAÑANA ENCUENTRO UNA NOTA EN LA ALMHOADA
DICIENDO
"NO LLORES AQUI ESTOY"
TU SILUETA EN MI COLCHON VI MARCADA,TRATANDO DE DICIFRAR EL PORKE ,NO LO HALLE
PORQUE SOLO VIENES EN LAS NOCHES?
PORQUE NO EN LA MAÑANA , PORQUE NO TODO EL DIA!?
PORQUE !?
|
Poeta
|
|
HACE DEMASIADOS MESES
QUE NO TE LLAMO
CAEGO EN LOS RECUERDOS BORROSOS DE ANTIGUAS FOTOS
RECUERDOS DE NUESTRAS MANOS
ILUSAMENTE SIGO SENTADO ESPERANDO TU LLAMADA
TAN TORPE FUI , QUE NUNCA TE CONTESTE
NO SE QUE ERA , ORGULLO?¿ MIEDO ? ESTUPIDEZ ?
LA VERDAD NO SE
AHORA SE QUE DEBO DE ESCUCHAR ANTES DE COLGAR
EN VEZ DE LLAMAR ESCRIBO UN POEMA QUE NUNCA LEERAS
TALVEZ SEA UN COBARDE, SIGO EN ESTE DOMINGO POR LA TARDE
ESCUCHANDO EL TELEFONO SONAR SIN CESAR
SIN SABER PORQUE EL MIEDO Y COBARDIA, COJO EL TELEFONO Y LE DEJO EN LA MESA
DICIENDO MI NOMBRE ESCUCHO TU VOZ LLOROSA:
SE QUE ESTA AHÍ CONTESTAME PORFAVOR , QUIERO OIRTE UNA VEZ MAS
PASAN LOS MINUTOS Y SIGUES PRONUNCIANDO MI NOMBRE
LO UNICO QUE PUEDE HACER ESTE POBRE COBARDE ES LLORAR
INTENTO TOMAR EL TELEFONO PERO SE TORNA PESADO
MI VOZ SE QUIEBRA Y NO PUEDO HABLAR
ANTES DE PRONUNCIAR PALABRA ALGUNA VUELVES A COLGAR
LO ULTIMO QUE HIZE FUE GRITAR TU NOMBRE Y DECIR:
TE AMO! TE PERDONO, ESPERO TU TAMBIEN ME PERDONES
AHORA SE QUE LEERAS ESTE POEMA Y ME PERDONARAS
PORQUE YO YA NO PUEDO LLAMAR
PERO TE SEGUIRE CUIDANDO AUNQ YO YA NO EXISTA MAS
|
Poeta
|
|
AL FILO LÓGICO
En La Entretela Talar Etimológica Una Moneda Monada Una Manada ¡Nada!. Tan. Solo. Dice. ¡Atrás!. Y Piensa: ¡Efímera haré mi fe!
Cuando. Derrama las costillas del árbol. En el ardor y en el follaje. Entre Las rodillas del verano, Las nieves sedientas, Las cigarras débiles. Entre Los tréboles desgraciadas alas, Los álamos continuas quejas, Los robles en la penosa época.
¡Somos!...Seres...¡Somos!.
Al filo. Más tarde ilusión de crines. Lógico. Abovedados, del impulso, dardo duro. Entre cáscaras, el enorme techo. El hecho al margen. Un helecho. ¡Gabinete del mundo condenado!. Al Insomnio acurrucado del fragmento. Fundamento. Angelicales dedos ricos en islas. Al usar las danza los derechos. Del esqueleto.
Si, Isis, sí. ¡Sé ver ese revés!.
En Las pasiones de cinco sílabas. En Los silbatos sobresalientes. En Los íntimos engendros de las monedas. Lógico Al Filo ¡Dos siglos, esperan, recuperarse!.
Como... Legendaria la hostilidad renace. Al diario, titilante, rutilante. ¡Del plan perplejo!. Bestia con las cuerdas de las teorías, vestía. La Hipótesis brutal de paradoja. En los dedos, furtivos, dados, cargados. ¡Dado impostor de esencia etérea!. ¡La sonrisa huracanada del remolino!.
Al, filo, enfilar, del lógico perico. Tan. Manso holgadamente. Mensajero de las axilas. Marmaja letal del precipicio. Tan. Prepucio, de las calumnias huérfanas. ¡Del huerto, huraño del papel!. Al borde, granítico y banderola. ¡Del gesto, indiferente, consagrado!.
Lógico. Al. Filo. ¡La promoción gratuita del cocodrilo!. ¡Al escorpionar, semillas juglares!. Junglas escamosas. En La pausa taciturna del oxidado averno. Lógico Al Filo ¡Más viril insecto!. ¡Más aspereza incauta!. Por ¡Menos intemperie al carbón!. Por ¡Menos caléndulas eclécticas!. Por éste, enfilar, del filo. ¡La vida semeja apaleada!. ¡La muerte del anzuelo!. ¡La retornable máscara, caótica!. Los Hilos ¡Enrojecidosojosobran!. Abracadabreramente. Al volar, todas, las palabras, asustadas.
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
ALEGORÍA CATEGÓRICA
En el café. Rapaces resonancias. Despreciables burlas alimenta. ¡Al salado azucarar del desengaño!. Contorsiones rectilíneas. ¡Del último centavo!.
Literal. Sursuncorda. Encomio. Denigra. Petimetre. Al pretérito. En el año niño hay un choque que hace... ¡Cruz!. Lo simultáneo, inesperado sujeto.
Sexto un almendro y la nieve quinta. En los verbos incesantes. Al silencio alumbra. En las reglas, dobladas, mariposas. ¡El muslo escribir sirenas animosas!.
Braman, braman ya. ¡Los escabrosos del menosprecio!. Braman ya. En la desvergüenza. ¡Al bisoño impulso del regate!. Trujamán del trueque. ¡Al extremo del absceso borrascoso!.
Al ser de la misma felpa. Una patraña. Un zaquizami del tabuco. ¡Orozuz y sardanápalo!. Amor...Estólido. Al huronear su zozobrar. Amor...Manufacturado.
Con la influencia onírica del tigre. ¡En el foro equivocados leones!. Al banquero del mismo tema. Teme la memoria en salsa. ¡Cómo, vivir, sin miedo ayer!. Y morir ahorrando, lapidaria vida. ¡En la colección de los vampiros!.
Del sigilo, lenguaraz languidecer. ¡Alpargata sin saudade!. Jervilla del callejear. ¡Por zalear al zorrocloco!. ¡Befo, befo!. Y...Desmandarse... El desenfreno. ¡Fustazo de panel!. Encarnizada blandura. Recitados, compañeros, esfumados.
¡Derecho, al sonreír corderos!. Entre cámaras y lobitos tiernos.
¡Desayunando córneas, tiernos gorilas!. Enferma la hora, al reloj, sin lentes.
¡Curación perdida del barbero!. Una cuchara, en diálogo acunado.
Es Solo Alegórica Y categórica Señal Solo Es.
Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
|
Poeta
|
|
I
Cruzábamos tristemente las calles llenas de luna, y el hambre bailaba una zarabanda en nuestra mente.
Al verla triste y dolida, yo la besaba en la boca. -¿Por qué aborreces la vida, risa loca?
No llores, rosa carnal, que yo robaré el tesoro de la tiara papal para tus cabellos de oro.-
Y un espíritu burlón que entre las sombras había, al escuchar mi canción se reía, se reía…
II
De la fría fuente clara en el sonoro cristal, la luna brillaba igual que una moneda de plata.
Temblaba su mano breve de blanca y sedeña piel. -¡Que bonita cae la nieve y que cruel!-
-No tiembles yo haré un corpiño para tus senos triunfales, con la pompa del armiño de los mantos imperiales.-
Y un espíritu burlón que entre las frondas había, al escuchar mi canción se reía, se reía…
III
Noche de desolaciones eterna, que llame en vano con la temblorosa mano en los cerrados mesones.
Lloraba un violín distante con tanta melancolía como nuestra vida errante. -¡Reina mía!
Da tu dolor al olvido; Yo te contare la historia de una princesa ilusoria de un reino que no ha existido.-
Y un espíritu burlón y cruel que en la calle había, al escuchar mi canción se reía, se reía…
IV
¡Triste voluntad rendida al dolor de la pobreza! -¡Oh la infinita tristeza de la amada mal vestida!-
Palabra de amor que esconde la llaga que va sangrando, y andar, siempre andar. ¿Adónde? ¿Y hasta cuándo?
-Ya apunta la claridad… Ya verás como se muestra propicia y mágica nuestra madre, la Casualidad.-
Y en la encrucijada umbría de la suerte impenetrable, la Miseria, la implacable, se reía, se reía.
|
Poeta
|
|
Este viejo flautista tiene calva de santo, luenga barba apostólica y humildoso mirar. Y en el nocturno encanto las notas de su flauta son cual gotas de llanto, de ese llanto que pocos sabemos derramar. Lágrimas de la flauta callejera y errante donde florece el mágico milagro de emoción, la sagrada armonía, la voz alucinante que desborda el raudal de nuestro corazón. Han visto muchas tierras esos ojos hundidos; terruño, amor, amigos, ya todo lo perdió, y plañen en su flauta de añorantes gemidos las amables memorias del buen tiempo que huyó. ¡Oh vieja flauta maga, que evoca el vago encanto de los amores muertos y del país natal, y a veces rompe en llanto el melódico silbo de cristal! Le grita la canalla: -Toca, viejo flautista-. y él toca adolorido, con ensueño, con fe, y solloza en su flauta toda su alma de artista y la canalla llora y no sabe por qué… La luna va vertiendo la plata de su llanto en su barba apostólica y en su calva de santo. Es alta noche, está la calle solitaria: sigue el mendigo músico con su amarga canción. Sus ojos tienen una claridad visionaria y hay en su flauta un amplio derroche de emoción, porque la toca sólo para su corazón; y en la copla añorante, melancólica y leda, plañe su vida errante, y su mala fortuna, y por la vieja flauta, una lágrima rueda que parece de plata al claror de la luna.
|
Poeta
|
|
Los faroles de Palacio ya no quieren alumbrar y solo luce la luna como un cirio funeral.
Solo la luna lucía y en el triste jardín real una fontana plañía su elegía de cristal: -¡Oh Mercedes, lirio, estrella, que en mi espejo se miró: la Muerte la vio tan bella y en los ojos la besó! Solo estaban encendidas las luces del funeral; los faroles, como vidas, apagó un viento mortal.
?Los faroles de Palacio ya no quieren alumbrar, porque se ha muerto Mercedes y luto quieren guardar.?
?Su carita era virgen: sus manitas de marfil las cruzó la Dama Pálida, que ha pasado por aquí?, clamaba un ave agorera viendo a la sombra venir. Ya su carita de cera se ve en la caja dormir. Manos de virtudes llenas, en cuyo albor marfileño dibujaban las finas venas una flor azul de ensueño. ¡Tristes pupilas vidriadas! ¡Muertas manos de marfil! ¡Con qué pena en sus tonadas llora el romance infantil!…
|
Poeta
|
|
Estarme aquí quieto, germen de la canción venidera -íntegro, virgen, futuro.
Estarme dormido -íntimo- en tierno latir ausente de onda presencia secreta.
Y éxtasis -alimento- de ignorarme -ausente, puro- nonnato de claridades con la palabra inicial y el dulce mañana intacto.
|
Poeta
|
|