Poemas :  DESDE QUE TE VI
Desde que te vi.
por kin

Estas en mis sueños,
linda,tan hermosa
como agua que corre;
tú la de mis recuerdos,
figura luminosa,
mujer de mi vida,
te tengo que amar.
perdona dulce amor,
si soy como el viento,
llegando a tu alma,
llegando hasta ti,
pero tu mi vida,
eres pensamiento,
no se desde cuando,
quizas desde que te vi.
Poeta

Poemas :  Un acuoso juicio
UN ACUOSO JUICIO

Agua tras agua, en el grande mundo,
limitado y definido,
la humanidad se ha descocido,
del hombre mismo,
que en la gota sueña, cómplice.
Entre desierto y rocío,

el egoísmo del amor escondido…

Entre la brisa y la nube…

Alimentando los anónimos vacíos.
En el corazón incomprensible.
Dónde los trenes detienen las vías.
¡Sin prisa. En las raíces del vapor azulado.

Lento y como líquido péndulo, inclinando al
horizonte.

Tomando al cielo, cuando las calles vacilan.
Y pidiendo perdones insoportables.

Enredando los tiempos en cualquier momento
amontonado, de la silla gato amonedado.
Como gotas que tiemblan entre crasitud y empalago
por todas partes…

Como cataratas resinosas, fragmentarias
y disgregables enamoradas.
Como la llama helada.
La misma discordia escinde un cisma.
Helada la llama como,
divergencia diseminada.
¡Casaca dispareja!.

Se derrite, se apaga y corre.

Más despacio, no llegaba al final nunca,
donde las curvas se iluminan
con la negrura.
Y en el mundo los muros se alargan,
y la humanidad pierde al hombre,

y el humanismo es una quimera,

en el amor que espiga entre fantasías,
perdido enano metido en cualquier ombligo.
Como de los espejos
huyen las paredes
transparentes
y las ventanas
invisibles

de
los reflejos.

Y en el desierto, la mano limpia su sed,
al agua, de la mirada extraña,
al desprecio crispado del engendro,

que tuerce todo, y vende la muerte,

una tras otra, haciendo del olvido el negocio.
Destella mensajero adiamantando tumbas,
rastreando cualquier ala, y petrificándola

en cada camino. Compasivo en exceso y arbitrario.

Entre las voces gemelas de los ecos perdidos.
De fogarada fofa.
De fusilar fragancias vivientes.
Y litografiarlas.
En
El

Silencio. Escuchando el palpitar de las ausencias.
Y como las pasiones. De pandereta y castañuelas.
¡Pasa y pasan!. Fanfarria, gaita y ocarina.
Como las viejas plegarias.
Dulzaína doblada, olifante despistado,

como los nuevos placeres.

Balalaika adormilada y Concertina anonadada.
Entre las huellas del Contrabajo,

y los corazones gemelos del Xilófono, sonriendo.
Hileras dobles por la vida.

Desde el Flageolet hasta la Tuba y Bombardón.
Paralelas dobladas entresijo y recoveco,
que cambian y se aman,
en las manadas de las maletas,
en la cena sin expresión,

en el hambre vertical.

Paralelas quedan las sonrisas paralizadas.
Y en su voz el agua. ¡Canta y sueña!.
Con la misma voz amarilla del desierto.
El desierto del existir ignorada.
El hambre qué asesina el alma.
El ametrallar la consciencia.
El apologista de la amnesia,

que soñó en los pechos,
de los helechos lechos.
Pechos alegres techos,
y turgentes confesos.
Esperanzas absurdas,

y comestibles ya,
en la sequía,
de la vida.

__¡Real!__
Cuando la vida vale menos que la muerte
y se amerenga el desconsuelo,
y se carameliza la crueldad,
y se confisca el descontento,

cuando el amor muere. ¡La cordura es el absurdo!.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  EVA
La nieve sigue cayendo,
silencioso amanecer,
mi querida Eva,
ya no esta conmigo.

Una rosa con cualquier otro nombre,
Eva se retira,
no esta mas en mi casa,
esta lejos de aqui.

Eva vuela lejos,
lejos de este cruel destino,
la bondad en ella,
sera siempre mi recuerdo.

No dijiste nada,
solamente te fuiste,
no dijiste adios,
solo te marchaste,
mi querida Eva.


Erick R. R. Torres
(Angel Negro)
Poeta

Poemas :  LUCES
Una luz se llevara la oscuridad,
vendra la luz de la luna,
estamos aqui,
viendo que el dia se va.

Una noche mas,
donde las luces brillan,
centellantes como estrellas,
escrito en el cielo esta.

Luces de noche,
luces celestiales,
la oscuridad se va,
gracias al fulgor de la luna.

Es la hora,
los angeles de la noche,
salen a cuidarnos,
nos protegen de la oscuridad,
que se lleva nuestras almas.

Erick R. R. Torres
(Angel Negro)
Poeta

Poemas :  Mírame
Porque en tus hermosos ojos
encuentro siempre mis faros guía,
ese cobijo inquietante que hipnotiza,
enciende, provoca, atrapa…
porque en la profundidad delirante
de los matices cafés de tus pupilas,
mi alma tiene todo el espacio soñado
para navegar y explorar libre,
sin límites, sin miedos, sin tiempo…

Entonces mírame, cautívame más…
estremece con tu encanto todo mi ser,
mírame y renueva con tu luz
los espacios que crecen como marea,
como vuelo de gaviotas en fuga…
mírame y desnuda los trazos de amor
que delatan tu corazón…
mírame y deja reflejar esta cara feliz,
de este hombre que te ama y es feliz…

Mírame nada más, mírame…
deja que ame cada nueva sonrisa
que inicia en ese haz de embrujo,
mírame y no dejes de hacerlo,
para no utilizar palabras, es que
nuestras bocas estarán ocupadas
y ahora que cerremos los ojos,
mírame también… feliz siempre y
con un nuevo te amo, en mi mirada…
Poeta

Poemas :  Milagrosa bala
Milagrosa bala

La
Corderilla
En Jugoso
Plomo
En
La
Cordillera
Del rugoso
Espadrapo
Lanudo
¡Entre bala y bala un pastor!.
Hace
Fotográfico

Al
Dolor
¡La bala que bala, milagrosa!.

Como
Cualquier bendición aligera el paso del puente,
de los escarabajos, considerados sin fatalidad,
heniduras semimuertas, del rincón sin alumbrarse,

al aspirar la indignidad del suicidio inesperado.

Como
Entre la curiosidad nupcial de nubes,
bajo las paredes blancas, del tubo en llamas,
del pecho en la mesa de creolina, el techo,

en la superficie lunar ambicionada.

Bala.
Con la furiosa soga al cuello.
Milagrosa.

En todas las direcciones del silencio.
Bala milagrosa
En la plaza inarticulada de los gatos.

¡Balamil agrosa pelagrosa rosa!.
Vitamínica.

Con los cándidos candados.
Proteínica.

Con los dóciles verdugos.
Luteínica

Con los pacíficos espectros.

¡Bala qué bala, mil agros agrestes, lanares!.
Del
Solo
Gulusmear
Pringado
El
Alma.

¡Milagrosa la pelagrosa rosa dermatológica!.

Como
Cualquier maldición aligera, la caída del cielo,
de los pecados, delirantes de las víctimas luces al respirar las montañas acribilladas encarnadas
en la sucesión inmaterial del escritorio desmán.

Como
En la sacrosanta matanza de las culpas del ultraje.
¡Dónde la jaula habla de las promesas encamadas!.
Al canario que pregunta del sapo desusado féretro.

Con las uñas incrustadas del alpiste impertinente.

Milagrosa
En
Las huelgas de las arañas
Bala
Corderilla
Bala, milagrosa y borregil
En
Las mañas de los mañanas.
Bala
En los sauces
Bala
En los gorriones.

Bala
En los buitres.
¡La vida cuando renace y se apaga igual!.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  ¿Cómo decirte que te quiero?
¿Cómo decirte que te quiero?
En el pequeño espacio que encierra mi pensamiento, no encuentro mejor palabra para decirte que te quiero.

Tampoco encuentro mejor modo de reflejar todo mi amor, que no sea el mirarte fijamente a tus ojos tristes por naturaleza.

No alcanzaría el ocaso de todo un año para esconder la angustia y el dolor de sentirme atado a un amor imposible, tierno y dulce como el tuyo.

Alegre será el momento de nuestra despedida cada vez que la oportunidad colme mi esperanza con tus besos.

Triste serán los días en que tenga que conformarme con tu ausencia y viviré cada momento en que al despertar tenga la sensación de que he estado toda la noche respirando tu aliento.

Moriría con gusto si el destino quisiera que el fin de nuestros días fuera el comienzo de la vida eterna en el paraíso de tu cuerpo desposeído de prejuicios y verbos obscenos.

Autor: MSc. Juan Carlos Pérez Martínez
Poeta

Poemas :  Desvivirse
DESVIVIRSE

Des
Vivir
Se
No es querer lo que se vive.
¡Historia muerta!.
Un poco después de calentarse las paredes.
Del nogal incuestionable.
Donde se fueron descongelando los talentos.
Del patán la pataleta patarata.
Cuidando al desorientado cielo.
Con el saldo raído del hombro.
Procurando divertirse por el camino.
Con la invalidez rutinaria de las conchas.
¡Allá dónde, en cambio la escalera fue hábil!.
Des
Vivir
Se
¡En el ruido de la nada!.
Con el rostro en el dinero inútil.
¡En la brusca prenda del vestuario!.
En los trámites del retrato vaccinieo.
¡Y un acceso difícil perturbando!.
Del ratero miserable al levantarse.
En el lenguaje ensordecedor de la mirada.
Mucho más libre qué agitado, frasco fresco.
En la silencia lucidez abrumadora, mecedora.
En los talones elegantes, efervescencia, elástica.
En las cacerolas olvidadizas, cucharas y tenedores.
Des
Vivir
Se
Tan vestido a la moda, divagando, boreal bórico.
En la voz baja del tapete.
La misma escena ilustre mosca.
¡Por los disimulados muros!.
De las maletas imponentes.
Y la razón escurridiza de las paredes.
Del desconcertado barril en mano.
Enciclopedias repetidas de madrugada.
De la mirada penetrante, urdidera y uranometría.
En el trayecto al despertar la medianoche.
¡Satisfecho anfitrión en una jarra!.
Des
Vivir
Se
¡Con el infinito en el equipaje!.
Sin saber recelar entre lentejas, de albaricoque.
En los años de ligero peso, del zumaque.
¡Cómo lo hubiera hecho mañana enmarañado!.
Sin bostezar ni entreabierto un cuadro.
del coloquio, cobre, carbón, cabreado.
Con el ánimo guardado.
En el vestíbulo del vapor aturdido.
Y con toda la anomia interpretable.
En la vigilia del espacio un curvo cuervo.
¡Cómodamente e inveterado un ficcionario!.
Con los vecinos inolvidables, del bancal barajar.
Des
Vivir
Se
Y acariciar un oculto diccionario estentóreo.
Tomando la verdadera historia.
Sentado a la mesa anudado.
¡Antes de empezar la mañana por la tarde!.
Sin ser insólito de nada.
¡Solo sepultando la broza de bruces!.
Lo que sonríe al margen predestinado.
Pasión de momo mollete y momia.
En la voz del soplete y el taladro.
Con todo el subarrendar emplegariado.
Y la ejemplaridad del cementerio.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta