Vari Ables Infi Nitas Porqué rompiendo las reglas. Con los celos de prisa imposible. ¡Punzantes!. El dedo de hojalata, dulce, ayuna. Porqué Los escalones pierden las paredes ¡Otra vez!. Gracioso...Pena. En la corriente donde las fuentes cantan. La pizarra bondadosa del sol. Entre la musicalidad, versión estricta. La cobra, en la sombra, serpenteando. En laberintos sin piernas. ¡Arcos, en la fila, poco a poco!.
Va Riables...Vaticinios decorando al desatino. ¡En el destino de los luceros apáticos!. ¡Cánticos de labia asiduos variables!. Varia___Bles___Infi___Nitas. Quedan. En la cuenta de tónicos recitados. Quedan. En la opresión de tonalidad galante. ¿Qué dan?, Nada, ¡No sé qué dan!. Estrictamente melancólicos. Se van, se van. Y recorren los físicos, invisibles. El éxito que abarata el ánimo. Infinitas. Enérgicas al llegar. Variables. Del servir dudando.
¡Interrumpida parábola, metábola, prolegómeno!. Variables_____Los silbidos del humo. Infinitas_____Las palabras del ostión. ¡Son las variables infinitas del mirar oyendo!. Por la técnica culpable que al drama toca. ¡Son las infinitas variables del ser débil ya!.
Co Mo Las Reg Las Libres miden, el libre ser, ser libre. ¡Libre absoluto en el ser qué no lo es!. Más que fumarolas el volcán corre arrodillado. ¡Libre, libre...Absoluto puras tuercas!. En Las reglas busca. Busca sin haber ninguna. Al sentido que no existe. ¡Único!. Sin Re-crearlo.
Abiertamente. En la mayor profundidad del ser. Y de muchas escaleras. ¡Posibles, imposibles, probables, tal vez!. ¡Nuevos escalones, variables infinitas!. Las fuentes, arenas, a veces cernícalo..¡Y qué! Se hacen otras paredes incrédulas, susceptibles.
Pero si te atreves, Para pasar en Cinelâmdia La víspera de Navidad o un tour en Ceilândia Si no eres más que un pelele en la multitud Caminando apresuradamente por temor a ser agredidas Usted es un hombre común y corriente ...
Tú eres un tipo normal, Sólo uno Kara Estresado Caminar por esta mierda, Lleno de temor a ser Asaltado
Mira el Hombre Hormiga, Correr por temor a ser atacados Fuimos a la calle y fue golpeado Retención de tráfico, que sólo quería escapar Ahora sigue corriendo la ciudad, antes de que explote Ella tiene toda esta azada por su hematomas ¡Fuera de nuestro frente porque queremos escapar Un mundo no es un caos, somos los hijos del infierno Estamos atrapados aquí, en este caos son internos
La misma calle que un día te trajera Por aquellos caminos de plata, enhebrados por la luna Y con luceros de oro fino engrapados a tu vera… ¡Iluminando el cielo tú, porque siempre eras más bella!
Esa misma calle, de mí, ahora te aleja…. Te vas dejando en mis oídos el canto de sirena… Embriagadoras caricias en el viento y en el agua Amodorrados mis sentidos, plácidos de amor.
Y te vas llevando atada a tu cintura Toda la música que mi corazón guardaba… Cuando la lira no acaricia aun su mejor melodía Y las cuerdas tañen quebrantadas notas…
No quiero ni pensar en la oquedad que dejas En el alma desgasta de un amante peregrino Ni siquiera en los rescoldos que avivaron sus colores Cuando dulce tus labios dijeran… ¡¡¡ amorsh!!!
Te vas perdiendo en la mañana, lucero de mi vida A lo lejos el sol va cubriendo, la luz de tu sonrisa Y este albor de la mañana contraría mi alma herida Sumida en el espectro de una innoble despedida.
Al dolor que poco explica. El diálogo de una rata, araña, por el aire. Un pálido plumearse. Pálido Plumearse. Después del olvido que se vive, yerto, yermo. El agua, hielo, vapor de fuego en pesadillas.
En la cerveza. En la cereza. En la bajeza.
Letra inversa, un saxofón algodonoso. Declara escuchar, un tambor distraído. Prefiere caminar, un violín dormido.
Plumearse Pálido En la calesa con caletre. ¡Cómo muchos creen enroscados!.
Del vidrio escuchar mucho. Del olvido sepultar poco.
¡El presente solo fantasía!. El presente nunca es, el presente está siempre siendo, fugaz eternidad atrapada en los momentos indisolubles en la cir cularidad de los tiempos, dicen los que saben.
Entre Pálido Plumearse. Sí, sí, y solo si, si. Plumearse Pálido Es...
¡Dónde reposa ferozmente cada escama pura!.
En la pierna lejana.En la tierna lengua.
¡Protestando el clavo al agujero!.
Pálido. Todo el inseparable vacío. Plumearse. Por
Estar. Colgado entre letras. Letras, letras. Débiles poemas de ultratumba. Al umbráculo. ¡Endulzados coloridos!.
Por Estar. Charlando entre libélulas, libelos ligeros. ¡Fuertes silencios hogaño!.
Al huraño bolígrafo asimétrico. Plu...Mear...Se...Pá...Li...Doooooo.
Si no pudiera decirte, que te amo, con los labios, te lo dirías con las manos.
Te lo dirías con mis besos, te lo dirías con mi abrazo.
Si no pudiera decirte que te amo, no estando, cerca de ti, te lo dirías con mis pasos, que me llevarían, al vuelo, a ti, en un rato.
Si no pudiera decirte, que te amo, que triste seria no poder decirlo; quedarme, asi, callado. Pero te lo dirías con mis actos.
El mundo esta lleno, repleto, de mil formas de decir amor, de decir te amo; con mil maneras de demostrarlo.
Pero a veces lo que hacemos, no le demuestra, lo que sentimos, a quien amamos; y por más esfuerzo, que hacemos, no podemos demostrarlo.
A veces lo que hacemos, actos de amor que dicen te amo, son como un grito en el vacío, que nadie oye, y que no da en el blanco.
Si no pudiera decirte, que te amo, porque estuvieras lejos, si no estuvieras cerca de mi, te lo enviarías a decir con el viento.
Te lo enviarías a decir con las nubes; te lo mandarías a decir con el cielo; te lo mandarías a decir con los pájaros, en su vuelo.
Y si estuvieras aquí, te lo dirías, simplemente: te lo diría andando contigo cogidos de las manos. Te lo diría, simplemente, caminando en silencio a tu lado.
Te lo dirías, mirándote solo a ti, si no estuvieras lejos, mirándote, sin ver nada a mí alrededor, como si estuviera ciego.
Y te lo dirías con mi corazón lleno de alegría y con la sonrisa imborrable de mis labios, y con la felicidad que nace, por ti, de mi cuerpo, a diario.
Lucharía, siempre, intensamente, por encontrar una forma nueva, para decir te amo; para dejártelo demostrado.
Aunque no podría decirlo, que te quiero, con dinero, ni regalos.
Si no pudiera decirte que te amo, con mi cuerpo, lucharía, con todo mi esfuerzo, para dejártelo demostrado, con mis actos.
Siempre te lo dirías con mis besos; por siempre te lo dirías con mi esfuerzo, por siempre te lo dirías con mi abrazo.
(Medellín, 1895 - Bogotá, 1976) Poeta colombiano que se distinguió por su lirismo simbólico, sarcástico, imaginativo y musical, uno de los más originales que ha dado Colombia. Popular entre los poetas e ignorado por el lector común, vivió casi siempre en Bogotá, donde frecuentó sucesivas generaciones de bohemia y de vanguardias. El barroquismo y la singularidad de su estilo lo situaron entre los más influyentes vanguardistas de América.
Pues si el amor huyó, pues si el amor se fue… dejemos al amor y vamos con la pena, y abracemos la vida con ansiedad serena, y lloremos un poco por lo que tanto fue…
Pues si el amor huyó, pues si el amor se fue…
Dejemos al amor y vamos con la pena.. Vayamos a Nirvana o al reino de Thulé, entre brumas de opio y aromas de café, y abracemos la vida con ansiedad serena!
Y lloremos un poco por lo que tanto fue… por el amor sencillo, por la amada tan buena, por la amada tan buena, de manos de azucena…