Poemas :  L.O.C.U.R.A.
L.O.C.U.R.A
Nilo Arturo Ramos Rojas (20112012)

L.O.
Lo oscuro de la mente humana.
Se entremezcla, con el día
De vendavales grisáceos,
¡Tormentas!, alegrías.

C.U.R.A.
Cuando unes la razón al alma.
El equilibrista en su tensa cuerda
Anda,
entre el si y el no
El ayer y el hoy.
La sorpresa de su ojos divaga
Entre las estrellas de la vía láctea

Poeta, médico, o loco…,
Poco a poco,
Su mente, sumerge
La nariz en el dulce néctar,
De la fantasía poética.
Enjambre de ideas,
Sin cura médica.

En el vendaval frio, la oscura
Niebla, de las pupilas.
Coagulan las cristalinas lágrimas,
Resbalando por los surcos del alma.

L.O. C.U.R.A
Desvaneces la virtud de la razón.
Transformando el desdichado corazón,
En un dios con altavoz.
Locura, Lo cura todo.
Poeta

Poemas :  METAMORFOSIS
METAMORFOSIS


Era un cautivo beso enamorado
de una mano de nieve que tenia
la apariencia de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en agonía.

Y sucedió que un día,
aquella mano suave
de palidez de cirio
de languidez de lirio,
de palpitar de ave.

se acercó tanto a la prisión del beso
que ya no pudo más el pobre preso
y se escapó; más, con voluble giro,
huyó la mano hasta el confín lejano,
y el beso, que volaba tras la mano,
rompiendo el aire, se volvió suspiro.
Poeta

Poemas :  Sin rostro
SIN ROSTRO

Por ese inalterable dinamismo,
en lo siempre estático.
¡Colgado de un sueño duermo!.
Por ese triste eco donde anidó el silencio.
Del rostro de alar cada mañana.
¡Sin la cara cara indiferencia!.
Equívocos del olmo calmo.
Donde

Unívocos los álamos claman.
Donde cárdenos rodantes exclaman después.
Descolgando insomnes.
¡Antes del nacer la tarde!.
Y del amarillo palabrear del aire.
Revoloteando lluvias.
Midiendo silencios.

¡Hablarle a la soledad misma callando!.
Confiada cruel cual roca fiada.
Sin rostro.
Debe al verbo beber sujeto.
Del color de versos mil alejamientos.
Por articular al dado cargando dedos.
Sin rostro.
Dudas deudos olor ardor.
En los pañuelos.
Anhelantes

¡Helo aquí!___ Está menos frío.
Aquel juego___ ¡Cuándo no arruina!.
En la sorda pestaña que los años cantan.
¡Los ausentes!... Del craneal sentir.
Por los latires apretando vientos.
Desalentados con cara cara... ¡Por lo barato sida!.

Esqueleteando...¡Aleteando!.
Como abuharía la noche el grillo.
Sin rostro.
¡Al preguntarse!.

¿Dónde abuharemos las estrellas sin cara cara ya?.
Con todo este inalterable dinamismo.
De lo siempre estático...¡Vida y muerte!.
¿Qué sería si hubiéramos abuhado la luna?.
Por estar.
Sin piel pulsando el polvo.
Revoloteando.
Lluvias.
Midiendo.
Silencios.
Sin rostro.

¡Así las hojas dirán: No abúhen las raíces!.
Sin rostro, sin rostro...
¡Duermo del sueño qué cuelgo!.
Del techo de la noche infinita.
Pues... Lo sé, creo, me dicen:
En el rostro de las tintas letras estás.
Creo...

¡Qué si bien rehilaba cada sueño!.
Sin rostro.
Cada noche hube rehilado.
Sin rastro ni lastre...
¿Dónde rehilase el dormir podré ser de otra manera?.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  La Muerte Se Llama Emilio.
La muerte se llama Emilio,
Pedro, o Antonio se llama.

La muerte se llama Lina,
Petra o Emilia se llama.

La muerte no tiene ficha,
tampoco tiene fecha,
pero tampoco tiene hermana.

La muerte se llama Emilio,
Pedro o Antonio se llama.

La muerte maldita escondida
usa gafas oscuras despiertas,
cuando sube por las ramas benditas.

Aunque vive escondida,
y no la enseña, en vida,
tiene una sola cara.

La muerte nos quieres a todos,
La muerte nos buscas a todos,
La muerte nos llamas a todos,
La muerte nos matas a todos.

Aunque todos no queremos,
nos acostamos, de noche,
con ella y a veces sufrimos
tanto nos parece bella.

La muerte se llama Emilio,
Pedro, o Antonio se llama.

La muerte viene desde
los climas fríos
y desde las tierras heladas.

)))) (((((((( )))) ((((((((
©Rafael Pérez
Derechos Reservados
Poeta

Poemas :  INVOCACION A LA MUERTE
INVOCACION A LA MUERTE
__Del Maha-mangala Sutta

Escrituras Budistas. Texto Canónico.
Vertiente Hinayana. Principalmente en
Ceylán, Birmania, Thailandia, Singapur.


Estoy aquí sentado frente al Buda, y pienso que
Él y todos los que lo conocieron están ahora muertos. Desde su desaparición, innumerables seres llegaron, usaron su tiempo y se fueron. Sólo recordamos los nombres y los actos de unos pocos.
Sus muchos dolores y deleites, victorias y derrotas son hoy-como ellos-meras sombras. Y así será con todos los que conozco. El tiempo convertirá en fantasmas todas las preocupaciones que me ahogan, todas las incertidumbres que me aquejan y todos los placeres que persigo. Por lo tanto, contemplaré la realidad de mi propia muerte para poder entender lo que es verdaderamente valioso en la vida.

Porque mi muerte puede llegar pronto, pagaré todas mis deudas, perdonaré todas las injurias
y no tendré diferencias con nadie.

Porque mi muerte puede llegar pronto, no malgastaré mi tiempo repasando viejos errores, sino que utilizaré cada día como si fuese el último.

Porque mi muerte puede llegar pronto, prefiero purificar mi mente antes que acicalar mi cuerpo.

Porque mi muerte puede llegar pronto y separarme de los que quiero, desarrollaré el desapego y la compasión antes que la posesividad y el interés.

Porque mi muerte puede llegar pronto, usaré cada día íntegramente, sin desperdiciarlo en objetivos infructuosos o en anhelos vanos.

Ojalá que esté preparado cuando llegue la muerte.

Ojalá que no tenga temor cuando se desvanezca la vida.

Ojalá que mi desapego me permita liberar el corazón.
Poeta

Poemas :  Ojitos escasos
Ojitos escasos
Estoy contando los pasos
que separan la mirada
de esos ojitos escasos
que inspiran de madrugada;
esas pisadas que crecen
cada vez que el tiempo pasa
en la travesía se pierden
y entre tú y yo el trecho amasa;
avanzo para mermarlo
y no perder el sendero,
pero después de caminarlo
caigo en el atolladero
de la distancia que ignora
a un amor tan verdadero
y la pasión no aminora
por el corazón que quiero
al alcance de mis brazos
y aunque el traste haya asumido
sigo mimando a tus ojazos
sin importar que te hayas ido.

Julio Medina
18 de noviembre de 2012
Poeta

Poemas :  Desde 5 hasta 10
Desde 5 hasta 10
Mente ociosa, la mente de tornillo
Este cuerpo estresado, el cuerpo confunde
En la ciudad de hinchado de tomar la azada
Busque el pomo de la puerta, una vida privada:

La soledad me dio un folleto
Atrapa a un intercambio cambiado por crack
No sea simplemente otro yonqui
En este lugar Soy #ELADICTO

Vivir el "no vivir" de la calle
La calle no está muerto, la calle es mortal
La resistencia es doloroso como el corte

Esta es la rutina de una ciudad sucia:
(...) Esta aquí. Esta Tierra
Estar aquí es estar en guerra (...)
Poeta

Poemas :  EPIGRAMA AL SEÑOR GRÉTRY
EPIGRAMA AL SEÑOR GRÉTRY*
___Voltaire (1694-1778)

La corte denigró tus cantos,
de los que París dijo maravillas,
¡Helo ahí, las orejas de los grandes
son a menudo grandes orejas!.


*André Ernest Modeste Grétry (1741-1813)
Fué compositor belga nacionalizado francés.
Célebre por sus ¨Operas Cómicas¨
Poeta

Poemas :  EPIGRAMA
EPIGRAMA
__Manuel Bretón de los Herreros

A un poeta
de pocas esperanzas.


Voy a hablarte ingenuamente.
Tu soneto, don Gonzalo,
si es el primero, es muy malo;
si es el último, excelente.
Poeta

Poemas :  COSAS DEL TIEMPO
COSAS DEL TIEMPO

Pasan veinte años; vuelve él,
y al verse, exclaman él y ella:
(-¡Santo Dios! ¿Y éste es aquél...!)
(-¡Dios mío! ¿Y ésta es aquélla...?)
Poeta