Poemas :  CUASI VENTUS
CUASI VENTUS
__SAFO (c. 600-? a.C.)

Poetisa lírica griega. Platón se refirió a ella como la décima musa, nacida en Lesbos de Mitilene, escribió 9 libros (sólo se conservan escasos fragmentos) de odas, epitalamios, elegías e himnos.

CUASI VENTUS

Amor ha agitado mis entrañas como el huracán
que sacude monte abajo las encinas.
Viniste. Hiciste bien.
Yo te estaba aguardando.
Has prendido fuego a mi corazón, que se abrasa de deseo.
Poeta

Poemas :  Mente trabalhando
Silêncio...
Estou trabalhando em algo.
Embora você só me veja,
aqui sentado,
mas minha mente dá
um duro danado...

Às vezes fico até cansado
de tanto pensar...
O que é que vocês pensam?
Uma mente cansada,
é pior de que um corpo cansado.

O corpo, você deita e descansa.
A mente é como uma criança:
você tem que procurar
algo para lhe agradar,
para depois relaxar.

A.J. Cardiais

imagem: google
Poeta

Poemas :  La Muerte es Fria como Enero.
La muerte es fría como Enero.

La muerte es fría como Enero:
enfría las manos, enfría los labios,
enfría los huesos, enfría los cuerpos;
y no hay remedio para eso.

La muerte es fría como el hielo;
nos lleva, nos carga, como el viento;
no hay defensa contra su poderío inmenso.

Pero, ni para pasar el tiempo,
nadie quiere hablar de eso.

La muerte es fría como invierno;
sopla un viento helado en su reino;
sopla un viento despiadado;
sopla un viento congelado.

Enfría los labios; enfría los besos,
enfría los huesos, enfría la sangre,
y de hielo, tieso, pesado,
se vuelve el cuerpo.

Cae al suelo, cae duro, cae al huerto,
cae yerto, hecho piedra, para volver
a la tierra.

La muerte nos llama, la muerte nos ama,
prometes la cama, promete descanso;
prometes lo eterno, y nos lleva al infierno.
))))))))))))))) (((((((((((((((((

©Rafael Pérez
Derechos Reservados
Poeta

Poemas :  CANTO DE AMOR DE SUMERIA
CANTO DE AMOR DE SUMERIA
_Anónimo. (c. 2000 a.C)

Poema hallado en una tablilla rota
en la ciudad de Nippur.


Ella dió a luz y él es puro,
ella dió a luz y él es bello,.
Dulce vino hecho de dátiles,
vino de dulce sabor.
Su beso es dulce de dátiles,
vino de dulce sabor.
El me amó y se dió a mí,
él me amó, él me amó.
Poeta

Poemas :  RIMA XII
Porque son, niña, tus ojos
verdes como el mar, te quejas;
verdes los tienen las náyades,
verdes los tuvo Minerva,
y verdes son las pupilas
de las huríes del Profeta.

El verde es gala y ornato
del bosque en la primavera;
entre sus siete colores
brillante el Iris lo ostenta,
las esmeraldas son verdes;
verde el color del que espera,
y las ondas del océano
y el laurel de los poetas.

Es tu mejilla temprana
rosa de escarcha cubierta,
en que el carmín de los pétalos
se ve al través de las perlas.

Y sin embargo,
sé que te quejas
porque tus ojos
crees que la afean,
pues no lo creas.

Que parecen sus pupilas
húmedas, verdes e inquietas,
tempranas hojas de almendro
que al soplo del aire tiemblan.

Es tu boca de rubíes
purpúrea granada abierta
que en el estío convida
a apagar la sed con ella,

Y sin embargo,
sé que te quejas
porque tus ojos
crees que la afean,
pues no lo creas.

Que parecen, si enojada
tus pupilas centellean,
las olas del mar que rompen
en las cantábricas peñas.

Es tu frente que corona,
crespo el oro en ancha trenza,
nevada cumbre en que el día
su postrera luz refleja.

Y sin embargo,
sé que te quejas
porque tus ojos
crees que la afean:
pues no lo creas.

Que entre las rubias pestañas,
junto a las sienes semejan
broches de esmeralda y oro
que un blanco armiño sujetan.

*

Porque son, niña, tus ojos
verdes como el mar te quejas;
quizás, si negros o azules
se tornasen, lo sintieras.
Poeta

Poemas :  O poeta e os sonhos
O poeta e os sonhos
Para que serve o poeta,
enquanto está em fermentação?
Sua poesia não vale um pão,
seu poema não para a escravidão
e sua dor é só sua,
não da multidão.

O poeta rabisca no caderno,
cisca no inferno...
Queima pés e pestanas.
Queima a última grana
apostando num sonho...

Ah pesadelo medonho...
Quem quer poesia?
Quem crê na ousadia
de quem vive de sonho?

A.J. Cardiais
imagem: google
Poeta

Poemas :  Aquélla puerta... (Visual experimental)
AQUÉLLA PUERTA

Aquélla puerta del fructífero abismo,
es la medianoche tibia neblinosa,
como del camino árida ventana,
los anhelos cincelan sus colores.
Aquella oscilación parpadeante,
como de una eternidad una gota.


Aquella gota del acuífero cinismo,
es al mediodía frío clarificada,
como del sótano húmeda puerta,
los desprecios destejen sus olores.
Aquella permanencia fantasmal,
como de una lágrima una roca.

Aquélla
Puerta
Gota
Tibia
Roca
Es.... Aquella puerta. Gota de la eternidad.


Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez
Poeta

Poemas :  SUPLICANDO COMIDA
SUPLICANDO COMIDA
...T´AO YUAN-MING

Poeta Chino. (365- 427)
Versión: R. Alberti y Ma. Teresa León


Tengo hambre y salgo.
No sé dónde voy a ir.
Camino y camino por este pueblo,
llamo a una puerta y cuento mi necesidad.

El huésped no puede rehusar mi pedido,
me va a dar de comer. No he llamado en vano.
Hablando hasta la tarde, se ha acostado el sol
mientras yo vacío mi copa en cuanto me la llenan.

Reconfortado, me siento otra vez alegre,
hablo alto, recito poesías.
Para pagar tan gran bondad,
me entristece no tener talento.

Mi corazón, desbordado de gratitud,
no sabe como agradecer.
Cuando muera, gracias le dará mi alma.
Poeta

Poemas :  UN POEMA
UN POEMA

Soñaba en ese entonces en forjar un poema,
de arte nervioso y nuevo, obra audaz y suprema.

Escogí entre un asunto grotesco y otro trágico,
llamé a todos los ritmos con un conjuro mágico,

y los ritmos indóciles vinieron acercándose,
juntándose en las sombras, huyéndose y buscándose.

ritmos sonoros, ritmos potentes, ritmos graves,
unos cual choque de armas, otros cual canto de aves;

de Oriente hasta Occidente, desde el Sur hasta el Norte de metros y de formas se presentó la corte.

Tascando frenos áureos bajo las riendas frágiles
cruzaron los tercetos, como corceles ágiles;

abriéndose ancho paso por entre aquélla grey,
vestido de oro y púrpura llegó el soneto rey.

allí cantaron todos...Entre la algarabía
me fascinó el espíritu por su coquetería,
alguna estrofa aguda, que excitó mi deseo,
con el retintin claro de un campanilleo.

Y la escogí entre todas. Por regalo nupcial
le dí una rima rica, de plata y de cristal.

En ella conté un cuento, que huyendo lo servil,
tomó un carácter trágico, fantástico y sutil;

era la historia triste, desprestigiada y cierta
de una mujer hermosa, idolatrada y muerta;

y para que sintiera la amargura, exprofeso,
junté sílabas dulces, como el sabor de un beso.

bordé las frases de oro, les dí música extraña,
como de mandolinas que un laúd acompaña;

dejé en una luz vaga las hondas lejanías
llenas de nieblas húmedas y de melancolías,

y por el fondo oscuro, como en mundana fiesta
cruzan ágiles máscaras al compás de la orquesta,

envueltas en palabras que ocultan como un velo,
y con caretas negras de raso y terciopelo;

cruzar hice en el fondo las vagas sugestiones...
de sentimiento místicos y humanas tentaciones.

Complacido en mis versos, con orgullo de artista,
le dí olor de heliotropos y color de amatista...

Le mostré mi poema a un crítico estupendo...
Lo leyó cuatro veces, y me dijo... ¡No entiendo!
Poeta

Poemas :  CANCION LIGERA
CANCION LIGERA

Si acongoja un dolor a los humildes
o si miran un valle, un monte, un mar,
dicen tal vez: ¡Dichosos los poetas
porque todo lo pueden expresar!

¡Ah! pero en el misterio en que vivimos
la cotidiana y múltiple emoción,
como no encuentre un ritmo que la cante,
se ahoga en el sepulto corazón.

Y están sin voz, el oro de los trigos,
el son del viento en pugna con el mar,
la luz que brilla el grito que se apaga
y el llanto de la noche, en el palmar.

Y está sin voz, perennemente mudos,
sin quien venga su espíritu a decir,
el sol, la brizna, el niño y el terrible
prodigio del nacer y del morir.

Y nosotros, los míseros poetas,
temblando ante los vértigos del mar,
vemos la inesperada maravilla
y tan sólo podemos suspirar!
Poeta